La jauría, de Émile Zola - Alba Editorial

A los veintiocho años, la lectura de La comedia humana condujo a Émile Zola a concebir el proyecto del ciclo novelístico de Los Rougon-Macquart iniciándolo con dos novelas: La fortuna de los Rougon y La jauría. En esta última, ambientada en el París de la revolución urbanística del barón Haussmann, Aristide Rougon triunfa en la especulación inmobiliaria y su hijo Maxime, un joven Narciso, se convierte en un galán de moda. A su lado, sólo Renée, la madrastra de Maxime, que revive en sus amores incestuosos la tragedia de Fedra, comprenderá el mito del dinero y su cáustico efecto de hastío y deshumanización.
Émile Zola
Alba Editorial
2022
Tapa blanda con solapas
210 x 140 mm
368 páginas
8490658498
9788490658499

Libros relacionados

  • La jauría
    Émile Zola
    Alba Editorial
    2022
    A los veintiocho años, la lectura de La comedia humana condujo a Émile Zola a concebir el proyecto del ciclo novelístico de Los Rougon-Macquart iniciándolo con dos novelas: La fortuna de los Rougon y La jauría. En esta última, ambientada en el París de la revolución urbanística del barón Haussmann, Aristide Rougon triunfa en la especulación inmobiliaria y su hijo Maxime, un joven Narciso, se convierte en un galán de moda. A su lado, sólo Renée, la madrastra de Maxime, que revive en sus amores incestuosos la tragedia de Fedra, comprenderá el mito del dinero y su cáustico efecto de hastío y deshumanización.
  • La jauría
    Émile Zola
    Alianza Editorial
    2007
    La figura de ÉMILE ZOLA (1840-1902) ha pasado a la historia de la literatura no sólo como fundador y teórico del naturalismo, sino también como vigoroso narrador del ambiente social y político de su época. En la extensísima serie denominada 'Los Rougon-Macquart' recrea el clima histórico y social del Segundo Imperio francés de Napoleón III, utilizando como hilo conductor las vidas de los diferentes miembros de dos ramas familiares, determinados por los rasgos fisiológicos de un linaje común. Segunda novela de la saga tras 'La fortuna de los Rougon' (L 5685), LA JAURÍA -que, al igual que las demás, mantiene el carácter de obra autónoma- se centra en el frenesí vital y resplandeciente que posee a sus protagonistas y el círculo al que pertenecen, para recrear, en palabras del autor, la 'pintura auténtica del derrumbamiento de una sociedad'.