El pescador y su alma, de Oscar Wilde

  • Reproducir audiolibro: El pescador y su alma, de Oscar Wilde - La voz que te cuenta Audiolibros y literatura.
  • Reproducir audiolibro: El pescador y su alma, de Oscar Wilde - PACO LITERATURA

Oscar Wilde (Dublín, 1854, París, 1900), poeta y dramaturgo irlandés, es considerado uno de los más célebres escritores en lengua inglesa de todos los tiempos, tanto por su provocadora personalidad como por su obra. Escribió relatos y novelas, como El retrato de Dorian Gray, poemas como el desgarrador La balada de la cárcel de Reading, y fue enormemente popular en el Londres victoriano por su exitosa producción teatral, como La importancia de llamarse Ernesto, y por su ingenio mordaz y brillante conversación. 

Libros relacionados

  • El pescador y su alma
    Oscar Wilde
    Fundación Santa María-Ediciones SM
    2022
    Todos los atardeceres, el joven pescador salía a la mar y arrojaba sus redes al agua. Una tarde, la red era tan pesada que el joven a duras penas podía sacarla. Tiró de ella con todas sus fuerzas y la red subió por fin hasta la superficie del agua. Pero no había ningún pez en ella, solo una sirenita durmiendo profundamente. Adaptación de un cuento de Oscar Wilde basado en La Sirenita de Andersen.
  • Cuentos completos
    Oscar Wilde
    Penguin Clásicos
    2016
    Los mejores libros jamás escritos. 'Si la vida no tenía aliciente para él, la muerte no le aterraba. ¡Que se cumpliese su Destino! No haría nada por evitarlo' La ironía, la honda melancolía y la inconfundible mirada desencantada de Oscar Wilde impregnan cada una de estas páginas, erigiéndose como un monumento paródico y duramente crítico hacia la sociedad victoriana de finales del siglo XIX. Todo ello esbozado con un estilo único, patente desde las sátiras de 'El crimen de lord Arthur Savile' y 'El fantasma de Canterville' hasta los cuentos de hadas como 'El Príncipe Feliz|El ruiseñor y la rosa' y 'El gigante egoísta'. El presente volumen reúne toda la narrativa breve del autor irlandés, vertida por el maestro Julio Gómez de la Serna. Precede a los relatos, además, la introducción del renombrado escritor y ensayista Gonzalo Torné. Jorge Luis Borges dijo... 'El crimen de lord Arthur Savile está con toda gracia más allá del Bien y del Mal'.
  • El fantasma de Canterville
    Oscar Wilde
    Editorial Juventud
    2012
    Una selección de las mejores narraciones de Wilde, además de El fantasma de Canterville, este volumen incluye: El crimen de lord Arthur Savile, El modelo millonario, El joven rey, El cumpleaños de la infanta, El niño estrella, El príncipe feliz, El pescador y su alma, y otros relatos breves. Dotado de un fino espíritu crítico, el autor desprecia la moral burguesa y busca en sus obras la provocación mediante el humor fino e irónico, creando una atmósfera alegre que le permite dominar la técnica dramática. En El fantasma de Canterville, una familia americana adquiere Canterville Chase, un castillo inglés embrujado, pero lejos de asustarse, la familia hace todo lo que puede para desembarazarse de este fantasma. Con suma maestría, Oscar Wilde parodia el cuento de terror y aprovecha para criticar el materialismo burgués.
  • El príncipe feliz
    Oscar Wilde
    Alianza Editorial
    2011
    Junto con 'El fantasma de Canterville y otros cuentos' y 'El retrato de Dorian Gray', el presente libro, que reúne 'El Príncipe Feliz' (1888) y 'Una casa de granadas' (1891) completan prácticamente la recopilación de la obra narrativa de Oscar Wilde (1854-1900) en El libro de bolsillo. Si los relatos reunidos en el volumen mencionado en primer lugar dan idea del Wilde más satírico y humorístico, próximo a la vena que desarrolló en su teatro, los aquí recogidos, plenos de belleza y lirismo, están escritos en un estilo más cercano al de los tradicionales cuentos de hadas, lo cual no ha de llevar engañosamente a confinarlos -especialmente por lo que se refiere a Una casa de granadas- en la literatura infantil. 'El Príncipe Feliz' engloba, además del cuento que le da título, 'El Ruiseñor y la rosa|El Gigante egoísta|El amigo fiel' y 'El Cohete ilustre'. Una casa de granadas, por su parte, comprende 'El joven Rey|El cumpleaños de la Infanta|El Pescador y su Alma' y 'El Hijo de las Estrellas'.
