El guardavía, de Charles Dickens

  • Reproducir audiocuento: El guardavía, de Charles Dickens - Terror y Nada Más
  • Reproducir audiocuento: El guardavía, de Charles Dickens - El Desván de los Cuentos Perdidos - Audiolibros

Charles Dickens (Portsmouth, 1812-Rochester, 1870) fue un novelista inglés victoriano y uno de los más conocidos de la literatura universal, que manejó con maestría la narración, la ironía y el dramatismo de la vida en una incisiva crítica social. Sus descripciones de personajes y ambientes, tanto reales como imaginarios son magistrales. Pasó su infancia en Londres y en Kent. Abandonó la escuela y se vio obligado a trabajar desde niño cuando encarcelaron a su padre por deudas. Su formación fue autodidacta, y su novela David Copperfield (1850) refleja esa violencia contra la infancia. A partir de 1827 publicó artículos en The Mirror of Parliament y The Morning Chronicle. La publicación por entregas de casi todas sus novelas creó una intensa relación con su público, y en ellas se pronunció sobre los asuntos de su tiempo. En aquellos años, evolucionó a la actitud socialmente comprometida de Oliver Twist

Libros relacionados

  • El guardavía
    Charles Dickens
    Alianza Editorial
    2016
    Al igual que otros escritores de su tiempo, Charles Dickens (1812-1870) no fue ajeno al gran interés que despertaron en su época el espiritismo y los fenómenos sobrenaturales relacionados con el más allá. Fruto de ello fueron varios cuentos que tienen como fondo la atmósfera lúgubre, misteriosa, escalofriante y, a veces, terrorífica propia de este mundo crepuscular, protagonizados por personajes o espíritus inquietantes o siniestros. 'El guardavía y otros cuentos de miedo' reúne los relatos más renombrados y brillantes de esta parcela de la obra de Dickens en una recopilación que entusiasmará tanto a los amantes del género como a los de este autor formidable. Traducción de Miguel Ángel Pérez Pérez
  • Para leer al anochecer
    Charles Dickens
    Impedimenta
    2009
    Charles Dickens estuvo interesado durante toda su vida por los fenómenos misteriosos. Su natural inclinación hacia el drama y lo macabro hicieron de él un extraordinario escritor de cuentos de fantasmas. Para leer al anochecer presenta trece de las más célebres y espeluznantes historias de fantasmas escritas por Dickens'El fantasma en la habitación de la desposada|El juicio por asesinato|El guardavías|Fantasmas de Navidad|El Capitán Asesino y el pacto con el Diablo|La visita del señor Testador' o 'La casa encantada', entre otras', en una nueva traducción al castellano. Villanos que mueren ahorcados, mujeres misteriosas que encargan retratos desde el más allá, marinos desaparecidos que hacen visitas inesperadas a los vivos, viajeros victorianos que se encuentran con siniestros niños en oscuros caserones... Puro talento gótico.
  • El guardavía
    Charles Dickens
    Valdemar
    1998
    El interés de Charles Dickens (1812- 1870) por lo gótico permaneció vivo a lo largo de su viday, a pesar de que ha sido considerado tradicionalmente como un escritorrealista, en los últimos tiempos se reconoce la importancia de loselementos macabros y sobrenaturales en su obra, en la cual se lleva haciaun mayor grado de sofisticación el retrato de la mente criminal, iluminando con ello aspectos hasta entonces no desvelados de la ficción. El crimen y los criminales, en cuanto que aberración de la conducta-no como problema judicial- siempre fascinaron a Dickens, como sepuede apreciar en El manuscrito de un loco y Una confesiónencontrada en una prisión de la época de Carlos II, incluidos en el presente volumen. Gran parte de los cuentos de fantasmasde Dickens están intercalados en sus novelas y son referidospor algún personaje inmerso en la trama, otros fueron publicadosen Navidad, siguiendo la tradición victoriana de ocupar la veladade Nochebuena escuchando y contando historias de terror y de aparecidos. En todas ellas Dickens hace cómplice al lector, le sientaal amor de un buen fuego, y le hace beber de las fuentes del auténticorelato de tradición oral.