Masticamos embutidos burgaleses frente a la Torre de Londres. Mientras un par de gaviotas defecan sobre los inmortales leones. Y una miríada de japoneses inmoviliza el instante.
Pensamos en lo que nos dijo el simpaticorro guía catalán. (Tenía perilla y ganas de demostrar lo bien que se lo pasaba). 'Mientras haya cuervos en la Bloody Tower, la Casa Real británica permanecerá en el trono'.
David clava en mi pupila su pupila azul. 'Podemos venir con una escopeta y no dejar uno'. Digo que sí con la cabeza. 'Y de paso nos cargamos unas cuantas gaviotas. ¿Te parece?'. 'Wonderful', chapurreo. David me sonríe y echa un largo trago de su lata de sidra. ...
El dolor de tripa. Las mismas trabas a la hora de narrar. Todo le suena pretencioso, envasado, artificial. Debe recuperar la furia de días pasados. Entonces, las historias brotaban como pus. Removían mentalidades. Eso es lo que trata de hacer.
En nuestro día a día es imposible captarlo; salvo, quizás, cuando estás embebido en el torbellino de tu imaginación. (Especialmente, si el reloj de la mesilla marca las dos y cuarenta y tres de la madrugada). Encerrado, en la habitación asfixiante.
Almuerzo en un bar, junto al metro de Avenida de la Ilustración. Bocadillo de calamares, tercio de Mahou, puñado de torreznos y 1984. Entro a currar en hora y media. Tic tac, tic tac. Aquí dentro se está de lujo.
Estamos sentados en un agrietado banco de la Plaza de Oriente. Bebemos litros y comemos papas sin sal. Pasamos frío. Hablamos de cine, de mujeres, del futuro.