El ruiseñor y la rosa, de Oscar Wilde

  • Reproducir audiocuento: El ruiseñor y la rosa, de Oscar Wilde - El cuentero
  • Reproducir audiocuento: El ruiseñor y la rosa, de Oscar Wilde - Manuel López
  • Reproducir audiocuento: El ruiseñor y la rosa, de Oscar Wilde - Sapere Aude
  • Reproducir audiocuento: El ruiseñor y la rosa, de Oscar Wilde - Audiolibros MG
  • Reproducir audiocuento: El ruiseñor y la rosa, de Oscar Wilde - Audiolibros completos
  • Reproducir audiocuento: El ruiseñor y la rosa, de Oscar Wilde - Bibliomanía Audiolibros
  • Reproducir audiocuento: El ruiseñor y la rosa, de Oscar Wilde - La voz que te cuenta Audiolibros y literatura.
  • Reproducir audiocuento: El ruiseñor y la rosa, de Oscar Wilde - EL ABUELO KRAKEN - Audiolibros

Oscar Wilde (Dublín, 1854, París, 1900), poeta y dramaturgo irlandés, es considerado uno de los más célebres escritores en lengua inglesa de todos los tiempos, tanto por su provocadora personalidad como por su obra. Escribió relatos y novelas, como El retrato de Dorian Gray, poemas como el desgarrador La balada de la cárcel de Reading, y fue enormemente popular en el Londres victoriano por su exitosa producción teatral, como La importancia de llamarse Ernesto, y por su ingenio mordaz y brillante conversación. 

Libros relacionados

  • El príncipe feliz
    Oscar Wilde
    Editorial Juventud
    2020
    Reúne esta antología tres de los cuentos más destacados y conocidos de Oscar Wilde : El Príncipe Feliz, El ruiseñor y la rosa y El gigante egoísta. En estos cuentos se pueden hallar algunos de los temas que más preocupaban al autor: el egoísmo, la desigualdad y el sufrimiento, y cómo corregirlos con el amor, la compasión y la generosidad. Tres conmovedores relatos, bellamente ilustrados por Albert Asensio, tal vez tristes e inquietantes pero llenos de magia y poesía. Aunque algunas de las obras de Wilde puedan parecer en la actualidad poco acertadas, situadas en el contexto donde vivió eran pruebas de la genialidad de un autor que, pese ser muy admirado y conocido en algunos sectores, no acababa de encajar en el seno de la sociedad. Muchos de sus cuentos, con tinte moralista, son la respuesta ante los parámetros prestablecidos de una sociedad todavía muy conservadora.
  • Cuentos completos
    Oscar Wilde
    Penguin Clásicos
    2016
    Los mejores libros jamás escritos. 'Si la vida no tenía aliciente para él, la muerte no le aterraba. ¡Que se cumpliese su Destino! No haría nada por evitarlo' La ironía, la honda melancolía y la inconfundible mirada desencantada de Oscar Wilde impregnan cada una de estas páginas, erigiéndose como un monumento paródico y duramente crítico hacia la sociedad victoriana de finales del siglo XIX. Todo ello esbozado con un estilo único, patente desde las sátiras de 'El crimen de lord Arthur Savile' y 'El fantasma de Canterville' hasta los cuentos de hadas como 'El Príncipe Feliz|El ruiseñor y la rosa' y 'El gigante egoísta'. El presente volumen reúne toda la narrativa breve del autor irlandés, vertida por el maestro Julio Gómez de la Serna. Precede a los relatos, además, la introducción del renombrado escritor y ensayista Gonzalo Torné. Jorge Luis Borges dijo... 'El crimen de lord Arthur Savile está con toda gracia más allá del Bien y del Mal'.
