Todo comenzó en 2015. Trabajaba como falso autónomo en un lavadero de coches de una gran superficie. No tenía mucho que hacer por las tardes, así que me propuse grabar "La tregua", de Mario Benedetti. Mis herramientas eran una grabadora (regalo de Lourdes, amiga y antigua compañera de universidad) y un lugar poco propicio para el caso. Estudié Periodismo y Comunicación Audiovisual, así que era una buena forma de recordar conceptos y poner en práctica las competencias adquiridas más fuera que dentro del aula.
Una vez terminado mi primer audiolibro, lo subí a mi canal personal de Youtube y ahí se quedó. Un año más tarde, volví a entrar. El vídeo tenía miles de visitas y varias decenas de comentarios. Algo impensable teniendo en cuenta la mala calidad de sonido... Entre esos comentarios, varias personas me agradecían poder escuchar el audiolibro; no podían leer por motivos de salud. Y así empezó todo. Pensé que era una buena forma de ayudar a personas que quieren, y no pueden leer. Por el motivo que sea.
Grabé algunos audiolibros más con el teléfono móvil. Dos años más tarde, en agosto de 2017, aproveché un viaje para comprar un micrófono profesional de gama baja (audio technica at2035), una tarjeta de sonido (Steinberg ur22) y unos auriculares de alta definición (Phillips Fidelio L2). Todo de segunda mano. En 2019, decidí invertir en un micrófono profesional, un micrófono de condensador Neumann TLM 102. Tengo la sensación de que todavía no le he sacado todo el partido posible. En cualquier caso, espero que me dure muchos años. Durante el proceso he utilizado varios programas: al principio utilizaba Adobe Soundbooth para grabar a 96 kHz; y Audacity para editar. Ahora la grabación y la postproducción de audio la hago con Studio One. Usé Adobe Premiere al principio y Open Shot después, para editar vídeo. He grabado algunos tutoriales explicando cómo edito.
En febrero de 2019 me borraron mi primer canal de Youtube por infringir el copyright. Para evitar volver a desaparecer, creé dos canales independientes y empecé a subir los audiolibros a otras plataformas (iVoox, Apple Podcasts y finalmente Spotify y otras tantas a través de un agregador de pago). Aproveché los conocimientos de un proyecto web anterior para crear la primera versión de esta página web.
Así hasta 2021. ¿Qué pasó? Volvieron a eliminarme el canal. Y vuelta a empezar. Por suerte quedaba la web. Ya en febrero de 2022, reconstruyo esta web para incluir y clasificar mejor audiolibros creados por otros narradores y narradoras. En definitiva, transformo un proyecto puramente personal en un catálogo colectivo.
No puedo negar que me gustaría vivir de esto, y tantos años después y dadas las circunstancias (santo cielos, cómo pasa el tiempo), no es nada fácil. Por lo pronto, las únicas formas de ingresar dinero que tengo son Spotify, la publicidad en esta web y las donaciones a través de Paypal.
Si te gustan mis audiolibros o quieres ayudar a mantener esta "cosa", help me! Mientras tanto, sólo me queda refugiarme al cobijo de un buen libro, y después otro, y otro, y otro... el tiempo dirá. Si quieres saber más de mí (quizá demasiado), dejo por aquí una entrevista que me hizo Álvaro Sarró, un buen amigo, allá por 2016. El buen hombre se dedica a grabar cortos, échales un vistazo y suscríbete a su canal, que es gratis.
No leer es una estupidez propia de analfabetos.