Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Miguel Hernández
  • Carta a Josefina Manresa, de Miguel Hernández | Poema

Carta a Josefina Manresa, de Miguel Hernández | Poema

  • Manuel López
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
Carta a Josefina Manresa

En abril de 1939, tras la caída de Madrid y de la II República española, Miguel Hernández intentó huir a través de la frontera con Portugal. Detenido en Rosal de la Frontera, permaneció en prisión hasta el 17 de septiembre, cinco días después de escribir a su esposa, Josefina Manresa, la carta que hoy reproducimos. 

La suerte de Miguel Hernández no duró mucho. Acababa de regresar a Orihuela para reunirse con su familia cuando la policía franquista lo detuvo por segunda vez. En enero de 1940, fue condenado a muerte; en junio, la sentencia fue conmutada por una pena de treinta años. Dos años más tarde, y tras pasar por cárceles de Madrid, Palencia, Ocaña y finalmente Alicante, falleció de tuberculosis: era un 28 de marzo. 
 

Miguel Hernández 
Madrid, 12 de septiembre de 1939. 

Mi querida Josefina: 

Esta semana, como las anteriores, llega martes y no ha llegado tu carta. También empiezo a escribir ésta para que me dé tiempo a echarla después, cuando el correo me traiga la tuya, que no creo que falte hoy. Estos días me los he pasado cavilando sobre tu situación, cada día más difícil. El olor de la cebolla que comes me llega hasta aquí, y mi niño se sentirá indignado de mamar y sacar zumo de cebolla en vez de leche. Para que lo consueles, te mando esas coplillas que le he hecho, ya que aquí no hay para mí otro quehacer que escribiros a vosotros y desesperarme. Prefiero lo primero y así no hago más que eso, además de lavar y coser con muchísima seriedad y soltura, como si en toda mi vida no hubiera hecho otra cosa. También paso mis buenos ratos espulgándome, que familia menuda no me falta nunca, y a veces la crío robusta y grande como el garbanzo. 

Todo se acabará a fuerza de uña y paciencia, o ellos, los piojos, acabarán conmigo. Pero son demasiada poca cosa para mí, tan valiente como siempre, y aunque fueran como elefantes esos bichos que quieren llevarse mi sangre, los haría desaparecer del mapa de mi cuerpo. ¡Pobre cuerpo! Entre sarna, piojos, chinches y toda clase de animales, sin libertad, sin ti, Josefina, y sin ti, Manolillo de mi alma, no sabe a ratos qué postura tomar, y al fin toma la de la esperanza que no se pierde nunca. Así veo pasar un día y otro día, esperanzado y deseoso de correr a vuestro lado y meterme en nuestra casa y no saber en mucho tiempo nada del mundo, porque el mundo mejor está entre tus brazos y los de nuestro hijo. 

Aún es posible que vaya para el día de mi santo, guapa y paciente Josefina. Aunque yo, la verdad, creo que estos amigos míos llevan las cosas muy despacio. Han estado de vacaciones fuera de Madrid y han regresado esta semana pasada. No han podido venir a verme porque ahora es imposible para todo el mundo. Es casi seguro que los veré la semana que viene. Me decías en tu anterior que guardara la ropa cuanto pudiera. No te preocupes, que si no tengo ropa cuando salga, con ponerme una mano en el occipucio y otra en el precipicio, arreglado. Así y todo procuro conservarla y uso la más vieja y todo son cosidos y descosidos y ventanas por todas partes. El pijama se me ha roto y le he puesto un remiendo que es media camisa, porque se me veía toda la parte de atrás y era una verdadera vergüenza. Por lo que a mí me pasa, me figuro lo que os pasará a vosotros y como esto siga así, me veo contigo como Adán y Eva en el Paraíso. 

¡Ay, Josefina mía! No nos queda otro remedio que aguantar todo lo malo que nos viene y nos puede venir, para el día que nos toque aguantar lo bueno. ¿Verdad que llegará ese día? Yo nunca he dudado de que llegará y de que seremos más felices que hasta aquí hemos sido. Esta separación nos obliga a respetar a nuestro Manolillo más que respetamos al otro. Manolillo del que no dejo de acordarme nunca. Dentro de un mes hará un año que se nos murió. Eso de que el tiempo pasa de prisa, para nadie es más verdad hoy como para nosotros y a mí me cuesta trabajo creer que ha pasado un año desde que cerró nuestro primer hijo los ojos más hermosos de la tierra. 

Dios, a quien tú tanto rezas, hará que el día diecinueve de octubre lo pasemos juntos, si no hace que lo pasemos el día ventinueve de este mes. No quisiera pasar, ese día lejos de ti. Iremos a dar una vuelta al campo y si tú eres decidida, visitaremos la tierra donde nos espera. Tengo ganas de hablar contigo. La otra noche soñé a Manolillo ya con cinco o seis años de edad. Cuídalo mucho, Josefina que crezca fuerte y defendido contra toda enfermedad. Cuando te sea posible come mucha fruta y mucho vegetal, principalmente patatas. Es lo que más conviene a tu salud y a la de nuestro sinvergüencilla. 