  • Tres cuentos
    Oscar Wilde
    Ediciones Rialp
    2014
    Todos estamos en la cloaca, pero algunos miramos hacia las estrellas. Este aforismo de Wilde puede ayudar a entender el profundo sentimiento de búsqueda del autor al escribir, entre otros muchos, los tres cuentos que recoge este breve volumen: El amigo fiel, El ruiseñor y la rosa y El millonario modelo. Oscar Wilde (Dublín, 1854-París, 1900) es uno de los dramaturgos más destacados de la época victoriana tardía, además de poeta y escritor. Su agudo ingenio -reflejado en sus epigramas-, su extravagancia y su brillante conversación le hizo gozar de gran celebridad. Su filosofía hedonista cambia, tras varios años en la cárcel, donde experimenta una crisis espiritual. Morirá indigente, a los cuarenta y siete años, tras convertirse al catolicismo.
  • El fantasma de Canterville
    Oscar Wilde
    Siruela
    2012
    'Wilde escribe en nombre de todos y para todos desde una perspectiva en principio elitista, pero que ha terminado consagrándose como una fórmula de superventas, el admirable ejemplo de cómo pueden conjugarse la calidad suprema de una escritura y su máxima comunicabilidad' Luis Alberto de Cuenca 'El tema de El fantasma de Canterville pertenece a la novela gótica, pero, afortunadamente para el lector, el tratamiento no lo es. En este divertido relato, los americanos no toman en serio al fantasma, y ni los lectores ni Wilde toman en serio a los americanos. El crimen de lord Arthur Savile está con toda gracia más allá del Bien y del Mal. Se trata de la historia de un asesinato, pero el hecho se perpetra en un mundo que, por su misma frivolidad, no es menos real que el deliberadamente fantástico de Las mil y una noches …. El Príncipe Feliz, El Ruiseñor y la rosa y El Gigante egoísta son cuentos de hadas, no concebidos a la manera genuina de Grimm, sino de un modo sentimental que recuerda a Hans Christian Andersen, pero imbuidos de esa ironía melancólica que es atributo peculiar de Oscar Wilde ' Jorge Luis Borges
  • Cuentos completos
    Oscar Wilde
    Austral
    2011
    Este volumen ofrece toda su narrativa breve, pequeñas joyas literarias que él calificaba de estudios en prosa, pensadas tanto para niños como para adultos. Sus primeros relatos (El príncipe feliz, El ruiseñor y la rosa…), con ecos de Andersen, Hoffmann y la tradición popular, son fábulas de exquisita prosa, cuyo encanto reside en la ingenuidad y la bondad que exaltan. En El crimen de lord Arthur Savile y otras historias, entre las que destaca el famoso relato El fantasma de Canterville, Wilde da rienda suelta a su vena satírica y humorística, mientras que en La casa de granadas, influido por el simbolismo decadente francés, se muestra mórbido, pagano y sensual, caminando triunfal por la belleza. Al final de su vida, vio derrumbarse su mundo de lujo y escarlata y adoptó una ética franciscana, casi a la mística, al lado de los humildes y los marginados. Falto de estímulo creador, y decepcionado ante el mundo, acabó convertido en uno de sus personajes y murió abandonado, tras alcanzar la bondad después de una vida de fasto y fulgor.
  • El príncipe feliz
    Oscar Wilde
    Alianza Editorial
    2011
    Junto con 'El fantasma de Canterville y otros cuentos' y 'El retrato de Dorian Gray', el presente libro, que reúne 'El Príncipe Feliz' (1888) y 'Una casa de granadas' (1891) completan prácticamente la recopilación de la obra narrativa de Oscar Wilde (1854-1900) en El libro de bolsillo. Si los relatos reunidos en el volumen mencionado en primer lugar dan idea del Wilde más satírico y humorístico, próximo a la vena que desarrolló en su teatro, los aquí recogidos, plenos de belleza y lirismo, están escritos en un estilo más cercano al de los tradicionales cuentos de hadas, lo cual no ha de llevar engañosamente a confinarlos -especialmente por lo que se refiere a Una casa de granadas- en la literatura infantil. 'El Príncipe Feliz' engloba, además del cuento que le da título, 'El Ruiseñor y la rosa|El Gigante egoísta|El amigo fiel' y 'El Cohete ilustre'. Una casa de granadas, por su parte, comprende 'El joven Rey|El cumpleaños de la Infanta|El Pescador y su Alma' y 'El Hijo de las Estrellas'.
