El retrato oval, de Edgar Allan Poe

  • Reproducir audiocuento: El retrato oval, de Edgar Allan Poe - El cuentero
  • Reproducir audiocuento: El retrato oval, de Edgar Allan Poe - joanmoralocutor
  • Reproducir audiocuento: El retrato oval, de Edgar Allan Poe - Pepe Mediavilla
  • Reproducir audiocuento: El retrato oval, de Edgar Allan Poe - Audiolibropía
  • Reproducir audiocuento: El retrato oval, de Edgar Allan Poe - Mr Audiolibros
  • Reproducir audiocuento: El retrato oval, de Edgar Allan Poe - Audiolibros Marco Vázquez
  • Reproducir audiocuento: El retrato oval, de Edgar Allan Poe - Manuel López
  • Reproducir audiocuento: El retrato oval, de Edgar Allan Poe - Poesía Recitada -Tomás Galindo-
  • Reproducir audiocuento: El retrato oval, de Edgar Allan Poe - Sapere Aude
  • Reproducir audiocuento: El retrato oval, de Edgar Allan Poe - Sara Narraciones
  • Reproducir audiocuento: El retrato oval, de Edgar Allan Poe - Audiolibros completos
  • Reproducir audiocuento: El retrato oval, de Edgar Allan Poe - El Desván de los Cuentos Perdidos - Audiolibros
  • Reproducir audiocuento: El retrato oval, de Edgar Allan Poe - EL ABUELO KRAKEN - Audiolibros

Edgar Allan Poe (Boston, 1809- Baltimore, 1849) está considerado como el padre del relato detectivesco moderno y el gran transformador de la narrativa fantástica y de terror, que gracias a sus cuentos pasó de la atmósfera gótica de finales del siglo XVIII a la profundidad psicológica que se le atribuye al género en su edad moderna. Poeta, ensayista, crítico, periodista y narrador superdotado, Poe es conocido universalmente por un conjunto de textos —poemas como El cuervo, su única novela La narración de Arthur Gordon Pym y sus relatos sobrenaturales y de misterio— que supusieron la puerta de entrada de la literatura occidental tanto al simbolismo y el surrealismo como al género pulp. Los dominios de Arnheim es uno de los textos más singulares, a la vez que poco leídos, de este maestro del relato fantástico norteamericano.

Libros relacionados

  • Narraciones extraordinarias
    Edgar Allan Poe
    Editorial Alma
    2019
    Edgar Allan Poe fue uno de los pioneros del relato corto, célebre por sus historias de terror y misterio, y por haber fundado el género policial. El autor norteamericano supo insuflar vida a las regiones más oscuras del alma humana en cuentos como los que se presentan en esta edición. Este libro reúne una selección de sus mejores narraciones y varias de sus maravillosas composiciones poéticas, entre las que se encuentra 'El cuervo'. Los textos se acompañan de inquietantes ilustraciones creadas especialmente para esta edición.
  • El universo de Poe
    Edgar Allan Poe
    Editorial Bambú
    2014
    A fantastic beetle and the treasure of a fearsome pirate, a gloomy castle in the Appenines and a young woman trapped inside a painting, a detective with green spectacles and the mystery of a letter that cannot be found, a dead body that is not dead... a week with three Sundays! Everything is possible in the universe of Edgar Allan Poe.
  • Cuentos
    Edgar Allan Poe
    Austral
    2011
    Misterios por resolver, muertes naturales, provocadas, imaginadas o soñadas, personajes que soportan trastornos de difícil diagnóstico... son algunos de los temas que tratan estos cuentos, que mantienen en vilo al lector y lo introducen en un mundo fantástico donde lo sobrenatural y lo desconocido se convierten en protagonistas. Sus obras han influido de manera decisiva en escritores de la talla de Melville, Baudelaire, Maupassant, Cortázar o Nabokov.
