Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Félix Lope de Vega
  • Las pajas del pesebre, de Félix Lope de Vega | Poema

Las pajas del pesebre, de Félix Lope de Vega | Poema

  • Moisés de las Heras Fdez
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
Las pajas del pesebre

Las pajas del pesebre, 
niño de Belén, 
hoy son flores y rosas, 
mañana serán hiel. 

 
Lloráis entre las pajas 
de frío que tenéis, 
hermoso niño mío, 
y de calor también. 

Dormid, cordero santo, 
mi vida, no lloréis, 
que si os escucha el lobo, 
vendrá por vos, mi bien. 

Dormid entre las pajas, 
que aunque frías las veis, 
hoy son flores y rosas, 
mañana serán hiel. 

 
Las que para abrigaros 
tan blandas hoy se ven 
serán mañana espinas 
en corona cruel. 

Mas no quiero deciros, 
aunque vos lo sabéis, 
palabras de pesar 
en días de placer. 

Que aunque tan grandes deudas 
en paja cobréis, 
hoy son flores y rosas, 
mañana serán hiel. 

 
Dejad el tierno llanto, 
divino Emanüel, 
que perlas entre pajas 
se pierden sin por qué. 

No piense vuestra madre 
que ya Jerusalén 
previene sus dolores, 
y llore con Joseph. 

Que aunque pajas no sean 
corona para Rey, 
hoy son flores y rosas, 
mañana serán hiel.

Lope de Vega

Lope de Vega fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y uno de los más prolíficos de la literatura universal. Cultivó todos los géneros literarios: desde las obras pastoriles La Arcadia y Los pastores de Belén, en las incluyó numerosos poemas, hasta la novela bizantina El peregrino en su patria, que incluye cuatro autos sacramentales, pasando por las novelas cortas de tipo italianizante La Filomena y La Circe. A la tradición de La Celestina, se adscribe La Dorotea, donde narra sus frustrados amores juveniles con Elena Osorio. Sin embargo, donde realmente vemos al Lope renovador es en el género dramático. Después de una larga experiencia escribiendo para la escena, compuso el Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, donde expone sus teorías dramáticas. Sus obras más conocidas son las que tratan los problemas de abusos por parte de los nobles, situaciones frecuentes en el panorama político de la España del siglo XV. Entre ellas se encuentran: Fuente Ovejuna, El mejor alcalde, el rey, Peribáñez y el comendador de Ocaña y El caballero de Olmedo. De tema amoroso son La doncella Teodora, El perro del hortelano, El castigo del discreto, La hermosa fea y La moza de cántaro.

  • ¿Quién mata con más rigor?, de Félix Lope de Vega | Poema

    Lope de Vega

    ¿Quién mata con más rigor? 
    Amor. 
    ¿Quién causa tantos desvelos? 
    Celos. 
    ¿Quién es el mal de mi bien? 
    Desdén 
    ¿Qué más que todos también 
    una esperanza perdida, 
    pues que me quitan la vida 
    amor, celos y desdén? 

  • Ojos de mayor gracia y hermosura, de Félix Lope de Vega | Poema

    Lope de Vega

    Ojos de mayor gracia y hermosura, 
    que han dado envidia al sol, color al cielo 
    si es al zafiro natural el hielo, 
    ¿cómo encendéis con vuestra lumbre pura? 

  • A la noche, de Félix Lope de Vega | Poema

    Lope de Vega

    Noche fabricadora de embelecos, 
    loca, imaginativa, quimerista, 
    que muestras al que en ti su bien conquista, 
    los montes llanos y los mares secos; 

  • En las mañanicas del mes de mayo, de Félix Lope de Vega | Poema

    Lope de Vega

    En las mañanicas 
    del mes de mayo 
    cantan los ruiseñores, 
    retumba el campo. 

    En las mañanicas, 
    como son frescas, 
    cubren ruiseñores 
    las alamedas. 

    Ríense las fuentes 
    tirando perlas 
    a las florecillas 
    que están más cerca. 

  • En una playa amena, de Félix Lope de Vega | Poema

    Lope de Vega

    En una playa amena, 
    a quien el Turia perlas ofrecía 
    de su menuda arena, 
    y el mar de España de cristal cubría, 
    Belisa estaba a solas, 
    llorando al son del agua y de las olas. 

  • Canta pájaro amante en la enramada, de Félix Lope de Vega | Poema

    Lope de Vega

    Canta pájaro amante en la enramada         
    selva a su amor, que por el verde suelo         
    no ha visto el cazador que con desvelo         
    le está escuchando la ballesta armada.         

  • Pobre barquilla mía, de Félix Lope de Vega | Poema

    Lope de Vega

    Pobre barquilla mía, 
    entre peñascos rota, 
    sin velas desvelada, 
    y entre las olas sola! 

    ¿Adónde vas perdida? 
    ¿Adónde, di, te engolfas? 
    Que no hay deseos cuerdos 
    con esperanzas locas. 

  • Ya no quiera más bien que sólo amaros, de Félix Lope de Vega | Poema

    Lope de Vega

    Ya no quiera más bien que sólo amaros, 
    ni más vida, Lucinda, que ofreceros 
    la que me dais, cuando merezco veros, 
    ni ver más luz que vuestros ojos claros. 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar