Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Jorge Luis Borges
  • Adrogué, de Jorge Luis Borges | Poema

Adrogué, de Jorge Luis Borges | Poema

  • Poesía Recitada -Tomás Galindo-
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
Adrogué

Nadie en la noche indescifrable tema 
Que yo me pierda entre las negras flores 
Del parque, donde tejen su sistema 
Propicio a los nostálgicos amores 

O al ocio de las tardes, la secreta 
Ave que siempre un mismo canto afina, 
El agua circular y la glorieta, 
La vaga estatua y la dudosa ruina. 

Hueca en la hueca sombra, la cochera 
Marca (lo sé) los trémulos confines 
De este mundo de polvo y de jazmines, 
Grato a Verlaine y grato a Julio Herrera. 

Su olor medicinal dan a la sombra 
Los eucaliptos: ese olor antiguo 
Que, más allá del tiempo y del ambiguo 
Lenguaje, el tiempo de las quintas nombra. 

Mi paso busca y halla el esperado 
Umbral. Su oscuro borde la azotea 
Define y en el patio ajedrezado 
La canilla periódica gotea. 

Duermen del otro lado de las puertas 
Aquellos que por obra de los sueños 
Son en la sombra visionaria dueños 
Del vasto ayer y de las cosas muertas. 

Cada objeto conozco de este viejo 
Edificio: las láminas de mica 
Sobre esa piedra gris que se duplica 
Continuamente en el borroso espejo 

Y la cabeza de león que muerde 
Una argolla y los vidrios de colores 
Que revelan al niño los primores 
De un mundo rojo y de otro mundo verde. 

Más allá del azar y de la muerte 
Duran, y cada cual tiene su historia, 
Pero todo esto ocurre en esa suerte 
De cuarta dimensión, que es la memoria. 

En ella y sólo en ella están ahora 
Los patios y jardines. El pasado 
Los guarda en ese círculo vedado 
Que a un tiempo abarca el véspero y la aurora. 

¿Cómo pude perder aquel preciso 
Orden de humildes y queridas cosas, 
Inaccesibles hoy como las rosas 
Que dio al primer Adán el Paraíso? 

El antiguo estupor de la elegía 
Me abruma cuando pienso en esa casa 
Y no comprendo cómo el tiempo pasa, 
Yo, que soy tiempo y sangre y agonía.

Jorge Luis Borges

Jorge Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899. Entre 1914 y 1921 vivió con su familia en Europa. A su regreso fundó las revistas Prisma y Proa, y publicó Fervor de Buenos Aires (1923) e Historia universal de la infamia (1935). Autor de poesía, cuento, ensayo y trabajos en colaboración, en las décadas siguientes su obra creció, fue traducida a más de veinticinco idiomas y alcanzó reconocimiento mundial. Fue presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Argentina de Letras y profesor de la Universidad de Buenos Aires. Recibió importantes distinciones de gobiernos extranjeros, y el título de doctor honoris causa de las universidades de Columbia, Yale, Oxford, Michigan, Santiago de Chile, La Sorbona y Harvard. Obtuvo, entre otros galardones, el Premio Nacional de Literatura (Argentina, 1956) y el Cervantes (España, 1979). Considerado uno de los más importantes escritores en lengua hispana de la historia de la literatura, murió en Ginebra el 14 de junio de 1986. 

  • Milonga de dos hermanos, de Jorge Luis Borges | Poema

    Jorge Luis Borges

    Traiga cuentos la guitarra 
    de cuando el fierro brillaba, 
    cuentos de truco y de taba, 
    de cuadreras y de copas, 
    cuentos de la Costa Brava 
    y el Camino de las Tropas. 

  • Límites, de Jorge Luis Borges | Poema

    Jorge Luis Borges

    De estas calles que ahondan el poniente, 
    una habrá (no sé cuál) que he recorrido 
    ya por última vez, indiferente 
    y sin adivinarlo, sometido 

  • Borges y yo, de Jorge Luis Borges | Poema

    Jorge Luis Borges

    Al otro, a Borges, es a quien le ocurren las cosas. Yo camino por Buenos Aires y me demoro, acaso ya mecánicamente, para mirar el arco de un zaguán y la puerta cancel; de Borges tengo noticias por el correo y veo su nombre en una terna de profesores o en un diccionario biográfico.

  • El cómplice, de Jorge Luis Borges | Poema

    Jorge Luis Borges

    Me crucifican y yo debo ser la cruz y los clavos. 
    Me tienden la copa y yo debo ser la cicuta. 
    Me engañan y yo debo ser la mentira. 
    Me incendian y yo debo ser el infierno. 
    Debo alabar y agradecer cada instante del tiempo. 
    Mi alimento es todas las cosas. 

  • Buenos Aires, de Jorge Luis Borges | Poema

    Jorge Luis Borges

    Antes yo te buscaba en tus confines 
    que lindan con la tarde y la llanura 
    y en la verja que guarda una frescura 
    antigua de cedrones y jazmines. 

  • Himno del mar, de Jorge Luis Borges | Poema

    Jorge Luis Borges

    Para Adriano del Valle 
     
    Yo he ansiado un himno del Mar con ritmos amplios como las olas que gritan; 
    del Mar cuando el sol en sus aguas cual bandera escarlata flamea; 
    del Mar cuando besa los pechos dorados de vírgenes playas que aguardan sedientas; 

  • El forastero, de Jorge Luis Borges | Poema

    Jorge Luis Borges

    En el santuario hay una espada. 
    Soy el segundo sacerdote del templo. Nunca la he visto. 
    Otras comunidades veneran un espejo de metal o una piedra. 
    Creo que se eligieron esas cosas porque alguna vez fueron raras. 

  • El otro, de Jorge Luis Borges | Poema

    Jorge Luis Borges

    En el primero de sus largos miles 
    de hexámetros de bronce invoca el griego 
    a la ardua musa o a un arcano fuego 
    para cantar la cólera de Aquiles. 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar