La abeja haragana, de Horacio Quiroga

  • Reproducir audiocuento: La abeja haragana, de Horacio Quiroga - EL ABUELO KRAKEN - Audiolibros

Libros relacionados

  • Cuentos de la selva
    Horacio Quiroga
    Alianza Editorial
    2018
    Basados en los relatos que contaba a sus hijos en la apartada y agreste provincia de Misiones, en el noreste de Argentina, Horacio Quiroga (1878-1937) volcó en los 'Cuentos de la selva' (1918), que protagonizan distintos animales (tortugas, flamencos, loros, yacarés, etc. ) su indiscutible maestría de narrador, haciendo latir tenuemente en ellos una intención ejemplar. El volumen se completa con siete adicionales ('Anaconda|El regreso de Anaconda|La insolación|Yaguaí|El alambre de púa|El potro salvaje' y 'Juan Darién'), ambientados asimismo en la exuberante naturaleza del continente americano.
  • Cuentos de la selva
    Horacio Quiroga
    Editorial Edaf
    2008
    Horacio Quiroga es uno de los máximos exponentes de las letras hispanoamericanas de su época y su obra sigue siendo actual, tal vez porque conoció como pocos la ilusión y el fracaso, la contradicción entre el deseo y la realidad. Como bien explica la profesora Ana Alcolea, Quiroga fue contradictorio hasta el final de sus días. Era capaz de de despertar odios y pasiones, se entregaba en cuerpo y alma a todo aquello en lo que tenía fe: la amistad, el amor, la selva... Su personalidad rompía con los arquetipos del intelectual urbano. Los Cuentos de la selva para los niños (1918), relatos que Quiroga inventaba para sus propios hijos durante su estancia en Misiones, están llenos de ternura y de lecciones morales. Ofrecen, en conjunto, un racimo de valores educativos, extraídos del comportamiento animal, al estilo de lo que fueran las fábulas de Esopo. Los ocho cuentos, con el hombre como máximo depredador de la Naturaleza, son de perenne actualidad, por su estilo y por su compromiso.
  • Los desterrados
    Horacio Quiroga
    Castalia Ediciones
    1990
    Introducción biográfica y crítica. I. Los caminos de la historia. II. Historia de una vida. III. Los textos y la crítica. Noticia Bibliográfica. Sus libros. Recopilaciones póstumas. Archivo uruguayo. Antologías y ediciones especiales. Bibliografías. Estudios. Nota Previa. Los Desterrados y Otros Textos. I. Siete Cuentos. El almuhadón de pluma. La gallina degollada. La insolación. A la deriva. Los mensú. El desierto. El hijo. II. Los desterrados. El ambiente. El regreso de Anaconda. Los Tipos. Los desterrados. Van-houten. Tacuara-Mansión. El hombre muerto. El techo de incienso. La cámara oscura. Los destiladores de naranja. III. Otras Historias de la Selva. Yaguai. La gama ciega. Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre. El paso del Yabebirí. La abeja haragana. El hombre frente a las fieras. Caza del tigre. La caza del tutú carreta. El yaciyateré. La hormiga león. El coatí. El tigre. Ratas de campo. El urutaú. Los estranguladores. La enredadera de flor escarlata. La tragedia de los ananás. IV. Poética y Profesionalismo. Satisfaciones de la profesión de escritor. La Bolsa de Valores Literarios. La crisis del cuento nacional. La propaganda literaria. La profesión literaria. El manual del perfecto cuentista. Decálogo del perfecto cuentista. La retórica del cuento. Ante el tribunal. Vocabulario. Índice de Láminas.