Artículos, de Mariano José de Larra - Editorial Octaedro

Mariano José de Larra (1809-1837) cultivó de forma especial el género periodístico y escribió más de doscientos artículos, publicados en su día bajo el título Colección de artículos dramáticos, literarios, políticos y de costumbres. Aquí se ofrece una selección de catorce artículos que acercará a este autor de la literatura hispana a los jóvenes lectores.
Mariano José de Larra
Editorial Octaedro
2005
Tapa blanda cosido
190 x 130 mm
192 páginas
848063720X
9788480637206

Libros relacionados

  • Artículos
    Mariano José de Larra
    Ediciones Cátedra
    2009
    Cuenta Mesonero Romanos que Larra se distinguía 'por su innata mordacidad'. Un personaje de Galdós amonestaba: 'Cuidadito con Larra, que tiene más talento que pesa'.
  • Artículos
    Mariano José de Larra
    Alianza Editorial
    2008
    Una marcada individualidad sustentada en un temperamento apasionado, y una permanente insatisfacción y pesimismo que le llevaron al suicidio en plena juventud, hacen de MARIANO JOSÉ DE LARRA (1809-1837) uno de los más importantes exponentes del Romanticismo español. Aunque cultivó la novela y el drama, su fama se asienta en los más de doscientos ARTÍCULOS publicados en la prensa de la época, en los que popularizó los seudónimos de 'El pobrecito hablador' y 'Fígaro', y de entre los cuales Pablo Jauralde García ha preparado esta selección. En ellos combatió la organización del Estado, el absolutismo carlista, el retraso respecto a Europa de una sociedad que le parecía zafia e inculta, y la literatura que entonces se cultivaba. Su estilo enérgico y de extraordinario vigor, en el que no faltan el humor y las deformaciones caricaturescas, contribuye poderosamente a la actualidad y vigencia de sus escritos.
  • Artículos
    Mariano José de Larra
    Anaya ELE
    2008
    Escritos con un lenguaje directo, ágil y agresivo, todos ellos atacan la hipocresía, la apariencia y el inmovilismo de España y los españoles. En los tres artículos seleccionados de Larra -Vuelva usted mañana, El casarse pronto y mal, La Navidad de 1836- se han suprimido situaciones reiterativas y se ha actualizado el vocabulario.
  • Artículos
    Mariano José de Larra
    Ediciones Cátedra
    2006
    Mariano José de Larra debe su fama literaria a su aportación periodística: sus artículos llamados de costumbres nos conmueven todavía hoy por su talante combativo, su lenguaje directo y su perspicacia que le lleva a poner el dedo en la llaga de cada persona como individuo y como miembro social. Azorín reivindicó la figura de Larra a quien consideró el único hombre moderno de su tiempo en España. Alabó su rebeldía ante lo absurdo y lo incoherente de la vida española. El inmovilismo, la fatuidad del castellano viejo, la rutina estéril de la burocracia, la pereza satisfecha, son algunos de los vicios que denuncia Larra en los diez artículos aquí seleccionados.
  • Artículos
    Mariano José de Larra
    Editorial Octaedro
    2005
    Mariano José de Larra (1809-1837) cultivó de forma especial el género periodístico y escribió más de doscientos artículos, publicados en su día bajo el título Colección de artículos dramáticos, literarios, políticos y de costumbres. Aquí se ofrece una selección de catorce artículos que acercará a este autor de la literatura hispana a los jóvenes lectores.
  • Artículos
    Mariano José de Larra
    La Galera
    2005
    De los géneros cultivados por Larra, el más aplaudido es el artículo o cuadro de costumbres. Se trata de un tipo de prosa periodística breve, que refleja usos, costumbres, profesiones y oficios de la realidad coetánea. El costumbrismo de nuestro autor es comprometido, lo que le conduce a una aproximación satírica de la realidad con una clara voluntad antidemagógica y antirretórica. Introducción, notas y propuesta didáctica de Vicente Izquierdo.
  • Artículos
    Mariano José de Larra
    Ediciones Akal
    2002
    Selección de los 8 artículos de costumbres más importantes que Larra publicara en la prensa como lúcidos análisis críticos de la realidad española de su época.
  • Artículos
    Mariano José de Larra
    Anaya Infantil y Juvenil
    2002
    Los Artículos de Larra, base del periodismo contemporáneo, nos ofrecen una radiografía lúcida, minuciosa y dolorida del primer tercio del siglo XIX español. Se han clasificado, atendiendo al tema, en artículos de crítica literaria, de crítica política y de costumbres, aunque muchos entran en más de un grupo. Además de los textos, con anotaciones a pie de página (notas críticas) y al margen (notas léxicas), la edición se completa con una introducción (época, autor, obra, una propuesta didáctica con distintas actividades (de comprensión lectora, análisis de la obra, relaciones con otras obras, etc. ) y un glosario de términos literarios. Esta selección incluye los siguientes artículos: 'Empeños y desempeños|El casarse pronto y mal|El castellano viejo|Vuelva usted mañana|Yo quiero ser cómico|En este país|La fonda nueva|La vida en Madrid|Un reo de muerte|El día de difuntos de 1936' y 'La Nochebuena de 1936'.
  • Artículos
    Mariano José de Larra
    Castalia Ediciones
    1990
    Larra y su tiempo. Introducción: Semblanza de Larra. Trayectoria de Larra. El romanticismo de Larra. Larra periodista. El artículo de costumbres. El artículo de la crítica literaria. El artículo político. Fuentes y estilo. Bibliografía. Documentación gráfica. Nota previa. ARTÍCULOS: El café. Empeños y desempeños. El casarse pronto y mal. El castellano viejo. Vuelva usted mañana. Yo quiero ser cómico. En este país. Un reo de muerte. Las calaveras. Literatura. El día de difuntos de 1836. La nochebuena de 1836. Documentos y juicios críticos. Orientaciones para el estudio de los Artículos de Larra. Los artículos periodísticos: el género. Temas. Estructura. La presencia y la función del narrador. La descripción de tipos y personajes. La denuncia política. Recursos de estilo. La sátira. El lenguaje. El propósito educador de los artículos.
  • Artículos
    Mariano José de Larra
    Ediciones Akal
    1987
    Este manual de aula está pensado para iniciar al alumno en el análisis literario y facilitarle la adquisición del hábito de lectura. Conjugando rigor, amenidad y enseñanza activa, se han elaborado unos materiales didácticos en los que tanto la teoría como las actividades simultáneas de aplicación, como el propio diseño o las ilustraciones se encaminan a hacer del análisis de textos literarios un ejercicio didácticamente eficaz. Incluye una parte final con pautas de trabajo detalladas con las que, autónomamente, el alumno -por separado o por pequeños grupos- podrá realizar sus propias monografías y trabajos de investigación escolar.