Tres cuentos, de Gustave Flaubert - Ediciones Cátedra

Los últimos diez años de la vida de Gustave Flaubert son especialmente difíciles para el autor, agobiado por problemas personales y viviendo una época compleja de gran agitación social. En ese estado de decepción, el escritor emprende un nuevo camino al escribir esta trilogía, resucitando esquemas grabados en su imaginación, que abarcan lo contemporáneo, lo medieval y lo bíblico.
Gustave Flaubert
Ediciones Cátedra
1999
Tapa blanda cosido
180 x 110 mm
128 páginas
8437617529
9788437617527

Índice

Cuento

Libros relacionados

  • Tres cuentos
    Gustave Flaubert
    Austral
    2022
    Los Tres cuentos de Flaubert aparecieron en 1877 y, a diferencia de las anteriores obras del autor, la crítica los recibió con elogios unánimes. De algún modo suponen la síntesis del saber narrativo flaubertiano y están emparentados temática o estilísticamente con la obra anterior. En 'Alma de dios' se describe la existencia de Félicité, una criada fiel que envejece en compañía de su loro Lulú, 'La leyenda de San Julián el Hospitalario' es un singular cuento medieval sobre un cazador sádico, en el que Flaubert extrae lo mejor de la literatura religiosa para obtener un relato moderno y sin intenciones piadosas, y, finalmente, 'Herodías' es la revisión suntuosa del episodio bíblico en el que un Herodes inseguro y solitario no se atreve a ejecutar al hombre que tiene cautivo, al que algunos llaman Juan el Bautista.
  • Tres cuentos
    Gustave Flaubert
    Alianza Editorial
    2021
    Publicados en un solo volumen en 1877, Gustave Flaubert (1821-1880) inició la redacción de estos Tres cuentos en 1875, sumido en un intenso desaliento causado por circunstancias históricas y personales, y en medio de serias dudas acerca de su capacidad literaria. Aparentemente muy dispares entre sí tanto por su ambientación como por sus personajes ('Un corazón simple' se ancla en el realismo del XIX, 'La leyenda de san Julián el Hospitalario' bebe en la hagiografía y el mundo medieval, y 'Herodías' recupera con fastuosidad el mundo antiguo) estos tres relatos tienen en común, como se apunta en la introducción al volumen, la simbiosis de religión y violencia, de leyenda maravillosa y decruda realidad. Traducción e introducción de Mauro Armiño
  • Tres cuentos
    Gustave Flaubert
    Ediciones Cátedra
    1999
    Los últimos diez años de la vida de Gustave Flaubert son especialmente difíciles para el autor, agobiado por problemas personales y viviendo una época compleja de gran agitación social. En ese estado de decepción, el escritor emprende un nuevo camino al escribir esta trilogía, resucitando esquemas grabados en su imaginación, que abarcan lo contemporáneo, lo medieval y lo bíblico.