Diario, de André Gide - Alba Editorial

En la estela de los grandes diarios íntimos del siglo XIX -Stendhal, Vigny, Delacroix-, el Diario de André Gide, que muchos consideran su obra más importante, es la clave de la transformación del género, su recreación como obra literaria conscientemente dirigida a un lector. Crónica puntillosa y nunca conformista de los avatares de nuestro tiempo, permite seguir, además, a lo largo de 63 años, la trayectoria íntima y espiritual de un hombre que anduvo preguntándose toda su vida por la premisa que sustenta el principio de moralidad... o de inmoralidad. Por sus páginas desfilan pintores, políticos, músicos, escritores, Madeleine, su mujer, Élisabeth, la madre de su hija, Marc, su amante, aventuras eróticas, viajes, odiseas intelectuales, crisis religiosas, guerras. Esta selección, realizada y traducida por Laura Freixas, en la que se incluyen textos que fueron inéditos hasta 1996, nos introduce en el único y complejo mundo de una figura central en la cultura del siglo XX.
André Gide
Alba Editorial
2013
Libro
210 x 140 mm
8484288331
9788484288336

Libros relacionados

  • Diario
    André Gide
    Debolsillo
    2022
    Tercera entrega de la edición en cuatro volúmenes del monumental Diario de André Gide, considerado su obra cumbre. En el tercer volumen del Diario, nos adentramos en el periodo de entreguerras, cuando la despreocupación incial de los años veinte se va ensombreciendo por los presagios y amenazas de un nuevo conflicto mundial. En la misma época, el comunismo se afianza entre los intelectuales franceses, y André Gide, nunca ajeno a la historia, se convierte en una suerte de intelectual comprometido. Sus dudas y reposicionamientos como figura pública quedan registradas en estas páginas, que también contienen un implacable autoanálisis de su vida privada, marcada por su homosexualidad y su cada vez más difícil matrimonio blanco con su prima. Acerca de la obra: 'La reciente edición de los diarios de André Gide en Debolsillo es otro de los acontecimientos editoriales con sabor francés'. El Confidencial 'Es una excelente noticia que la editorial Debolsillo haya decidido publicar íntegramente dichos diarios ... de la mano del crítico y editor Ignacio Echevarría, autor del excelente estudio introductorio que acompaña cada volumen'. Anna Caballé, Babelia 'Mi gusto por Gide se redobla al leer su Diario'. Albert Camus 'El Journal de Gide cuenta la historia de alguien que se pasó la vida buscando realizar su obra maestra y no la logró. O tal vez sí, tal vez sí la logró, y su obra maestra sería entonces paradójicamente ese Journal que iba reflejando la búsqueda de su obra cumbre'. Enrique Vila-Matas 'Obra y Vida: el Journal, que algunos consideraban la obra cumbre de Gide, la más completa, la mas perdurable, está en el centro de esa encrucijada'. Laura Freixas 'Nunca hay que leer las frases del diario de Gide como si fuesen simples constataciones, aun cuando estén en indicativo: son deseos, plegarias, órdenes, himnos, remordimientos, inculpaciones'. Jean-Paul Sartre 'El Diario está escrito mucho más como un diálogo que como un monólogo. Es menos una confesión que el relato de un alma que se busca, se responde, conversa consigo misma'. Roland Barthes 'Lo que tiene lugar en el Diario, considerado en su conjunto, lo que en definitiva lo sostiene y cohesiona, viene a ser lo que cabe entender por una épica de la sinceridad. La ardua conquista de una expresión cabal, verdadera y honesta de sí mismo'. Ignacio Echevarría 'Una obra de arte ..., una creación'. Georges Simenon
  • Diario
    André Gide
    Debolsillo
    2022
    Última entrega de la edición en cuatro volúmenes del monumental Diario de André Gide, considerado su obra cumbre. El cuarto y último volumen del Diario se inicia con una Francia en guerra. Siguen años de zozobras nacionales y personales. André Gide decide dar un paso al costado de la vida pública regida por la ocupación y, durante el conflicto, retirarse a vivir en la Costa Azul, Túnez y Argelia, lugares en los que se vuelve patente su aislamiento. Con la liberación, puede volver a París, pero le cuesta encontrar su sitio en un ambiente intelectual sumamente politizado y polarizado. Más que nunca, la escritura íntima es un refugio, el contrapunto privado de galardones públicos como el doctorado honorífico otorgado por la Universidad de Oxford y el Premio Nobel. Acerca de la obra: 'La reciente edición de los diarios de André Gide en Debolsillo es otro de los acontecimientos editoriales con sabor francés'. El Confidencial 'Es una excelente noticia que la editorial Debolsillo haya decidido publicar íntegramente dichos diarios ... de la mano del crítico y editor Ignacio Echevarría, autor del excelente estudio introductorio que acompaña cada volumen'. Anna Caballé, Babelia 'Mi gusto por Gide se redobla al leer su Diario'. Albert Camus 'El Journal de Gide cuenta la historia de alguien que se pasó la vida buscando realizar su obra maestra y no la logró. O tal vez sí, tal vez sí la logró, y su obra maestra sería entonces paradójicamente ese Journal que iba reflejando la búsqueda de su obra cumbre'. Enrique Vila-Matas 'Obra y Vida: el Journal, que algunos consideraban la obra cumbre de Gide, la más completa, la mas perdurable, está en el centro de esa encrucijada'. Laura Freixas 'Nunca hay que leer las frases del diario de Gide como si fuesen simples constataciones, aun cuando estén en indicativo: son deseos, plegarias, órdenes, himnos, remordimientos, inculpaciones'. Jean-Paul Sartre 'El Diario está escrito mucho más como un diálogo que como un monólogo. Es menos una confesión que el relato de un alma que se busca, se responde, conversa consigo misma'. Roland Barthes 'Lo que tiene lugar en el Diario, considerado en su conjunto, lo que en definitiva lo sostiene y cohesiona, viene a ser lo que cabe entender por una épica de la sinceridad. La ardua conquista de una expresión cabal, verdadera y honesta de sí mismo'. Ignacio Echevarría 'Una obra de arte ..., una creación'. Georges Simenon
  • Diario
    André Gide
    Debolsillo
    2022
    Reunimos en un estuche los cuatro volúmenes del Diario de André Gide, un documento incomparable sobre la vida de un escritor y su tiempo. El presente estuche reúne en cuatro volúmenes el Diario de André Gide en su totalidad, y abarca un período que va desde 1887 hasta 1950, el año de la muerte del autor. En sus más de 3. 000 páginas, los lectores encontrarán un testimonio único de esta época, que incluye dos guerras mundiales, el fin del colonialismo, el ascenso del comunismo y una revolución social que afectó profundamente las costumbres y los valores de la sociedad europea y mundial. André Gide pasa revista a esos hechos históricos, pero también lleva a cabo un exhaustivo análisis de su compleja personalidad. Nuestra edición, en una estupenda traducción nueva de Ignacio Vidal Folch, cuenta con cuatro prólogos escritos por Ignacio Echeverría que contextualizan la obra. Sobre la obra: 'La reciente edición de los diarios de André Gide en Debolsillo es otro de los acontecimientos editoriales con sabor francés'. El Confidencial 'Es una excelente noticia que la editorial Debolsillo haya decidido publicar íntegramente dichos diarios ... de la mano del crítico y editor Ignacio Echevarría, autor del excelente estudio introductorio que acompaña cada volumen'. Anna Caballé, Babelia 'Mi gusto por Gide se redobla al leer su Diario'. Albert Camus 'El Journal de Gide cuenta la historia de alguien que se pasó la vida buscando realizar su obra maestra y no la logró. O tal vez sí, tal vez sí la logró, y su obra maestra sería entonces paradójicamente ese Journal que iba reflejando la búsqueda de su obra cumbre'. Enrique Vila-Matas 'Obra y Vida: el Journal, que algunos consideraban la obra cumbre de Gide, la más completa, la mas perdurable, está en el centro de esa encrucijada'. Laura Freixas 'Nunca hay que leer las frases del diario de Gide como si fuesen simples constataciones, aun cuando estén en indicativo: son deseos, plegarias, órdenes, himnos, remordimientos, inculpaciones'. Jean-Paul Sartre 'El Diario está escrito mucho más como un diálogo que como un monólogo. Es menos una confesión que el relato de un alma que se busca, se responde, conversa consigo mismo'. Roland Barthes 'Lo que tiene lugar en el Diario, considerado en su conjunto, lo que en definitiva lo sostiene y cohesiona, viene a ser lo que cabe entender por una épica de la sinceridad. La ardua conquista de una expresión cabal, verdadera y honesta de sí mismo'. Ignacio Echevarría 'Una obra de arte ..., una creación'. Georges Simenon
  • Diario
    André Gide
    Debolsillo
    2021
    Primera entrega de la edición en cuatro volúmenes del monumental Diario de André Gide, considerado su obra cumbre. Se ha dicho que el Diario de André Gide llevó el género de la literatura íntima a su máxima expresión, y no cabe duda de que esta crónica pormenorizada de sus días nos abre la puerta a la vida pública y privada de una figura central de la cultura francesa y europea del siglo XX. En sus páginas aparecen las numerosas y a menudo contradictoras facetas del autor: su educación protestante, su acercamiento al catolicismo, su rechazo posterior de ambos, su matrimonio sin consumar con su prima Madelaine, la reivindicación de homosexualidad y sus opiniones políticas, incluida su crítica al estalinismo y su oposición a la intervención colonial francesa en África. Esta primera entrega, que comienza por las entradas escritas a los diciocho años de edad, es también un documento de la edución sentimental e intelectual de Gide, en el que el escritor en ciernes va dejando constancia de sus afinidades y afiliaciones artisticas hasta escribir sus primeros libros importantes. -Esta obra ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Cultura y Deporte. - Acerca de la obra: 'La reciente edición de los diarios de André Gide en Debolsillo es otro de los acontecimientos editoriales con sabor francés' El Confidencial 'Es una excelente noticia que la