  • Cuentos
    Edgar Allan Poe
    Alianza Editorial
    2010
    Esta edición en dos volúmenes ofrece la recopilación de los 67 Cuentos publicados a lo largo de su vida por Edgar Alan Poe (1809-1849) en la magnífica traducción llevada a cabo por Julio Cortázar. El primer volumen reúne las narraciones dominadas por el terror, la presencia de lo sobrenatural, la preocupación metafísica y el gusto por el análisis, mientras que el segundo recoge las exploraciones sobre el pasado y el futuro, los bellos relatos contemplativos que encierran la filosofía de Poe sobre el paisaje, la serie de estampas grotescas y los cuentos de carácter satírico.
  • Narraciones extraordinarias
    Edgar Allan Poe
    Valdemar
    2009
    Según H. P. Lovecraft, la diferencia entre E. A. Poe y sus ilustres predecesoresestriba en que éstos habían trabajado a oscuras, sin comprenderla base psicológica del atractivo del terror. Poe comprende el mecanismoy la fisiología del miedo y de lo extraño, estudia la mentehumana más que los usos de la ficción gótica, y trabajacon unos conocimientos analíticos de las verdaderas fuentes delterror, lo cual incrementa la fuerza de sus relatos y los libra de losabsurdos inherentes al estremecimiento convencional y estereotipado. Asípues, Poe no sólo compuso obras maestras del género, sinoque también teorizó sobre él, buscando siempre laemoción estética más intensa, que a su juicio se encontrabaen la provocación del 'horror'. La seleccióndel presente volumen se centra exclusivamente en las historias que persiguendeliberadamente provocar dicho 'efecto': es decir, la radicalizacióndel placer literario de lo macabro.
  • Cuentos completos
    Edgar Allan Poe
    Editora y Distribuidora Hispano Americana
    2009
    Edgar Allan Poe (1809-1849) es una figura central de la tradición literaria de los últimos siglos. Padre de la novela policíaca, renovador de la novela gótica y los cuentos de terror, pionero de la ciencia ficción, crítico y teórico literario de aguda inteligencia, autor de uno de los poemas más célebres de todos los tiempos (“The Raven”), teórico tanto del lenguaje narrativo como del poético, su enorme influencia se ha puesto de manifiesto no sólo en la obra de grandes narradores como Dostoyevski, Kafka, Maupassant, Lovecraft, Borges, Ray Bradbury o Cortázar, sino también en las versiones y citas musicales (de Bob Dylan a Lou Reed, de Iron Maiden a Green Day), cinematográficas (Roger Corman, Peter Weir, los hermanos Coen, Tim Burton...), pictóricas (Doré, Gauguin, Manet) o del cómic (Jonathon Scott Fuqua, Len Wein, Duight MacPherson, entre otros), que le han convertido en un personaje legendario e inmensamente popular.
  • El pozo y el péndulo
    Edgar Allan Poe
    Valdemar
    2009
    Según H.P. Lovecraft, la diferencia entre E.A. Poey sus ilustres predecesores estriba en que éstoshabían trabajado a oscuras, sin comprenderla base psicológica del atractivo del terror.Poe comprende el mecanismo y la fisiologíadel miedo y de lo extraño, estudia la mente humanamás que los usos de la ficción gótica,y trabaja con unos conocimientos analíticosde las verdaderas fuentes del terror,lo cual incrementa la fuerza de sus relatosy los libran de los absurdos inherentesal estremecimiento convencional y estereotipado.Así pues, Poe no sólo compuso obras maestrasdel género, sino que también teorizó sobre él,buscando siempre la emoción estética más intensa,que a su juicio se encontraba en la provocacióndel «horror».La selección del presente volumen se centraexclusivamente en las historias que persiguendeliberadamente provocar dicho «efecto»:es decir, la radicalización del placer literariode lo macabro.
