Madame Bovary, de Gustave Flaubert - Ediciones Cátedra

'Madame Bovary' es, sin lugar a dudas, una de las novelas más importantes de la literatura universal. Su publicación en 1856 suscitó un proceso por ofensa a la moral pública y a la religión, del que Flaubert salió absuelto. Favorecida por el escándalo, la novela inició a partir de ahí su camino a la gloria, que el paso del tiempo no hace sino acrecentar.
Gustave Flaubert
Ediciones Cátedra
2005
Tapa blanda cosido
180 x 110 mm
448 páginas
8437605881
9788437605883

Libros relacionados

  • Madame Bovary
    Gustave Flaubert
    Tres Hermanas
    2020
    Madame Bovary, del francés Gustave Flaubert, es un clásico de la literatura del siglo XIX, ilustrado en esta ocasión por Fernando Vicente y traducido por Mercedes Noriega. Quién mejor que Mario Vargas Llosa, del que se conoce su entusiasmo y pasión por esta novela y sus personajes, podía prologar esta obra maestra, él, que descubrió Madame Bovary en los cines o, al menos, así él lo recuerda. De eso se trata, de que sea esta la edición que el lector recuerde, la de una novela que en origen se publicó por entregas, en la Revue de Paris desde el 1 de octubre de 1856 hasta el 15 de diciembre del mismo año, y en forma de libro, en 1857. Como escribe Mario Vargas Llosa en su prólogo: 'En Madame Bovary ocurren tantas cosas como en una novela de aventuras —matrimonios, adulterios, bailes, viajes, paseos, estafas, enfermedades, espectáculos, un suicidio—, solo que se trata por lo general de aventuras mezquinas'.
  • Madame Bovary
    Gustave Flaubert
    Alianza Editorial
    2020
    Considerada unánimemente una de las mejores novelas de todos los tiempos, 'Madame Bovary' narra la oscura tragedia de Emma Bovary, mujer infelizmente casada cuyos sueños chocan obstinada y cruelmente con la realidad. Al hechizo que ejerce la figura de la protagonista hay que añadir la sabia combinación en su argumento de rebeldía, violencia, melodrama y sexo, 'los cuatro grandes ríos', como afirmó en su día Mario Vargas Llosa, que alimentan esta historia inigualable. SEGUNDO CENTENARIO DE GUSTAVE FLAUBERT (1821-2021)
  • Madame Bovary
    Gustave Flaubert
    Editorial Alma
    2018
    Objeto de escándalo en su momento, la novela hubo de sortear la censura del régimen de Napoleón III y sentó las bases del realismo literario. Emma Bovary representa la rebelión contra el encorsetamiento que impone la opresiva sociedad burguesa de la Francia rural decimonónica y su profunda insatisfacción vital. Emma huye de un matrimonio infeliz, pero también de un mundo que no está hecho a su medida, de una época que no es la suya. 'Luego sería preciso inventar una historia para explicarle a Bovary lo ocurrido… Pero ¿cuál?'
  • Madame Bovary
    Gustave Flaubert
    Penguin Clásicos
    2015
    La historia de una de las heroínas más icónicas de la literatura universal, una búsqueda incesante por escapar del tedio. Traducción de Mauro Armiño Introducción de la Librairie Générale Française La novela más conocida de Gustave Flaubert y una de las grandes obras de la literatura universal nos acerca a la historia de Emma Rouault, una joven de origen campesino y huérfana de madre que contrae matrimonio con el médico Charles Bovary. El afán por ser la protagonista de una vida romántica presidida por el amor, ambición que su marido no puede satisfacer, será la perdición de la ingenua muchacha, que buscará por todos los medios, con aventuras y con amantes, escapar al tedio, la monotonía y la exasperación que se han apoderado de su vida. La presente edición, en reciente traducción de Mauro Armiño, incluye los fragmentos, descubiertos entre los manuscritos de Flaubert, que el autor decidió a última hora no incluir en la novela. Completan el volumen un estudio introductorio de Jacques Neefs, de la Johns Hopkins University, y una cronología flaubertiana.