editorial Debolsillo haya decidido publicar íntegramente dichos diarios ... de la mano del crítico y editor Ignacio Echevarría, autor del excelente estudio introductorio que acompaña cada volumen' Anna Caballé, Babelia 'Mi gusto por Gide se redobla al leer su Diario' Albert Camus 'El Journal de Gide cuenta la historia de alguien que se pasó la vida buscando realizar su obra maestra y no la logró. O tal vez sí, tal vez sí la logró, y su obra maestra sería entonces paradójicamente ese Journal que iba reflejando la búsqueda de su obra cumbre' Enrique Vila-Matas 'Obra y Vida: el Journal, que algunos consideraban la obra cumbre de Gide, la más completa, la mas perdurable, está en el centro de esa encrucijada' Laura Freixas 'Nunca hay que leer las frases del diario de Gide como si fuesen simples constataciones, aun cuando estén en indicativo: son deseos, plegarias, órdenes, himnos, remordimientos, inculpaciones' Jean-Paul Sartre 'El Diario está escrito mucho más como un diálogo que como un monólogo. Es menos una confesión que el relato de un alma que se busca, se responde, conversa consigo misma' Roland Barthes 'Lo que tiene lugar en el Diario, considerado en su conjunto, lo que en definitiva lo sostiene y cohesiona, viene a ser lo que cabe entender por una épica de la sinceridad. La ardua conquista de una expresión cabal, verdadera y honesta de sí mismo' Ignacio Echevarría 'Una obra de arte ..., una creación' Georges Simenon
  • Diario
    André Gide
    Debolsillo
    2021
    Segunda entrega de la monumental edición del Diario de Gide en cuatro volúmenes, considerado su obra cumbre. En el segundo volumen de su Diario, André Gide alcanza la madurez como escritor y continua reflexionando sobre una obra literaria que, con lirismo, sutileza y vocación experimental, avanza desde El retorno del hijo pródigo hasta Los falsificadores de moneda, quizá su obra más conocida y sin duda una de las más influyentes del siglo XX. El escritor explora y analiza en estas páginas cuestiones de conciencia vinculadas a su matrimonio blanco, su fe vacilante y su homosexualidad, pero también pasa revista a uno de los períodos más convulsos de la historia del siglo XX, cuando la sociedad europea va dejando atrás la despreocupación de la belle époque para internarse en el cruento panorama de la Gran Guerra y finalmente superarla. Acerca de la obra: 'La reciente edición de los diarios de André Gide en Debolsillo es otro de los acontecimientos editoriales con sabor francés' El Confidencial 'Es una excelente noticia que la editorial Debolsillo haya decidido publicar íntegramente dichos diarios ... de la mano del crítico y editor Ignacio Echevarría, autor del excelente estudio introductorio que acompaña cada volumen' Anna Caballé, Babelia 'Mi gusto por Gide se redobla al leer su Diario' Albert Camus 'El Journal de Gide cuenta la historia de alguien que se pasó la vida buscando realizar su obra maestra y no la logró. O tal vez sí, tal vez sí la logró, y su obra maestra sería entonces paradójicamente ese Journal que iba reflejando la búsqueda de su obra cumbre' Enrique Vila-Matas 'Obra y Vida: el Journal, que algunos consideraban la obra cumbre de Gide, la más completa, la mas perdurable, está en el centro de esa encrucijada' Laura Freixas 'Nunca hay que leer las frases del diario de Gide como si fuesen simples constataciones, aun cuando estén en indicativo: son deseos, plegarias, órdenes, himnos, remordimientos, inculpaciones' Jean-Paul Sartre 'El Diario está escrito mucho más como un diálogo que como un monólogo. Es menos una confesión que el relato de un alma que se busca, se responde, conversa consigo misma' Roland Barthes 'Lo que tiene lugar en el Diario, considerado en su conjunto, lo que en definitiva lo sostiene y cohesiona, viene a ser lo que cabe entender por una épica de la sinceridad. La ardua conquista de una expresión cabal, verdadera y honesta de sí mismo' Ignacio Echevarría 'Una obra de arte ..., una creación' Georges Simenon
  • Diario
    André Gide
    Alba Editorial
    2013
    En la estela de los grandes diarios íntimos del siglo XIX -Stendhal, Vigny, Delacroix-, el Diario de André Gide, que muchos consideran su obra más importante, es la clave de la transformación del género, su recreación como obra literaria conscientemente dirigida a un lector. Crónica puntillosa y nunca conformista de los avatares de nuestro tiempo, permite seguir, además, a lo largo de 63 años, la trayectoria íntima y espiritual de un hombre que anduvo preguntándose toda su vida por la premisa que sustenta el principio de moralidad... o de inmoralidad. Por sus páginas desfilan pintores, políticos, músicos, escritores, Madeleine, su mujer, Élisabeth, la madre de su hija, Marc, su amante, aventuras eróticas, viajes, odiseas intelectuales, crisis religiosas, guerras. Esta selección, realizada y traducida por Laura Freixas, en la que se incluyen textos que fueron inéditos hasta 1996, nos introduce en el único y complejo mundo de una figura central en la cultura del siglo XX.