Niebla, de Miguel de Unamuno

  • Reproducir audiolibro: Niebla, de Miguel de Unamuno - Audiolibros en castellano
  • Reproducir audiolibro: Niebla, de Miguel de Unamuno - Audiolecturas
  • Reproducir audiolibro: Niebla, de Miguel de Unamuno - Audiolibros en Español
  • Reproducir audiolibro: Niebla, de Miguel de Unamuno - Audiolibros de LibriVox

Libros relacionados

  • Niebla
    Miguel de Unamuno
    Austral
    2014
    Esta obra de Miguel de Unamuno es uno de los ejemplos clásicos más eminentes de la novela moderna. La ficción deja aquí de ser un puro vehículo narrativo, transmisor de historias, para convertirse en un universo textual de fecundas sugerencias. El titulo, Niebla, expresa con claridad el propósito novelesco de desdibujar lo visible y materializar, en cambio, lo impalpable. En este ambiente vemos moverse a un hombre esencialmente frustrado, Augusto Pérez, sobre cuya muerte nos veremos obligados a pronunciarnos.
  • Niebla
    Miguel de Unamuno
    Alianza Editorial
    2012
    Síntesis de los diferentes géneros literarios utilizados anteriormente por Miguel de Unamuno (1864-1936), 'Niebla' gozó desde su aparición en 1914 de una amplia popularidad. Interrogándose a sí mismo más de veinte años más tarde acerca de esta predilección mayoritaria, Unamuno llegó a la conclusión de que era la fantasía y la tragicomedia de este relato lo que más hablaba y decía 'al hombre individual que es el universal, al hombre por encima, y por debajo a la vez, de clases, de castas, de posiciones sociales, pobre o rico, plebeyo o noble, proletario o burgués'. Introducción de Ana Suárez Miramón.
  • Niebla
    Miguel de Unamuno
    Ediciones Cátedra
    2007
    Miguel de Unamuno escribió 'Niebla', en 1907, y desde su primera publicación en 1914 no ha dejado de reeditarse y se ha traducido a multitud de idiomas, lo que prueba su interés y vigencia, pero ¿qué es 'Niebla'? Su autor la calificó de 'novela malhumorada', de 'nivola', de 'rechifla amarga'. La realidad supuesta de 'Niebla' es la de un caso patológico en busca de su ser a través del diálogo, pero el autor ha organizado esta anécdota en un juego de espejos, un laberinto de apariencias y simulacros donde al final lo único real es el propio acto de lectura que estamos realizando, en el que Unamuno da a sus lectores importancia de re-creadores, de eslabón final de la cadena narrativa.
  • Niebla
    Miguel de Unamuno
    Castalia Ediciones
    Augusto Pérez, soñador incierto, 'paseante de la vida', es una figura envuelta en la niebla de la inconsciencia, en el sueño de dormir. Augusto Pérez, cuya débil personalidad deambula entre el sueño y la niebla, sólo tiene un pesar: la soledad, una soledad que espera desaparezca al conocer a Eugenia, bella pianista de la que se enamora. El amor, el dolor y la desilusión lo irán despertando a la vida, y trazarán un itinerario que culmina en el célebre encuentro con el autor, en donde Unamuno, incorporándose en el texto como un personaje más, transgrede las leyes de consistencia narrativa. Publicada en 1914, Niebla es posiblemente la novela ?o nivola, según la terminología unamuniana? más destacada de Unamuno, con ella comenzó a afianzar su concepción de la novela como una aproximación filosófica a la realidad. Armando Zubizarreta nos da todas las claves para una lectura tan amena como interesante.