El horla, de Guy de Maupassant

  • Reproducir audiocuento: El horla, de Guy de Maupassant - MUBOX STUDIO

Guy de Maupassant (1850-1893) nació en el castillo de Miromesnil, en el seno de una ennoblecida familia normanda. De la mano de Flaubert, amigo de su madre, conoció en París a la sociedad literaria del momento. Fue funcionario y periodista, y en 1880 publicó su cuento Bola de sebo en el volumen colectivo Las veladas de Médan, piedra fundacional del movimiento naturalista. Otros cuentos como los contenidos en La casa Tellier (1881) o Mademoiselle Fifi (1882) lo acreditaron como uno de los maestros del género, de modo que cuando en 1883 salió a la luz su primera novela, Una vida, ya era un escritor famoso. A esta novela siguieron otras de la talla de Bel Ami (1885), Mont-Oriol (1887), Pierre y Jean (1888) o Fuerte como la muerte (1889). Murió en París víctima de una enfermedad hereditaria que lo llevó a la locura. 
 

Libros relacionados

  • El Horla
    Guy de Maupassant
    Alianza Editorial
    2021
    Si bien fueron sus espléndidas novelas, como 'Bel Ami' o 'Fuerte como la muerte', las que valieron en su día a Guy de Maupassant (1850-1893) fama y dinero, no es menos cierto que su regular labor como cuentista en publicaciones de la época ha aportado no poco a consolidar su renombre en tiempos posteriores. 'El Horla: Cuentos fantásticos y de horror' agrupa los mejores de sus relatos entre los que se podría decir concebidos para provocar una desazón en el lector. Sea su ingrediente principal el misterio, la locura, lo irracional, el miedo o la obsesión de la soledad, o bien el sexo, la violencia y la sangre, propia o ajena, todos ellos giran, en suma, en torno a un incidente de carácter extraordinario por inexplicable o anómalo, por arrebatado o por atroz. Traducción de Esther Benítez
  • El Horla
    Guy de Maupassant
    Flash
    2017
    Inquietante, angustioso, sobrenatural, misterioso y demente. Sin lugar a dudas, uno de los mejores relatos de Guy de Maupassant. A modo de diario íntimo, somos testigos del progresivo delirio del protagonista. ¿Qué o quién es el Horla? Una criatura invisible que lo atormenta y lo persigue hasta hacerle perder el dominio de sí mismo. El drama psicológico está servido.
  • El Horla
    Guy de Maupassant
    Valdemar
    2016
    Guy de Maupassant (1850-1893) nació en una familiade la alta burguesía francesa. A los dieciocho años fue expulsadodel seminario en el que estudiaba por pertenecer a una sociedadlibertina de alumnos. Estudia derecho en París e ingresa comofuncionario en el ministerio de Marina, puesto que abandonarápara dedicarse a la literatura en 1880. En los diez años siguientesMaupassant publica entre uno y dos relatos semanales en lasrevistas Gil Blas y Le Gaulois. En 1892 es internadoen la clínica mental del doctor Blanche, donde muere al añosiguiente tras sufrir delirios progresivos y parálisis general debidoa la sífilis de su juventud. Bajo el título general de El Horla se recogen en este volumengran parte de los cuentos macabros y sobrenaturales queMaupassant escribió a lo largo de los años, una serie de historiasexcepcionales en la literatura fantástica europea. Se ofrecen en esta ocasión las dos versiones de su cuentomás conocido, El Horla, y una se lección de catorce relatosque reflejan la psicología angustiada (a través de un estilopreñado de fulguraciones de carácter simbólico y morbosasensualidad) y las obsesiones de Maupassant: el horror a la locura, el horror a la muerte, el horror al más allá.
  • Cuentos esenciales
    Guy de Maupassant
    Literatura Random House
    2015
    Los cuentos de un escritor esencial en la tradición literaria francesa y europea, imprescindibles. Traducción de José Ramón Monreal Selección de Marie-Helène Badoux El portentoso talento de Maupassant, discípulo literario de Flaubert y miembro relevante del grupo de jóvenes escritores naturalistas que se formó alrededor de Zola, encontró su forma ideal en el cuento, género que consolidó y renovó, y en el que no tiene rival. Realista, romántico, fantasmagórico, terrorífico, fantástico o poético, Maupassant transitó en sus cuentos por todos los caminos de la imaginación. La presente edición recoge los relatos esenciales de su narrativa e incorpora muchas piezas que habían circulado poco o nada en nuestro idioma. En el apéndice final se incluyen pasajes sustanciales de los ensayos que Henry James, Lev Tolstói y Joseph Conrad dedicaron a la cuentística de Maupassant: tres maestros coetáneos y lectores privilegiados. La selección de los cuentos es de Marie-Helène Badoux y la excelente traducción está a cargo de José Ramón Monreal.
  • Cuentos esenciales
    Guy de Maupassant
    Penguin Clásicos
    2015
