El guardián del muerto, de Ambrose Bierce

  • Reproducir audiocuento: El guardián del muerto, de Ambrose Bierce - Mr Audiolibros

Ambrose Bierce (Ohio, 1842 - México, circa 1914) fue un escritor y periodista que destacó especialmente por sus textos satíricos y sus relatos de terror. Fue oficial nordista y combatiente de primera línea en la Guerra Civil Americana (1861-1865), y vivió en la efervescente ciudad de San Francisco de esa época, que también era la de los pioneros y los buscadores de oro. Es desde su experiencia personal que Bierce, en los Cuentos de soldados y civiles, narra las aventuras que se desarrollan a lo largo de los dos ejes conflictivos: Norte-Sur, Este-Oeste, sobre los que se construye la nación norteamericana actual. Después de participar en la Guerra Civil de Estados Unidos, se dedicó de lleno al periodismo. Con setenta años viajó a México, al parecer para unirse a la Revolución Mexicana, y nunca más se tuvo noticia de él. Varios de sus relatos han sido llevados al cine y la televisión y se le compara con escritores como H. P. Lovecraft, Guy de Maupassant o Edgar Allan Poe. El diccionario del diablo es su obra más célebre.

Libros relacionados

  • Cuentos de soldados y civiles
    Ambrose Bierce
    Laertes Editorial
    2010
    Laertes editorial se complace en presentar la edición más completa posible del conjunto de relatos Cuentos de soldados y civiles, del legendario escritor norteamericano Ambrose Bierce, con un interesantísimo prefacio del editor y traductor de esta obra, Emili Olcina. De un humor corrosivo solo comparable al de Wilde, eslabón imprescindible entre Edgar Allan Poe y Lovecraft, Bierce ha pasado por méritos propios a la categoría de escritor de culto. Los paisajes y situaciones de esta obra son, en los cuentos de soldados, las escaramuzas, ejecuciones y guardias nocturnas. En los cuentos de civiles, los campamentos de buscadores de oro, los duelos, los crímenes y los enfrentamientos tanto a fieras como a los entes fantasmales que acechan en la desolación de los bosques y desiertos del Oeste americano. Todos los cuentos que conforman este libro están impregnados de un humor a menudo tan ácido y negro que no resulta fácil percibirlo pero que existe. Lejos de los héroes de una pieza de la épica o la leyenda, los personajes de Bierce, encarados a retos casi sobrehumanos, como librar una guerra o adentrarse en inmensidades desconocidas, han de enfrentarse a fuerzas destructivas de su propio interior que hacen eco a los peligros exteriores que los envuelven.
  • ¿Pueden suceder tales cosas?
    Ambrose Bierce
    Valdemar
    2005
    Ambrose Gwinnett Bierce (1842-1914?) dedicó buena parte de su carrera literaria al periodismo satírico, así como a escribir relatos de terror que le aseguraron un lugar destacado en la historia de la literatura norteamericana como un consumado maestro del humor negro. Su participación como romántico voluntario en la Guerra Civil Americana, en cuyos horrores y sangre chapoteó hasta caer malherido en la batalla de Kennesaw Mountain, le inspiró una serie de relatos que recopiló años más tarde en uno de sus libros más conocidos, Cuentos de soldados y civiles (1891). Esta experiencia traumática impresionó al joven Bierce de tal modo que su carácter se tornó pesimista y misántropo, y su humor, siniestro y cruel, al punto de ganarse el apodo de 'Bitter Bierce'. Tras abandonar el ejército en 1866, se instala en San Francisco, donde comienza a colaborar en diversos diarios, sobre todo en el New Letters ?periódico que llegó a dirigir de 1868 a 1872 ? y el Argonaut, en cuyas páginas publicó una serie de definiciones satíricas que posteriormente reuniría en su famoso El Diccionario del Diablo (1906). A los setenta años, agobiado por el asma y hastiado de la vida, Bierce decide viajar a México, que estaba en plena revolución. Nunca más se supo de él, la fecha de su muerte se desconoce. El presente volumen, ¿Pueden suceder tales cosas?, es la más amplia recopilación de cuentos de Bierce publicada en España, y reúne los cuarenta y dos relatos de terror escritos por el singular autor norteamericano, desde los más conocidos (La muerte de Halpin Frayser, El clan de los parricidas o Un habitante de Carcosa) hasta los inéditos (Una noche de verano, Un horror sagrado o Cuerpos de la muerte).