Insolación, de Emilia Pardo Bazán - Editorial Bercimuel

Emilia Pardo Bazán
Editorial Bercimuel
2017
Tapa blanda con solapas
140 x 210 mm
229 páginas
8494681710
9788494681714

Libros relacionados

  • Insolación
    Emilia Pardo Bazán
    Alianza Editorial
    2021
    Con motivo de la conmemoración del primer centenario de la muerte de la escritora Emilia Pardo Bazán, publicamos una edición ilustrada a todo color de una de sus novelas más importantes: 'Insolación', publicada en 1889, cuando ya había sido reconocida por la crítica como gran novelista tras el éxito de 'Los Pazos de Ulloa' y La madre naturaleza'. 'Insolación' narra la historia de amor, apasionado e irresistible, entre Diego Pacheco, un don Juan díscolo pero de buen corazón, y la marquesa de Andrade, viuda, ingenua pero no tanto, bella y sensual, que casi por casualidad descubre que para recuperar la vida primero ha de atreverse a resucitar su cuerpo, sepultado bajo capas de decoro y exigencias sociales. En la novela vemos desfilar al Madrid de la época en todo su esplendor, desde los chulapos a los maleantes, las clases populares y los aristócratas, los reformadores y los que de ninguna manera quieren ser reformados, todos mezclados cuando de lo que se trata es de participar de la fiesta y del placer. Escrita para entretener y también para abrir las mentalidades de la época, con un ritmo fluido, lleno de anécdotas y de situaciones divertidas, en 'Insolación' Emilia Pardo Bazán se atrevió a tocar un tema tabú que todavía hoy en día es motivo de cuchicheos en tertulias trasnochadas.
  • Insolación
    Emilia Pardo Bazán
    Penguin Clásicos
    2021
    Una novela breve e intensa sobre el deseo femenino en el siglo XIX y las convenciones sociales que se interponían en su camino. Publicada en la estela de éxitos como Los pazos de Ulloa y La madre naturaleza, Insolación cuenta la relación que entablan en la madrileña feria de San Isidro Asís Taboada, una viuda de 32 años, y Diego Pacheco, un joven y apuesto gaditano. La historia comienza en retrospectiva, cuando la protagonista despierta con resaca y empieza a recordar los acontecimientos del día anterior, pero el fluir de su conciencia pronto se combina con el drama para abordar un amor que no ignora la ley del deseo. Considerada escabrosa en su momento, la obra recibió críticas moralizantes de sus contemporáneos. En la actualidad, sin embargo, se reivindican sus grandes cualidades literarias, así como la denuncia que hizo la autora del doble rasero aplicado a hombres y mujeres en materia de moral sexual.
  • Insolación
    Emilia Pardo Bazán
    Reino de Cordelia
    2020
    Asís Taboada, joven atractiva y prematuramente viuda, se despierta una mañana con una fuerte resaca, provocada por los excesos que ha cometido el día anterior en la feria madrileña de San Isidro en compañía de un galán seductor y calavera, el gaditano Diego Pacheco. Aunque la moral de la época lanza constantes alertas para que se olvide de ese pretendiente, ella no lo tiene tan claro y desoye los consejos de la buena moral. Cien años después de la muerte de Emilia Pardo Bazán, Insolación sigue siendo una obra divertida, profundamente castiza y muy adelantada en su concepción, claramente feminista, a la época en la que fue escrita.
  • Insolación
    Emilia Pardo Bazán
    JdeJ Editores
    2020
    Insolación es una obra de Emilia Pardo Bazán publicada en 1889. Novela breve, de temaerótico en el ambiente madrileño de la Restauración. Fue muy polémica en su tiempo. Peredacensura que los personajes vuelvan 'ahítos y saciados de todo lo imaginable, paracontinuar viviendo amancebados a la vista del lector, con minuciosos pormenores sobresu manera de pecar', Clarín la calificó de 'boutade pseudoerótica de la ilustre dama' y '...antipático poema de una jamona atrasada de caricias. . ' . Las críticas a doña Emilia, como seve, incidieron más en el fondo autobiográfico de la novela que en sus valores literarios, ensu relación con José Lázaro Galdiano, a quien está dedicada esta obra, mientras manteníauna relación semiclandestina con Benito Pérez Galdós. Con todo, y en palabras de la mismadoña Emilia, fue una de sus obras más vendidas: 'Mis libros se venden poco, excepto SanFrancisco de Asís, La cuestión palpitante, Un viaje de novios, Los Pazos de Ulloa, Cuentos de amor, De mi tierra, Insolación y Morriña'. Hoy, sin embargo, hay quien la ha considerado una buena muestra de un feminismo incipiente, una defensa de la igualdad de hombres y mujeres en cuestiones de moral sexual. Se reproduce aquí la primera edición (1889), conservada en la Real Academia Españolacon signatura B 1 II 56, ilustrada por el dibujante y pintor español José Cuchy (1857-1925), importante colaborador en la prensa de la época, fundador del semanario Madrid Cómico ydirector artístico de La Semana Cómica.
  • Insolación
    Emilia Pardo Bazán
    Ediciones Cátedra
    2005
    Emilia Pardo Bazán publica 'Insolación' cuando ya había sido reconocida como gran novelista tras el éxito de las narraciones de 'Los Pazos de Ulloa' y 'La Madre Naturaleza'. Sus conocimientos sobre la novela europea la llevan entonces a la tribuna del Ateneo y comienza a enviar crónicas de su viaje a Italia a 'El Imparcial'. 'Insolación' es, según su autora, un 'estudio episódico'. La inexorable premisa naturalista está ausente en esta novela, la presencia del mundo exterior es mas relevante y está subordinada al mundo íntimo de las criaturas literarias. Esto se plasmará en el empleo de una inusitada y más compleja técnica narrativa, de la que el episodio de la Marquesa de Andrade será el inicio de una fase de narración más espiritualista en el sostenido realismo de Emilia Pardo Bazán.
  • Insolación
    Emilia Pardo Bazán
    Austral
    1999
    Cuando fue publicada Insolación, pocos quedaron indiferentes hacia la temática que planteaba, muchos la consideraban escabrosa, otros, como Pereda, que sus protagonistas vivían amancebados a la vista del lector, con minuciosos pormenores sobre su manera de pecar, y algunos supieron valorar el magnífico estudio psicológico del personaje femenino y la calidad literaria de la obra. El estudio introductorio de Marina Mayoral desentraña las circunstancias que rodearon la aparición de la novela y ahonda en los mecanismos de la creación novelesca, permitiendo así al lector actual una mayor comprensión y un disfrute más pleno de la obra.