Tormento, de Benito Pérez Galdós - Anaya ELE

Se narra la historia de Amparo, una joven de Madrid que sirve en la casa de Doña Rosalía y Don Francisco Bringas. Su vida cambia con la llegada de D. Agustín, un hombre rico que se enamora de ella. Galdós describe minuciosamente la sociedad española de finales del siglo XIX en Madrid. Se han acortado las descripciones y mantenido la mayor parte de los diálogos.
Benito Pérez Galdós
Anaya ELE
2011
Tapa blanda
200 x 140 mm
112 páginas
846781411X
9788467814118

Índice

Narrativa

Libros relacionados

  • Tormento
    Benito Pérez Galdós
    Editorial Letra Minúscula
    2022
    Publicada en 1884, entre 'El Doctor Centeno' y 'La de Bringas', obras con las cuales ofrece una suerte de tríptico, 'Tormento' gira en torno a la figura de Amparo Sánchez Emperador, joven huérfana apocada e irresoluta en quien confluyen los sentimientos y deseos de Agustín Caballero -indiano riquísimo, hecho en la vida dura y agreste del nuevo mundo y deseoso de integrarse en la sociedad a la que ha regresado- y de Pedro Polo, sacerdote arrebatado y de áspero carácter a quien asfixia su falta de vocación. Con la hermosa Amparo como piedra de toque, tanto Polo como Caballero encarnan la eterna pugna galdosiana entre Naturaleza y sociedad, rodeados de una magnífica galería de personajes secundarios, como Felipe Centeno, José Ido del Sagrario, el padre Nones y, sobre todo, Rosalía y Francisco Bringas, que dan vivacidad extraordinaria al relato.
  • Tormento
    Benito Pérez Galdós
    Austral
    2020
    Lectura prescriptiva de literatura castellana de la modalidad de humanidades y ciencias sociales y de la modalidad de arte en el bachillerato en Cataluña. Promoción 2020-2022 i 2021-2023. Tormentoes una de las obras que componen la serieNovelas contemporáneasde Benito Pérez Galdós, que se abre conLa desheredadaen 1881, puerta de entrada del naturalismo en España. Tormento se publicó en 1884 y trata uno de los temas que más centraron el interés del autor en aquella época: la situación de la clase media venida a menos y, concretamente, cómo la mujer de dicho grupo social se veía abocada a la miseria, a matrimonios más o menos forzados, a convertirse en monja o a menesteres menos honrosos. Esta novelapone además sobre la mesa el diagnóstico del escritor acerca de numerosos aspectos de la sociedad española de la segunda mitad del siglo XIX: la falta de vocación o preparación de ciertos miembros de la Iglesia católica, la hipocresía social, la educación, los vaivenes políticos y la corrupción del sistema de la Restauración borbónica. Para facilitar la comprensión de la novela, la presente edición incluye un apartado de notas, además de un estudio preliminar y propuestas de trabajo, a cargo de la profesora Blanca Ripoll Sintes
  • Tormento
    Benito Pérez Galdós
    Ediciones Akal
    2019
    Publicada en 1884, entre 'El Doctor Centeno' y 'La de Bringas', obras con las cuales ofrece una suerte de tríptico, 'Tormento' gira en torno a la figura de Amparo Sánchez Emperador, joven huérfana apocada e irresoluta en quien confluyen los sentimientos y deseos de Agustín Caballero -indiano riquísimo, hecho en la vida dura y agreste del nuevo mundo y deseoso de integrarse en la sociedad a la que ha regresado- y de Pedro Polo, sacerdote arrebatado y de áspero carácter a quien asfixia su falta de vocación. Con la hermosa Amparo como piedra de toque, tanto Polo como Caballero encarnan la eterna pugna galdosiana entre Naturaleza y sociedad, rodeados de una magnífica galería de personajes secundarios, como Felipe Centeno, José Ido del Sagrario, el padre Nones y, sobre todo, Rosalía y Francisco Bringas, que dan vivacidad extraordinaria al relato.
  • Tormento
    Benito Pérez Galdós
    Alianza Editorial
    2011
    Publicada en 1884, entre El Doctor Centeno y La de Bringas, obras con las cuales ofrece una suerte de tríptico, 'Tormento' gira en torno a la figura de Amparo Sánchez Emperador, joven huérfana apocada e irresoluta en quien confluyen los sentimientos y deseos de Agustín Caballero -indiano riquísimo, hecho en la vida dura y agreste del nuevo mundo y deseoso de integrarse en la sociedad a la que ha regresado- y de Pedro Polo, sacerdote arrebatado y de áspero carácter a quien asfixia su falta de vocación. Con la hermosa Amparo como piedra de toque, tanto Polo como Caballero encarnan la eterna pugna galdosiana entre Naturaleza y sociedad, rodeados de una magnífica galería de personajes secundarios, como Felipe Centeno, José Ido del Sagrario, el padre Nones y, sobre todo, Rosalía y Francisco Bringas, que dan vivacidad extraordinaria al relato.
  • Tormento
    Benito Pérez Galdós
    Anaya ELE
    2011
    Se narra la historia de Amparo, una joven de Madrid que sirve en la casa de Doña Rosalía y Don Francisco Bringas. Su vida cambia con la llegada de D. Agustín, un hombre rico que se enamora de ella. Galdós describe minuciosamente la sociedad española de finales del siglo XIX en Madrid. Se han acortado las descripciones y mantenido la mayor parte de los diálogos.
  • Tormento
    Benito Pérez Galdós
    Castalia Ediciones
    2011
    Benito Pérez Galdós y su tiempo Introducción: 1. La novela española en el siglo XIX. 2. Preliminar para un perfil biográfico. 3. Infancia en Canarias. 4. Primeros años en Madrid. 5. Clasificación de la obra galdosiana. 6. Técnicas de la narrativa galdosiana. 7. Proyección posterior de Galdós. Bibliografía Documentación gráfica TORMENTO Documentos y juicios críticos Orientaciones para el estudio de 'Tormento' de Benito Pérez Galdos: 1. 'Tormento' dentro de la novelística galdosiana. 2. Estructura. 3. Punto de vista narrativo. 4. El componente folletinesco. 5. Temas de 'Tormento'. 6. El Naturalismo en 'Tormento'. 7. Personajes. 8. Aspectos estilísticos de 'Tormento'. 9. Apéndice final: Madrid en 'Tormento'. El editor
  • Tormento
    Benito Pérez Galdós
    Signo Editores
    2001
    Publicada en 1884, entre 'El Doctor Centeno' y 'La de Bringas', obras con las cuales ofrece una suerte de tríptico, 'Tormento' gira en torno a la figura de Amparo Sánchez Emperador, joven huérfana apocada e irresoluta en quien confluyen los sentimientos y deseos de Agustín Caballero -indiano riquísimo, hecho en la vida dura y agreste del nuevo mundo y deseoso de integrarse en la sociedad a la que ha regresado- y de Pedro Polo, sacerdote arrebatado y de áspero carácter a quien asfixia su falta de vocación. Con la hermosa Amparo como piedra de toque, tanto Polo como Caballero encarnan la eterna pugna galdosiana entre Naturaleza y sociedad, rodeados de una magnífica galería de personajes secundarios, como Felipe Centeno, José Ido del Sagrario, el padre Nones y, sobre todo, Rosalía y Francisco Bringas, que dan vivacidad extraordinaria al relato.