  • Cuentos completos
    Edgar Allan Poe
    Páginas de Espuma
    2009
    El bicentenario del nacimiento del escritor norteamericano Edgard Allan Poe (1809-1849) lo quiere celebrar la editorial Páginas de Espuma publicando la edición definitiva, crítica y comentada de sus Cuentos completos. En traducción de Julio Cortázar, en edición del escritor peruano Fernando Iwasaki y del escritor mexicano Jorge Volpi, con los prefacios del escritor mexicano Carlos Fuentes y del escrito peruano María Vargas Llosa, Páginas de Espuma presenta una edición comentada de los cuentos de Poe. Cada uno de los cuentos de Poe viene comentado por un escritor español o latinoamericano vivo, nacido en la generación de los sesenta. La contribución más importante de Poe a la historia de la literatura la constituyen los relatos cortos de todo género. Es de destacar en los mismos su factura equilibrada y el elevado nivel artístico. Dotado de una gran inteligencia y de una poderosa imaginación, Poe era maestro absoluto en el campo del misterio, así como en la recreación de atmósferas preñadas de efluvios malsanos y fantasmales, mientras que, en el terreno técnico, su dominio del tempo o ritmo narrativo no tenía igual. Julio Cortázar, gran admirador suyo, hacía hincapié en la gran parquedad o «economía de medios» de que hacía gala para lograr sus propósitos. Para transmitir la sensación de inquietud y terror la acción transcurría en un solo lugar, en donde todos los detalles estaban subordinados al conjunto y cualquier detalle de poco interés sobraba. La sensación de horror la transmitió de manera directa y en una determinada longitud, la brevedad. En todos sus relatos la tortura, la desesperación, la depresión, los crímenes, las venganzas, la agonía, la locura, se muestran libres y desnudos como el terror y la muerte. Poe anticipó la narrativa de ciencia ficción.
  • Manuscrito hallado en una botella
    Edgar Allan Poe
    Castalia Ediciones
    2009
    1. El autor 2. Teoría literaria y visión del mundo 3. Edgar Allan Poe y el Romanticismo 4. Conclusión. Manuscrito encontrado en una botella, La isla del hada, Berenice, El retrato ovalado, La caja oblonga, El gato negro, El barril de amontillado, El corazón acusador, Hop-Frog, El pozo y el péndulo, La máscara de la muerte roja, Los hechos reales en el caso del señor Valdemar, Los asesinatos de la calle Morgue.
  • El gato negro
    Edgar Allan Poe
    Valdemar
    2008
    Edgar Allan Poe (1809 - 1849), de cuyo nacimiento se cumplenahora doscientos años, propició, en opinión de H. P. Lovecraft, 'un amanecer literario que afectóno sólo a la historia del cuento fantástico, sino a la del relato corto en general, modelando indirectamente las tendenciasy el rumbo de una gran escuela estética europea'. Generaciones de lectores han disfrutado, y se han estremecido, con relatos comoEl corazón delator, El retrato oval, El pozo y el péndulo, Hop-Frog, La máscara de la muerte roja, y tantos otros, verdaderas piezas maestrasdel relato de terror. La presente edición reúne trecede sus mejores historias, enriquecidaspor las ilustraciones de otros treceartistas plásticos contemporáneos, que han aportado su personal visiónpara este homenaje.
  • Cuentos
    Edgar Allan Poe
    Espasa Libros
    2007
    Se reúnen en esta edición especial de Austral catorce de los mejores relatos de Edgar Allan Poe (1809-1849), uno de los escritores norteamericanos más destacados. La modernidad de Poe y su sintonía con las preocupaciones de nuestra época hacen de él un autor tan cercano como indispensable, y en estos relatos se aprecian tanto su asombrosa pericia narriva como su genuino talento para la construcción de tramas de misterio y terror.
  • Narraciones extraordinarias
    Edgar Allan Poe
    Editorial Edaf
    2006
    Recopilación de 13 de los cuentos de Edgar Allan Poe, cuenta con un abanico de estilos entre los que se incluye desde el misterio a una incipiente novela negra, el suspenso, la aventura y algunos otros. El cine y la televisión han explotado, no siempre con fortuna, lo que en Poe hay de misterioso y hasta terrorífico, dejando de lado la intensidad, el pulso y ese acento de campana gigantesca que suponen los valores primordiales de una obra concentrada y personalísima, en la cual lo humano se eleva por caminos pavorosos a tensiones muy superiores a su contenido melodramático.