  • Cuentos completos
    Oscar Wilde
    Valdemar
    2007
    Antes de alcanzar fama universal como autor de teatro y brillante conversador, Oscar Wilde ganó su prestigio inicial con la publicación de sus primeros cuentos: la aparición de El crimen de lord Arthur Saville y El fantasma de Canterville en 1887 le granjeó cierta notoriedad por su irónica manera de abordar dos géneros puramente británicos: la novela de detectives y la novela gótica. Crítico con la aristocracia y las clases altas de la sociedad inglesa o norteamericana, Wilde envolvía sus relatos en una distancia, en un humanitarismo irónico que poco tenían que ver con el naturalismo que en ese momento dominaba el panorama literario europeo. Esta edición de los Cuentos completos de Oscar Wilde , a cargo de Mauro Armiño, presenta los textos ordenados cronológicamente y los acompaña de breves notas que aclaran referencias a acontecimientos o personajes de la época. En ellos puede apreciarse el germen de los temas que más tarde dominarán el teatro de Oscar Wilde : la novela negra y la narración detectivesca, las preocupaciones artísticas de la época, la delicadeza imaginativa, el romanticismo de sentimientos, la afirmación de valores tales como la generosidad, la lealtad o la amistad, el desprecio por el pragmatismo y la burla de la vanidad y del orgullo, o la descripción de la belleza despiadada y cruel en un relato como El cumpleaños de la infanta, que tendrá su expresión más acabada en su novela El retrato de Dorian Gray y en su tragedia más conocida, Salomé. Oscar Wilde nació en 1854, en Dublín (Irlanda). Hijo de un médico y de una escritora, estudió en el prestigioso Trinity College de Dublín antes de abandonarlo a los veinte años con una beca para estudiar en el Magdalen College de Oxford. Tras graduarse, regresó a Dublín y se enamoró de Florence Balcome, pero Florence no le correspondió. Decepcionado, Wilde se va a vivir a Londres donde se convierte en un activo militante de las causas esteticistas y decadentes. A los treinta años se casó con Constance Lloyd, hija de un consejero de la reina. El ingenio y brillantez de Oscar Wilde le granjean amplia fama en las fiestas de sociedad, y en los años que van de 1890 a 1895 estrena con éxito creciente la mayor parte de sus obras de teatro: El abanico de Lady Windermere (1892), Salomé (1894) o La importancia de llamarse Ernesto (1895). En 1895 Wilde fue detenido y encarcelado acusado de sodomía por el marqués de Queensberry, padre de su amigo Alfred Douglas. Tras dos años de trabajos forzados, Wilde sale de la cárcel y se refugia en París, en cuyo hotel L'Alsace fallece tres años después, a los cuarenta y seis, sin haber visto rehabilitada su fama en Inglaterra.
  • El príncipe feliz
    Oscar Wilde
    Susaeta Ediciones
    2002
    El genial irlandés Oscar Fingall O\\'Flahertie Wills Wilde, mundialmente famoso como Oscar Wilde (1854-1900), fue reconocido en su tiempo como un escritor tan brillante como extravagante. Empezó a publicar poesía siendo muy joven, y pronto adquirió fama como comediógrafo, novelista, cuentista y, sobre todo, conferenciante. Con sus cuentos han aprendido a leer en casa y en el colegio generaciones de niños: cuentos atemporales, bellísimos, poéticos, nunca cursis, sin perder ni un gramo del humor y la ironía exquisita de su autor. Sus historias no son sólo entretenidas, cuentan muchas cosas y defienden una manera de vivir, por encima de todos los temas destaca la generosidad de sus personajes: 'El Príncipe Feliz|El ruiseñor y la rosa|El gigante egoísta'... Este volumen, que reúne algunas de sus historias más conocidas, se completa además con unas deliciosas ilustraciones, que ayudarán a hacer de su lectura un momento inolvidable.