No me dices muchas cosas suyas. Supongo que ya hablará más que un loro. Si supieras que ganas tengo de oír su voz: se me ríen los huesos sólo de imaginarla, con que mira lo que me voy a reír el día que la oiga de verdad. Dime el peso que tiene, que no lo has pesado hace mucho tiempo. Estoy enfadado con Manolo y con las Marianas, a ninguno de los cuatro se les ocurre escribirme unas letras. No se acuerdan de mí, que no los olvido. Dime también algo de la abuela y la tía, que tampoco me han mandado una sola letra (...). 

Bueno. Voy a dejar el lápiz y a esperar tu carta, a ver qué me trae de bueno. Nada. Hoy no recibo carta tuya. No me gusta que te retrases en escribirme. Vaya plantón que me he llevado al pie del que vocea el correo. No hay derecho. Espero que me digas algo de nuestra familia de Orihuela, de mi madre especialmente y de la de Pepito. Anteayer he recibido una carta de un amigo de la huerta, Trinitario Ferrer, muy amigo de mi hermano y me dice que se ve con él todos los días. Di a Vicente que le diga que por ahora no puedo contestarle, pero que me alegra mucho saber de él. Voy a terminar mi carta diciéndote que seas menos perezosa conmigo o de lo contrario no te voy a escribir en un mes. Y nada más porque no parezca larga ésta a la censura y porque hagan todo lo posible para que llegue a tus manos. 

Manolillo: adiós, un beso ¡pum! Otro beso ¡pum! Otro, otro, otro, ¡pum, pum, pum! 

Manolo: escribe, dejando a un lado por un rato las barbas y las perezas. 

Marianas: a ser buenas y a pelearos una vez a la semana solamente. 

Josefina: recibe para ti y para nuestro hijo y para nuestros hijos mayores el cariño encerrado y empiojado y ... perdido de tu preso 

Miguel 

¡Adiós! 

Miguel Hernández
  • Desde que el alba quiso ser alba, de Miguel Hernández | Poema

    Miguel Hernández

    Desde que el alba quiso ser alba, toda eres 
    madre. Quiso la luna profundamente llena. 
    En tu dolor lunar he visto dos mujeres, 
    y un removido abismo bajo una luz serena. 
    . 
    ¡Qué olor a madreselva desgarrada y hendida! 

  • Mis ojos, de Miguel Hernández | Poema

    Miguel Hernández

    Mis ojos, sin tus ojos, no son ojos, 
    que son dos hormigueros solitarios, 
    y son mis manos sin las tuyas varios 
    intratables espinos a manojos. 

  • Nanas de la cebolla, de Miguel Hernández | Poema

    Miguel Hernández

    La cebolla es escarcha 
    cerrada y pobre: 
    escarcha de tus días 
    y de mis noches. 
    Hambre y cebolla: 
    hielo negro y escarcha 
    grande y redonda. 

  • La boca, de Miguel Hernández | Poema

    Miguel Hernández

    Boca que arrastra mi boca: 
    boca que me has arrastrado: 
    boca que vienes de lejos 
    a iluminarme de rayos. 

  • El mundo es como aparece, de Miguel Hernández | Poema

    Miguel Hernández

    El mundo es como aparece 
    ante mis cinco sentidos, 
    y ante los tuyos que son 
    las orillas de los míos. 
    El mundo de los demás 
    no es el nuestro: no es el mismo. 
    Lecho del agua que soy, 
    tú, los dos, somos el río 
    donde cuanto más profundo 

  • Umbrío por la pena, casi bruno, de Miguel Hernández | Poema

    Miguel Hernández

    Umbrío por la pena, casi bruno, 
    porque la pena tizna cuando estalla, 
    donde yo no me hayo no se halla 
    hombre más apenado que ninguno. 

    Sobre la pena duermo solo y uno, 

  • Sonreír con la alegre tristeza del olivo, de Miguel Hernández | Poema

    Miguel Hernández

    Sonreír con la alegre tristeza del olivo. 
    Esperar. No cansarse de esperar la alegría. 
    Sonriamos. Doremos la luz de cada día 
    en esta alegre y triste vanidad del ser vivo. 

  • Elegía a Ramón Sijé, de Miguel Hernández | Poema

    Miguel Hernández

    (En Orihuela, su pueblo y el mío, se 
    me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, 
    a quien tanto quería) 

    Yo quiero ser llorando el hortelano 
    de la tierra que ocupas y estercolas, 
    compañero del alma, tan temprano. 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar