Hoy y la alegría, de Mario Benedetti

  • Reproducir audiocuento: Hoy y la alegría, de Mario Benedetti - PACO LITERATURA

Mario Benedetti (Paso de los Toros, Uruguay, 1920-Montevideo, 2009). Se educó en un colegio alemán y se ganó la vida como taquígrafo, vendedor, cajero, contable, funcionario público y periodista. Autor de novelas, relatos, poesía, teatro y crítica literaria, publicó más de cincuenta libros y ha sido traducido a veintitrés idiomas. Fue galardonado con, entre otros, el Premio Reina Sofía de Poesía 1999 y el Premio Iberoamericano José Martí 2000. 

Libros relacionados

  • Esta mañana
    Mario Benedetti
    Editorial Seix Barral
    2019
    Además de la fuente de reflexión en que se convirtió la vida misma de Mario Benedetti, no menos importante fue su ser idealista, exigente y romántico, convertido en la fuente de creación de donde surgieron los poemas y, en particular, los cuentos que integran este libro. Desde esta perspectiva, es imposible no percibir su punto de vista, por momentos confesional y autobiográfico
  • Cuentos completos
    Mario Benedetti
    Alfaguara
    2015
    Leer a Benedetti es emprender un viaje desde el reino de la imaginación que a diario se restaura y en donde el remitente es el corazón de uno mismo. En estos Cuentos completos encontramos historias de amor, de política, humorísticas e incluso trágicas, pero ante todo una serie de espejos donde es posible ver nuestra vida. Todos podemos reconocernos en sus personajes. El volumen incluye los relatos de los libros Esta mañana, Montevideanos, La muerte y otras sorpresas, Con y sin nostalgia, Geografías y Despistes y franquezas. Y, por primera vez, en esta edición se recogen los cuentos de Buzón de tiempo y El porvenir de mi pasado.
  • Esta mañana
    Mario Benedetti
    Alfaguara
    1992
    Dos obras clave en la trayectoria literaria de Mario Benedetti. Esta mañana (1949) y Montevideanos (1959) son dos recopilaciones en las que se recogen sus mejores relatos, los más representativos, los que más claramente han definido al autor ante varias generaciones de lectores. De hecho, no son obras idénticas. En la primera, el autor es muy joven: ya posee un lenguaje propio, desde luego, pero también exhibe hasta con cierto orgullo literario las huellas de la influencia ajena, los testimonios de la tradición. Montevideanos, en cambio, expresa ya con toda exactitud la voz necesaria y personal de Mario Benedetti. No puede extrañarnos, por tanto, que constituyera el primer gran éxito del autor en el campo de la narrativa.