En este país, de Mariano José de Larra

  • Reproducir audiolibro: En este país, de Mariano José de Larra - Audioclásicos
  • Reproducir audiolibro: En este país, de Mariano José de Larra - Audiolibros en Español
  • Reproducir audiolibro: En este país, de Mariano José de Larra - Audiolibros Marco Vázquez

Mariano José de Larra (Madrid, 1809-1837) fue uno de los principales exponentes del romanticismo español, junto a Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro. Con apenas diecinueve años, empezó a publicar El duende satírico del día, un folleto mensual donde empezó a despuntar el carácter ácido de su obra. Aunque también destacó como novelista y ensayista, fue en la prensa donde dejó mayor huella. En tan solo ocho años, publicó más de doscientos artículos, la mayoría de carácter crítico y político, y ejerció una gran influencia en los círculos culturales e intelectuales de la España de la época. Su carrera quedó trágicamente interrumpida cuando se quitó la vida a la edad de veintisiete años. Su muerte se lamentó como una gran pérdida a nivel nacional.

Libros relacionados

  • Artículos de costumbres
    Mariano José de Larra
    Austral
    2011
    Pocos escritores españoles han ejercido sobre las generaciones posteriores la seducción que ha logrado Mariano José de Larra. Junto a su tumba se proclamó el Romanticismo español, alzaron su bandera los hombres del 98 y, más tarde, frente a ellos, los vanguardistas. Lo reivindicaron, a raíz de la guerra civil, unos y otros. El secreto de este poder de convocatoria radica, sin duda, en el maridaje que en él se da entre la vida y la obra y que le lleva, entre éxitos profesionales y fracasos amorosos, a suicidarse a los veintiocho años. Pero es sus literatura lo que lo mantiene vivo. Y entre sus páginas tal vez son LOS ARTÍCULOS DE COSTUMBRES los que nos permiten captar mejor el latido de su personalidad. Superando el fácil costumbrismo, Larra analiza en ellos el fondo mismo del alma española y contrasta la realidad cotidiana de su pueblo con los valores de la cultura moderna, los ideales de la tradición y su propia sensibilidad personal. En esa confluencia nace su formidable ensayismo. Luis F. Díaz Larios, profesor de la Universidad de Barcelona y especialista en la literatura romántica, ofrece en esta edición las principales claves ideológicas y artísticas para lograr una lectura integradora y fecunda.
  • Artículos
    Mariano José de Larra
    Ediciones Cátedra
    2009
    Cuenta Mesonero Romanos que Larra se distinguía 'por su innata mordacidad'. Un personaje de Galdós amonestaba: 'Cuidadito con Larra, que tiene más talento que pesa'.