El terror en la literatura, de Howard Phillips Lovecraft - Olmak Trade

H. P. Lovecraft nos habla en este ensayo de 'la emoción más antigua y poderosa de la humanidad': el miedo. De todo lo que nos aterra, nos dice Lovecraft, es lo desconocido lo que nos atrae con más fuerza. El gran maestro del terror analizó el género en este ensayo publicado en 1927 examina en este magnífico texto las raíces del género en la novela gótica y traza su desarrollo a través de autores como Nathaniel Hawthorne, Edgar Allan Poe o Ambrose Bierce. Por otro lado, el autor bautiza en su ensayo a los cuatro 'maestros contemporáneos' del terror: Arthur Machen, Lord Dunsany, Algernon Blackwood y M. R. James. 'Palabras que nos emocionan. Palabras que nos alteran. Palabras que modifican nuestro metabolismo: haciéndonos llorar, alcanzando a conseguir que el entorno en el que las leemos ya no nos resulte seguro o previniéndonos de lo que leeremos en la página siguiente' Del prólogo de Javier Aparicio Maydeu
Howard Phillips Lovecraft
Olmak Trade
2018
Tapa blanda trade paperback
180 x 110 mm
128 páginas
8416827982
9788416827985

Libros relacionados

  • Ensayos literarios
    Howard Phillips Lovecraft
    Páginas de Espuma
    2020
    Edición, traducción y prólogo de Antonio Jiménez Morato 'La más antigua y potente emoción del ser humano es el miedo, y el más antiguo y fuerte tipo de pánico es el temor a lo desconocido'. Con esta afirmación comienza uno de los ensayos más conocidos de Howard Phillips Lovecraft (1890-1937), 'Horror sobrenatural en literatura', en una nueva edición y traducción de Antonio Jiménez Morato, que recoge en el presente volumen la edición más completa de sus ensayos literarios. A través del interés de Lovecraft por el análisis y reflexión sobre la literatura clásica, pasando por el mayor catálogo realizado sobre literatura insólita y fantástica, estos ensayos representan un conjunto fundamental para entender el calado de su propuesta literaria. Todo un nuevo mundo por descubrir de uno de los mayores escritores de terror del siglo xx.
  • Horror sobrenatural en literatura
    Howard Phillips Lovecraft
    Olmak Trade
    2018
    H. P. Lovecraft nos habla en este ensayo de 'la emoción más antigua y poderosa de la humanidad': el miedo. De todo lo que nos aterra, nos dice Lovecraft, es lo desconocido lo que nos atrae con más fuerza. El gran maestro del terror analizó el género en este ensayo publicado en 1927 examina en este magnífico texto las raíces del género en la novela gótica y traza su desarrollo a través de autores como Nathaniel Hawthorne, Edgar Allan Poe o Ambrose Bierce. Por otro lado, el autor bautiza en su ensayo a los cuatro 'maestros contemporáneos' del terror: Arthur Machen, Lord Dunsany, Algernon Blackwood y M. R. James. 'Palabras que nos emocionan. Palabras que nos alteran. Palabras que modifican nuestro metabolismo: haciéndonos llorar, alcanzando a conseguir que el entorno en el que las leemos ya no nos resulte seguro o previniéndonos de lo que leeremos en la página siguiente' Del prólogo de Javier Aparicio Maydeu
  • Horror sobrenatural en literatura
    Howard Phillips Lovecraft
    Austral
    2017
    H. P. Lovecraft nos habla en este ensayo de 'la emoción más antigua y poderosa de la humanidad': el miedo. De todo lo que nos aterra, nos dice Lovecraft, es lo desconocido lo que nos atrae con más fuerza. El gran maestro del terror analizó el género en este ensayo publicado en 1927 examina en este magnífico texto las raíces del género en la novela gótica y traza su desarrollo a través de autores como Nathaniel Hawthorne, Edgar Allan Poe o Ambrose Bierce. Por otro lado, el autor bautiza en su ensayo a los cuatro 'maestros contemporáneos' del terror: Arthur Machen, Lord Dunsany, Algernon Blackwood y M. R. James. 'Palabras que nos emocionan. Palabras que nos alteran. Palabras que modifican nuestro metabolismo: haciéndonos llorar, alcanzando a conseguir que el entorno en el que las leemos ya no nos resulte seguro o previniéndonos de lo que leeremos en la página siguiente' Del prólogo de Javier Aparicio Maydeu
  • Horror sobrenatural en literatura
    Howard Phillips Lovecraft
    Valdemar
    2010
    Howard Phillips Lovecraft (1890-1937), maestro indiscutible de la narrativa de terror moderna, manifestó a lo largo de su vida una gran preocupación por lo fantástico, presente no sólo en sus poemas y relatos, sino también como tema de reflexión y análisis en la mayoría de sus artículos y buena parte de su copiosísima correspondencia. Por eso no es de extrañar que su ensayo más extenso fuera precisamente un apasionado alegato en favor del género fantástico, que él presenta como una deslumbrante victoria del espíritu frente a la materia, como un imprescindible rescate de la facultad de soñar. El horror sobrenatural en la literatura (1927) va más allá de una confesión muy personal acerca de los libros que más influyeron en HPL, y constituye posiblemente el estudio sobr eel género fantástico más completo y valioso escrito hasta la fecha. Tras unos capítulos iniciales dedicados a la ficción sobrenaturalen la antigüedad y a la novela gótica en el Reino Unido y el resto de Europa, llegamos al capítulo VII, dedicado por completo a Poe, culminación del movimiento gótico y a la vez iniciadorde una tradición completamente nueva. Repasa a continuación la tradición fantástica en Estados Unidos (Hawthorne, Irving, Bierce...) y en las Islas Británicas (Stoker, Benson, Hodgson...), para llegar finalmente a los 'maestros modernos' (Machen, Blackwood, Lord Dunsany, M. R. James…) Como complemento a esta edición, ampliamente anotada por J. A. Molina Foix, se han incluido nueve apéndices íntimamente relacionados con ella, y en su gran mayoría inéditos, entre los que cabe destacar una extensa bibliografía de todos los títulos y autores citados, listas de relatos favoritos de Lovecraft, ideas, imágenes y citas para su posible uso en relatos futuros, o notas autobiográficas.
  • Horror sobrenatural en literatura
    Howard Phillips Lovecraft
    BackList
    2010
    El terror en la literatura es un ensayo del celebrado escritor H. P. Lovecraft en el que analiza el género del terror en la ficción literaria. Escrito entre noviembre de 1925 y mayo de 1927, y revisado en 1934, fue publicado por vez primera en 1927 en la revista The Recluse. Lovecraft examina en este magnífico texto las raíces del género en la novela gótica y traza su desarrollo a través de autores como Nathaniel Hawthorne, Edgar Allan Poe o Ambrose Bierce. Por otro lado, el autor bautiza en su ensayo a los cuatro 'maestros modernos' del terror: Arthur Machen, Lord Dunsany, Algernon Blackwood y M. R. James. 'Palabras que nos emocionan. Palabras que nos alteran. Palabras que modifican nuestro metabolismo …' -Del prólogo de Javier Aparicio Maydeu