Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Antonio Machado
  • El limonero lánguido suspende, de Antonio Machado | Poema

El limonero lánguido suspende, de Antonio Machado | Poema

  • Poesía Recitada -Tomás Galindo-
  • Manuel López
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
El limonero lánguido suspende

El limonero lánguido suspende 
una pálida rama polvorienta, 
sobre el encanto de la fuente limpia, 
y allá en el fondo sueñan 
los frutos de oro... 

Es una tarde clara, 
casi de primavera, 
tibia tarde de marzo 
que el hálito de abril cercano lleva; 
y estoy solo, en el patio silencioso, 
buscando una ilusión cándida y vieja: 
alguna sombra sobre el blanco muro, 
algún recuerdo, en el pretil de piedra 
de la fuente dormido, o, en el aire, 
algún vagar de túnica ligera. 

En el ambiente de la tarde flota 
ese aroma de ausencia, 
que dice al alma luminosa: nunca, 
y al corazón: espera. 
Ese aroma que evoca los fantasmas 
de las fragancias vírgenes y muertas. 

Sí, te recuerdo, tarde alegre y clara, 
casi de primavera 
tarde sin flores, cuando me traías 
el buen perfume de la hierbabuena, 
y de la buena albahaca, 
que tenía mi madre en sus macetas. 
Que tú me viste hundir mis manos puras 
en el agua serena, 
para alcanzar los frutos encantados 
que hoy en el fondo de la fuente sueñan... 

Sí, te conozco tarde alegre y clara, 
casi de primavera.

Antonio Machado

Antonio Machado (Sevilla, 1875 - Colliure, 1939) fue el más joven poeta de la generación del 98. Su vida en Madrid y París le llevó a formar parte del círculo de destacados literatos como Rubén Darío, Miguel de Unamuno, Ramón María del Valle-Inclán o Juan Ramón Jiménez. Autor prolífico, se dio a conocer con el poemario Soledades, de marcado carácter modernista, en 1903. Unos años más tarde, en 2912, publicó uno de sus libros más populares, Campos de Castilla. Destacan también, entre otras obras, Nuevas canciones (1914) y Páginas escogidas (1917). Miembro de la Real Academia Española, se exilió al pueblo francés de Colliure tras estallar la guerra civil española. Allí murió y allí descansa su tumba, símbolo del exilio republicano.

  • Caminante son tus huellas, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

    Caminante, son tus huellas 
    el camino y nada más; 
    Caminante, no hay camino, 
    se hace camino al andar. 
    Al andar se hace el camino, 
    y al volver la vista atrás 
    se ve la senda que nunca 
    se ha de volver a pisar. 
    Caminante no hay camino 

  • Anoche cuando dormía, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

    Anoche cuando dormía 
    soñé, ¡bendita ilusión!, 
    que una fontana fluía 
    dentro de mi corazón. 
    Di, ¿por qué acequia escondida, 
    agua, vienes hasta mí, 
    manantial de nueva vida 
    de donde nunca bebí? 

  • Coplas elegíacas, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

    ¡Ay del que llega sediento 
    a ver el agua correr, 
    y dice: la sed que siento 
    no me la calma el beber! 

    ¡Ay de quien bebe y, saciada 
    la sed, desprecia la vida: 
    moneda al tahúr prestada, 
    que sea al azar rendida! 

  • A un naranjo y a un limonero, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

    Vistos en una tienda de plantas y flores 
     
    Naranjo en maceta, ¡qué triste es tu suerte! 
    Medrosas tiritan tus hojas menguadas. 
    Naranjo en la corte, qué pena da verte 
    con tus naranjitas secas y arrugadas. 

  • La saeta, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

    Dijo una voz popular: 
    «Quién me presta una escalera 
    para subir al madero 
    para quitarle los clavos 
    a Jesús el Nazareno?» 

  • Retrato, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

    Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, 
    y un huerto claro donde madura el limonero; 
    mi juventud, veinte años en tierras de Castilla; 
    mi historia, algunos casos que recordar no quiero. 

  • El crimen fue en Granada, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

    Publicado inicialmente en 1937, en la revista “Ayuda”, sobre el fusilamiento de Federico García Lorca 
     

       I 


    EL CRIMEN 

  • A Juan Ramón Jiménez, de Antonio Machado | Poema

    Antonio Machado

    (Por su libro Arias tristes)
     
    Era una noche del mes 
    de mayo, azul y serena. 
    Sobre el agudo ciprés 
    brillaba la luna llena, 
    iluminando la fuente 
    en donde el agua surtía 
    sollozando intermitente. 
    Sólo la fuente se oía. 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar