Dos sabios, de Leopoldo Alas ‘Clarín’

¡Adiós, Cordera! y otros relatos, de Leopoldo Alas ‘Clarín’ - Castalia Ediciones
1. La época: segunda mitad del siglo XIX 2. El movimiento literario: realismo y naturalismo 3. Leopoldo Alas "Clarín" 4. Acerca de ocho relatos cortos de Clarín: El diablo en Semana Santa, Mi entierro, La Ronca, ¡Adiós "Cordera"!, El dúo de la tos, El sustituto, El entierro de la sardina, Dos sabios.

Versiones disponibles

Libros relacionados

    Bio

    Leopoldo Alas «Clarín» (1852-1901), autor de La Regenta (1884-1885), una de las grandes novelas europeas del siglo XIX, además de forjar un universo narrativo excepcional, fue el mejor crítico literario del último cuarto del siglo XIX. Formado en los estudios de Derecho a la sombra de Francisco Giner de los Ríos, Clarín inició sus labores críticas (casi siempre en periódicos y revistas) en El Solfeo, un periódico menor, en 1875. Luego su mapa de colaboraciones en la prensa fue amplísimo. Priorizó la novela y defendió las poéticas realista y naturalista, aunque en la última década del XIX fue permeable a otras direcciones narrativas. De continuo se ocupó de sus novelistas preferidos: Pérez Galdós y Émile Zola. Se trata de «un crítico que piensa y hace pensar, que siente y hace sentir». Especialmente su labor crítica sobre Galdós tiene un acento de vitalidad permanente.