La desheredada, de Benito Pérez Galdós - Linkgua Ediciones

La modernidad en literatura comienza en 1881, con la publicación de La desheredada. Con esta novela, Galdós toma una decisión pensada y arriesgada, una decisión histórica: rompe con las divisiones tecnicistas y formales entre los 'géneros' literarios, para mayor eficacia político-social del arma ideológica recién reinventada en sus manos: la novelización de los conflictos de clases. Representante de la burguesía liberal revolucionaria decimonónica, realiza una crítica interna implacable hacia su propia clase social, con sus propuestas 'por encontrar ciertos ideales y resolver ciertos problemas que preocupan a todos, y conocer el origen y el remedio de ciertos males que turban las familias', ya 'en la vida exterior', ya 'en la vida doméstica' de 'la clase media' o burguesía. Al mismo tiempo, y también desde el frente burgués al que pertenece, se posiciona contra el internacionalismo proletario en sus comienzos organizativos en España. He aquí la modernidad, he ahí 'la revolución que acusa La desheredada'. Una novela que ha de leerse para volver a pensar nuestra historia actual y contemporánea.
Benito Pérez Galdós
Linkgua Ediciones
2021
Tapa blanda
210 x 149 mm
402 páginas
8499532004
9788499532004

Libros relacionados

  • La desheredada
    Benito Pérez Galdós
    Linkgua Ediciones
    2021
    La modernidad en literatura comienza en 1881, con la publicación de La desheredada. Con esta novela, Galdós toma una decisión pensada y arriesgada, una decisión histórica: rompe con las divisiones tecnicistas y formales entre los 'géneros' literarios, para mayor eficacia político-social del arma ideológica recién reinventada en sus manos: la novelización de los conflictos de clases. Representante de la burguesía liberal revolucionaria decimonónica, realiza una crítica interna implacable hacia su propia clase social, con sus propuestas 'por encontrar ciertos ideales y resolver ciertos problemas que preocupan a todos, y conocer el origen y el remedio de ciertos males que turban las familias', ya 'en la vida exterior', ya 'en la vida doméstica' de 'la clase media' o burguesía. Al mismo tiempo, y también desde el frente burgués al que pertenece, se posiciona contra el internacionalismo proletario en sus comienzos organizativos en España. He aquí la modernidad, he ahí 'la revolución que acusa La desheredada'. Una novela que ha de leerse para volver a pensar nuestra historia actual y contemporánea.
  • La desheredada
    Benito Pérez Galdós
    Alianza Editorial
    2018
    Historia de una involuntaria impostura, 'La desheredada' (1881) ocupa dentro de la vasta producción de Benito Pérez Galdós (1843-1920) un lugar de primordial importancia, ya que constituye, de un lado, el punto de arranque del ciclo de 'novelas españolas contemporáneas' en el que Galdós creó un universo propio paralelo a la sociedad española, y de otro, uno de los más logrados esfuerzos para plasmar las enseñanzas de la escuela naturalista de manera original y creadora. La protagonista, Isidora Rufete, la presunta desheredada del marquesado de Aransis cuyas desafortunadas vicisitudes se narran en sus páginas, pertenece a ese mundo de personajes inolvidables que entrecruzan sus destinos dentro de la gran comedia humana galdosiana.
  • La desheredada
    Benito Pérez Galdós
    Ediciones Akal
    2007
    La modernidad en literatura comienza en 1881, con la publicación de La desheredada. Con esta novela, Galdós toma una decisión pensada y arriesgada, una decisión histórica: rompe con las divisiones tecnicistas y formales entre los 'géneros' literarios, para mayor eficacia político-social del arma ideológica recién reinventada en sus manos: la novelización de los conflictos de clases. Representante de la burguesía liberal revolucionaria decimonónica, realiza una crítica interna implacable hacia su propia clase social, con sus propuestas 'por encontrar ciertos ideales y resolver ciertos problemas que preocupan a todos, y conocer el origen y el remedio de ciertos males que turban las familias', ya 'en la vida exterior', ya 'en la vida doméstica' de 'la clase media' o burguesía. Al mismo tiempo, y también desde el frente burgués al que pertenece, se posiciona contra el internacionalismo proletario en sus comienzos organizativos en España. He aquí la modernidad, he ahí 'la revolución que acusa La desheredada'. Una novela que ha de leerse para volver a pensar nuestra historia actual y contemporánea.
  • La desheredada
    Benito Pérez Galdós
    Ediciones Cátedra
    2004
    Galdós sitúa siempre históricamente sus novelas dotándolas de un marco temporal. La estéril lucha de la protagonista de esta obra por conseguir el reconocimiento como heredera de unos marqueses, viene enmarcada por los hechos históricos. Esta novela muestra, además, el ensayo de numerosas técnicas narrativas.