  • Madame Bovary
    Gustave Flaubert
    Mestas Ediciones
    2015
    Una de las novelas más importantes de la literatura universal, uno de los novelistas más grandes de todos los tiempos, un escándalo tras su publicación al verse envuelta en un proceso por ofensa a la moral pública, un modelo de perfección literaria, un estilo fluido y cabal, correcto, intachable y con sublimes descripciones, un viaje de enorme intensidad que nos lleva hasta lo más profundo del alma de su protagonista, la búsqueda incesante de la palabra exacta para cada momento, un representante por excelencia del romanticismo tardío y uno de los puntos de referencia para el realismo, una heroína que no acata las convenciones y no se resigna a su destino, un éxito de ventas sin precedente que inició su camino a la notoriedad, una crítica a la sociedad burguesa del siglo XIX, una protagonista excepcional que nos fascina y nos da que pensar, y una historia que marca a fuego nuestra sensibilidad de una manera imborrable...Todo esto, y mucho más, convierte a Madame Bovary en una de las obras maestras más populares de la literatura, que nos permite adentrarnos en lo más profundo de un ser humano, conociéndolo tal y como es, como jamás podríamos imaginar que fuese posible.
  • Madame Bovary
    Gustave Flaubert
    Alba Editorial
    2012
    'Será el primer caso, creo, de novela en que se hace burla de la heroína y de su galán. Pero la ironía no perjudica al pathos, al contrario, la ironía subraya el aspecto patético', escribió Gustave Flaubert en el largo proceso de redacción (1851-1856) de La señora Bovary. Alarmados por su 'invencible tendencia al lirismo', algunos amigos le habían aconsejado centrarse en 'un tema banal, uno de esos sucesos que abundan en la vida burguesa'. Al final, tanta sujeción al 'tema banal' y tanta refutación del 'lirismo', volcadas en la historia de un adulterio en una ciudad de provincias, escéptica ante el espíritu romántico tanto como ante el científico, le valieron un proceso por 'ofensa a la moral y a la religión'. No han dejado desde entonces de correr ríos de tinta en torno a La señora Bovary, que hoy presentamos en una nueva traducción de María Teresa Gallego Urrutia. Defendida en su día por Baudelaire y Sainte-Beuve ('Flaubert maneja la pluma como otros el escalpelo'), reivindicada por Zola y el naturalismo, rescatada por Sartre y los autores del nouveau roman, admirada por Nabókov por su 'incomparable imaginación plástica', es aún hoy un modelo central de lo que debe y no debe ser una novela.
  • Madame Bovary
    Gustave Flaubert
    Austral
    2010
    La soñadora Emma, una joven de provincias casada con Charles Bovary, quien la ama pero es incapaz de comprenderla y satisfacerla, buscará la realización de sus sueños en otros amores, pasionales y platónicos..., pero ninguno de ellos logrará calmar su desesperada ansiedad y sus románticas inquietudes. La publicación de MADAME BOVARY (1856) provocó el escándalo de la burguesía francesa, esclava de mil prejuicios, y el proceso judicial que siguió contribuyó a un éxito editorial sin precedentes. Flaubert veía así cómo su obra servía más para satisfacer el morbo que para deleitarse en el caudal narrativo que contenía. Hoy MADAME BOVARY es considerada el auténtico pórtico de la modernidad literaria. El omnipresente narrador teje con un rigor documental una sólida trama en la que la técnica de la narración, la descripción, el análisis de caracteres y el diálogo son trabajados minuciosamente y en una interrelación perfecta. Juan Bravo Castillo, de la Universidad de Castilla-La Mancha, ofrece en su edición un completo estudio en el que aporta interesantes ideas sobre la novela, al tiempo que su traducción nos adentra en la insondable riqueza de las páginas de esta obra maestra de la estética realista.
  • Madame Bovary
    Gustave Flaubert
    Ediciones Akal
    2007
    La opinión de Baudelaire sobre Madame Bovary es, sin duda, la que sigue manteniéndose hoy. Para él, como para nosotros ahora, Madame Bovary es una obra de arte. El artículo, que publica en la revista L’Artiste en aquel año de 1857, es un modelo de inteligencia crítica: 'Una novela, ¡y qué novela! La más imparcial, la más leal'. Él es el primero, y durante bastante tiempo el único, en afirmar que la dimensión moral del texto es secundaria, que la obra de arte debe justificarse por sí misma, lejos de cualquier otra consideración. En el Prólogo, al hablar de la heroína, reconoce que tiene 'todas las gracias del héroe|sublime en su especie, en su pequeño mundo, frente a su pequeño horizonte'. Se pregunta qué es lo que la absuelve. Y la respuesta: 'Emma Bovary persigue un ideal'. En la La Orgía Perpetua de Mario Vargas Llosa, porque en esta obra crítica sobre Flaubert y Madame Bovary el lector podrá encontrar todo lo necesario para conocer y apreciar mejor la novela. Podríamos hablar de su actualidad, incluso en el tema, de su modernidad, porque esta búsqueda del ideal, su inconformismo de la vida cotidiana, 'esa desazón inaprensible' (Primera Parte, capítulo VII) de Emma no es ajena a nuestra vida actual, con su estrés, sus adicciones, su consumismo o su gasto excesivo de fármacos o de psiquiatras. La civilización occidental creó los libros de caballerías y la novela romántica. ¿Durante cuántos siglos la influencia de los libros de caballerías siguió viva en el alma de tantos Quijotes? Cabría preguntarse ahora: ¿durante cuántos siglos va a permanecer viva la influencia de las novelas románticas en el alma de tantas Emma Bovary? Pero es además, y quizás antes que nada, la belleza del texto la que nos sigue conmoviendo. ¿El lector de hoy podría también hacerla pasar por la prueba del ritmo y de la musicalidad leyendo en voz alta las bellísimas frases de Flaubert aun en su traducción al español? Como dice Vargas Llosa, el lector puede sufrir leyendo esta novela, y añade: 'Sí, pero ¡cuánto placer!'.
  • Madame Bovary
    Gustave Flaubert
    Editorial Edaf
    2006
    Estamos ante una obra donde lo novelístico alcanza cimas sorprendentes. Una novela dura y tierna a un tiempo, y de un atractivo misterioso e imperecedero, en la que adquieren realidad unos personajes que se adueñan de sí mismos y se hacen grandes, a fuerza, muchas veces, de sufrir sus propios límites. Que al familiarizarnos con la vida de una mujer adúltera, sentimental e incomprendida, dejó asentado que el verdadero realismo es aquel que subestima o desplaza, a la misma realidad.
  • Madame Bovary
    Gustave Flaubert
    Ediciones Cátedra
    2005
    'Madame Bovary' es, sin lugar a dudas, una de las novelas más importantes de la literatura universal. Su publicación en 1856 suscitó un proceso por ofensa a la moral pública y a la religión, del que Flaubert salió absuelto. Favorecida por el escándalo, la novela inició a partir de ahí su camino a la gloria, que el paso del tiempo no hace sino acrecentar.
  • Madame Bovary
    Gustave Flaubert
    Espasa Libros
    1999
    La soñadora Emma, una joven de provincias casada con Charles Bovary, un hombre aburrido incapaz de complacerla y satisfacerla, buscará la realización de sus sueños en otros amores, pasionales y platónicos…, pero ninguno de ellos logrará calmar su desesperada ansiedad y sus románticas inquietudes. La publicación de Madame Bovary provocó el escándalo de la burguesía francesa, esclava de mil prejuicios, y el proceso judicial que siguió contribuyó a un éxito editorial sin precedentes. Hoy Madame Bovary es considerada el auténtico pórtico de la modernidad literaria y la obra maestra de la estética realista.