    Los cuentos de un escritor esencial en la tradición literaria francesa y europea, imprescindibles. Traducción de José Ramón Monreal Selección de Marie-Helène Badoux El portentoso talento de Maupassant, discípulo literario de Flaubert y miembro relevante del grupo de jóvenes escritores naturalistas que se formó alrededor de Zola, encontró su forma ideal en el cuento, género que consolidó y renovó, y en el que no tiene rival. Realista, romántico, fantasmagórico, terrorífico, fantástico o poético, Maupassant transitó en sus cuentos por todos los caminos de la imaginación. La presente edición recoge los relatos esenciales de su narrativa e incorpora muchas piezas que habían circulado poco o nada en nuestro idioma. En el apéndice final se incluyen pasajes sustanciales de los ensayos que Henry James, Lev Tolstói y Joseph Conrad dedicaron a la cuentística de Maupassant: tres maestros coetáneos y lectores privilegiados. La selección de los cuentos es de Marie-Helène Badoux y la excelente traducción está a cargo de José Ramón Monreal.
  • Cuentos completos
    Guy de Maupassant
    Valdemar
    2011
    Guy de Maupassant (1850-1893) nació en una familiade la alta burguesía francesa. A los dieciocho años fue expulsadodel seminario en el que estudiaba por pertenecer a una sociedad libertinade alumnos. Estudia derecho en París e ingresa como funcionarioen el ministerio de Marina, puesto que abandonará para dedicarsea la literatura en 1880. En los diez años siguientes, Maupassantpublica entre uno y dos relatos semanales en las revistas 'Gil Blas' y 'Le Gaulois'. En 1892 es internado en la clínica mentaldel doctor Blanche, donde muere al año siguiente tras sufrir deliriosprogresivos y parálisis general debido a la sífilis de su juventud. Cuentos completos de terror, locura y muerte se proponerecoger todos aquellos relatos de Maupassant, más de un centenar, que podrían definirse temáticamente como de misterio, terror, locurao mundo imaginario. Así, el volumen reúne relatos sobre la locura(Madame Hermet, La mano disecada, ¿Un loco?), sobre el doble (El Horla, Él, Sobre el agua), sobre la muerte (El ahogado, Aparición, La muerta), sobre el asesinato (El borracho, El diablo, Tombuctú), así como cuentos crueles (La loca, Una vendetta, El tío Judas) o sobre el suicidio(La noche, Suicidios, Sobre el agua). La mayoría de los relatos de Maupassant comienzan con un preámbuloen un marco cotidiano, como una reunión de amigos. Uno de los contertulios narra una anécdota que le ha sucedidoo de la que ha sido testigo. Este narrador, que sustituye al novelista, garantiza que lo que va a contar está sacado de la vida real, logrando impresionar la imaginación del lector con la descripciónde su propio terror interior y provocando que 'por su espalda corra más de un escalofrío'.
  • Cuentos completos
    Guy de Maupassant
    Páginas de Espuma
    2011
    En la historia de la narrativa breve hay un nombre ineludible: Guy de Maupassant (1850-1893), autor considerado el gran maestro del cuento europeo y autor de títulos universalmente conocidos como 'Bola de sebo' o 'El Horla'. Esta edición en dos volúmenes, preparada y traducida por Mauro Armiño, Premio Nacional de Traducción y el más reputado especialista en la obra de Maupassant, recoge los trescientos un relatos que forman los Cuentos completos del autor francés. Una edición definitiva que incluye una primera parte donde el lector podrá encontrar una introducción así como un índice temático, la biografía del autor, una bibliografía, las adaptaciones al cine y al teatro, y los resúmenes de las tramas. Asimismo, se ofrece un aparato crítico útil tanto para expertos como para las nuevas generaciones. Además, el apéndice final aporta seis inclasificables textos junto con un índice alfabético de títulos en francés y en español
  • El Horla
    Guy de Maupassant
    Ediciones Cátedra
    2002
    A efectos literarios, Guy de Maupassant (1850-1893) sólo vivió diez años, los que separan la fecha de publicación de su primera gran obra, 'Bola de sebo' (1880), de la última, 'La belleza inútil' (1890). En tan corto periodo condensó una ingente producción y una versatilidad que nos permiten descubrir la complejidad de un autor en el que se darán cita la tradición romántica, la asunción de criterios positivistas, la estética impresionista, una recreación simbolista del universo y un adelanto del surrealismo que habría de llegar y que Maupassant roza en sus incursiones por el subconsciente y en temas anejos como la locura o el sueño. Esta edición pretende reunir con esta selección de cuentos la diversidad temática y estructural que caracterizó el conjunto de los relatos cortos del autor. A la variedad de composición se suma la variedad temática. El género fantástico queda ilustrado con una de sus obras maestras: 'El Horla'. La locura, el miedo y la muerte con 'La loca|El miedo' y 'La mano'. El tema de la guerra franco-prusiana en 'Madre Sauvage' y 'Mademoiselle Fifí'. Un marco más costumbrista en 'La casa Tellier'. El Maupassant más simbolista y poético en 'Sobre el agua'. Y relatos mundanos, no exentos de humor, en 'Las hermanas Rondoli' y 'El crimen del tío Boniface. '