el comienzo 
                el cimiento 
la simiente 
                    latente 
la palabra en la punta de la lengua 
inaudita                        inaudible 
                impar 
grávida                                nula 
                sin edad 
la enterrada con los ojos abiertos 
inocente                promiscua 
                la palabra 
sin nombre            sin habla 
                Sube y baja, 
                escalera de escapulario, 
                el lenguaje deshabitado. 
                Bajo la piel de la penumbra 
                late una lámpara. 
                                    Superviviente 
                entre las confusiones taciturnas, 
                                                            asciende 
                en un tallo de cobre 
                                            resuelto 
                en un follaje de claridad: 
                                                    amparo 
                de caídas realidades. 
                                            O dormido 
                o extinto, 
                            alto en su vara 
                (cabeza en una pica), 
                                            un girasol 
                ya luz carbonizada 
                                            sobre un vaso 
                de sombra. 
                                En la palma de una mano 
                ficticia, 
                                        flor 
                ni vista ni pensada: 
                                            oída, 
                aparece 
                            amarillo 
                cáliz de consonantes y vocales 
                incendiadas. 
en el muro la sombra del fuego llama rodeada de leones 
en el fuego tu sombra y la mía    leona en el circo de las llamas 
                                                ánima entre las sensaciones 
el fuego te desata y te anuda 
Pan Grial Ascua                        frutos de luces de bengala 
                    Muchacha            los sentidos se abren 
tú ríes—desnuda                    en la noche magnética 
en los jardines de la llama 
                    La pasión de la brasa compasiva 
Octavio Paz (1914-1998), poeta, ensayista, traductor, dramaturgo y cuentista mexicano, fue diplomático y profesor en universidades europeas y norteamericanas. En 1963 fue distinguido con el Gran Premio Internacional de Poesía, y después con el Premio Cervantes 1981 y el Premio Nobel de Literatura 1990. Desde 1977, hasta su muerte, dirigió la revista Vuelta (Premio Príncipe de Asturias 1992). Publicó, entre otros numerosos libros, los de poesía Libertad bajo palabra, Salamandra, Ladera este, Árbol adentro, así como los ensayos El laberinto de la soledad, El arco y la lira, Puertas al campo, Corriente alterna, Cuadrivio, Los hijos del limo o El ogro filantrópico, y el monumental estudio Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, por citar algunos.