Naná, de Émile Zola - Plutón Ediciones

Émile Zola
Plutón Ediciones
2017
Tapa blanda trade paperback
190 x 130 mm
416 páginas
8494510304
9788494510304

Libros relacionados

  • Naná
    Émile Zola
    Alianza Editorial
    2019
    En el París febril y deslumbrante del Segundo Imperio todo el mundo habla de Naná, la nueva estrella del Teatro de Variedades. Su atractivo es irresistible, su ambición, enorme, pero más allá del brillo de la vida mundana se ocultan también la miseria, el sufrimiento y las tragedias personales. Símbolo de la decadencia de la Francia de su época, Naná es también el prototipo de la mujer fatal y de la cortesana sin escrúpulos sentimentales.
  • Naná
    Émile Zola
    Ediciones Cátedra
    2015
    Con 'Naná', Zola se propuso hacer un estudio verdadero de las cortesanas de lujo, hastiado por el tratamiento engañoso que del tema se había estado haciendo. Consiguió, sin embargo, crear una nueva divinidad, un nuevo tipo de mujer fatal y una nueva belleza diabólica. En 'Naná', Zola liga estrechamente los avatares de la existencia individual de una cortesana a los de las clases hegemónicas, en una etapa histórica intencionadamente acotada, el Segundo Imperio.
  • Naná
    Émile Zola
    Penguin Clásicos
    2015
    Una trepidante novela sobre el mundo del teatro y su doble contacto con la alta sociedad y los bajos fondos en el París del siglo XIX. Traducción de José Escué Introducción de Henri Mitterand Epílogo de Guy de Maupassant Corre el año 1867, el año de la Exposición Universal. Mientras la Ciudad Luz se llena de una élite cosmopolita que se pasea por sus majestuosos bulevares, el destino fatal de Nana, la hija de la lavandera de La taberna y cortesana de belleza provocadora que triunfa en el teatro de variedades, es el de la burguesía decadente. Esta novela, incluida en el ciclo de los Rougon-Macquart, y enmarcada en la crítica a la hipocresía y la corrupción moral de fin-de-siècle que vertebra la obra de Zola, se ganó, entre otros, la admiración de Flaubert: '¡Capítulo XIV, insuperable...! ¡Sí...! ¡Dios Todopoderoso...! ¡Incomparable!. . ' . La presente edición incluye una introducción de Henri Mitterand, reconocido experto de Zola y catedrático emérito de las universidades de la Sorbona y Columbia, y, a modo de epílogo, un largo perfil del autor escrito por Guy de Maupassant. La excelente traducción está a cargo de José Escué. Emilia Pardo Bazán dijo: 'Como Homero daba voz y pasiones a los ríos, Zola presta amor al huerto abandonado, misterio maléfico a la mina, fatalidad atrayente a la taberna'.