  • Cuentos completos
    Oscar Wilde
    Austral
    2011
    Este volumen ofrece toda su narrativa breve, pequeñas joyas literarias que él calificaba de estudios en prosa, pensadas tanto para niños como para adultos. Sus primeros relatos (El príncipe feliz, El ruiseñor y la rosa…), con ecos de Andersen, Hoffmann y la tradición popular, son fábulas de exquisita prosa, cuyo encanto reside en la ingenuidad y la bondad que exaltan. En El crimen de lord Arthur Savile y otras historias, entre las que destaca el famoso relato El fantasma de Canterville, Wilde da rienda suelta a su vena satírica y humorística, mientras que en La casa de granadas, influido por el simbolismo decadente francés, se muestra mórbido, pagano y sensual, caminando triunfal por la belleza. Al final de su vida, vio derrumbarse su mundo de lujo y escarlata y adoptó una ética franciscana, casi a la mística, al lado de los humildes y los marginados. Falto de estímulo creador, y decepcionado ante el mundo, acabó convertido en uno de sus personajes y murió abandonado, tras alcanzar la bondad después de una vida de fasto y fulgor.
  • Cuentos completos
    Oscar Wilde
    Valdemar
    2007
    Antes de alcanzar fama universal como autor de teatro y brillante conversador, Oscar Wilde ganó su prestigio inicial con la publicación de sus primeros cuentos: la aparición de El crimen de lord Arthur Saville y El fantasma de Canterville en 1887 le granjeó cierta notoriedad por su irónica manera de abordar dos géneros puramente británicos: la novela de detectives y la novela gótica. Crítico con la aristocracia y las clases altas de la sociedad inglesa o norteamericana, Wilde envolvía sus relatos en una distancia, en un humanitarismo irónico que poco tenían que ver con el naturalismo que en ese momento dominaba el panorama literario europeo. Esta edición de los Cuentos completos de Oscar Wilde , a cargo de Mauro Armiño, presenta los textos ordenados cronológicamente y los acompaña de breves notas que aclaran referencias a acontecimientos o personajes de la época. En ellos puede apreciarse el germen de los temas que más tarde dominarán el teatro de Oscar Wilde : la novela negra y la narración detectivesca, las preocupaciones artísticas de la época, la delicadeza imaginativa, el romanticismo de sentimientos, la afirmación de valores tales como la generosidad, la lealtad o la amistad, el desprecio por el pragmatismo y la burla de la vanidad y del orgullo, o la descripción de la belleza despiadada y cruel en un relato como El cumpleaños de la infanta, que tendrá su expresión más acabada en su novela El retrato de Dorian Gray y en su tragedia más conocida, Salomé. Oscar Wilde nació en 1854, en Dublín (Irlanda). Hijo de un médico y de una escritora, estudió en el prestigioso Trinity College de Dublín antes de abandonarlo a los veinte años con una beca para estudiar en el Magdalen College de Oxford. Tras graduarse, regresó a Dublín y se enamoró de Florence Balcome, pero Florence no le correspondió. Decepcionado, Wilde se va a vivir a Londres donde se convierte en un activo militante de las causas esteticistas y decadentes. A los treinta años se casó con Constance Lloyd, hija de un consejero de la reina. El ingenio y brillantez de Oscar Wilde le granjean amplia fama en las fiestas de sociedad, y en los años que van de 1890 a 1895 estrena con éxito creciente la mayor parte de sus obras de teatro: El abanico de Lady Windermere (1892), Salomé (1894) o La importancia de llamarse Ernesto (1895). En 1895 Wilde fue detenido y encarcelado acusado de sodomía por el marqués de Queensberry, padre de su amigo Alfred Douglas. Tras dos años de trabajos forzados, Wilde sale de la cárcel y se refugia en París, en cuyo hotel L'Alsace fallece tres años después, a los cuarenta y seis, sin haber visto rehabilitada su fama en Inglaterra.