En torno al casticismo, de Miguel de Unamuno - Alianza Editorial

Publicados inicialmente en la revista 'La España Moderna' a lo largo del primer semestre de 1895, los cinco ensayos recopilados por el propio autor bajo el título 'En torno al casticismo' ocupan un lugar central en la obra de Miguel de Unamuno (1864-1936). En el prólogo a su edición como libro en 1902, el autor recuerda que escribió estas páginas 'antes del desastre de Cuba y Filipinas, antes del encontronazo entre Robinsón y Don Quijote, entre el que se creó una civilización y un mundo en un islote y el que se empeñó en enderezar el mundo en que vivía'. El auge de la literatura crítica sobre España nacida a raíz de los 'desastres y batacazos' del 98 no haría, en efecto, sino confirmar la vigencia de sus enfoques, intuiciones y preocupaciones.
Miguel de Unamuno
Alianza Editorial
2017
Tapa blanda
185 x 120 mm
184 páginas
8491045600
9788491045601

Libros relacionados

  • En torno al casticismo
    Miguel de Unamuno
    Alianza Editorial
    2017
    Publicados inicialmente en la revista 'La España Moderna' a lo largo del primer semestre de 1895, los cinco ensayos recopilados por el propio autor bajo el título 'En torno al casticismo' ocupan un lugar central en la obra de Miguel de Unamuno (1864-1936). En el prólogo a su edición como libro en 1902, el autor recuerda que escribió estas páginas 'antes del desastre de Cuba y Filipinas, antes del encontronazo entre Robinsón y Don Quijote, entre el que se creó una civilización y un mundo en un islote y el que se empeñó en enderezar el mundo en que vivía'. El auge de la literatura crítica sobre España nacida a raíz de los 'desastres y batacazos' del 98 no haría, en efecto, sino confirmar la vigencia de sus enfoques, intuiciones y preocupaciones.
  • En torno al casticismo
    Miguel de Unamuno
    Ediciones Cátedra
    2005
    Publicados inicialmente en la revista madrileña 'La España Moderna' (febrero-junio 1895), los cinco ensayos recopilados por el propio autor bajo el título 'En torno al casticismo' (1902) ocupan un lugar destacado en la obra de Miguel de Unamuno (1864-1936). El ensayista no se contenta con indagar el ser de España en su historia cultural y literaria sino que se orienta claramente hacia el porvenir histórico y político de su país, adelantándose a la crisis de conciencia provocada por el desastre de 1898. Una lectura ideológica de los ensayos, que restituye el contexto político y cultural de la España de la Restauración, revela el intento de compaginar la cultura europea con las vivas tradiciones españolas.
  • En torno al casticismo
    Miguel de Unamuno
    Biblioteca Nueva
    1996
    Introducción de Jon Juaristi.