Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos - Siruela

'Doña Bárbara comparte con el Quijote y un puño selecto de personajes literarios un destino privilegiado: sale de las páginas de la novela, y se establece entre nosotros. ... Es un placer leer la prosa de Doña Bárbara. Es un clásico, o varios clásicos: por la fuerza telúrica de su prosa, por las vidas de sus personajes, sus cambios, sus tornasoles y claroscuros' Carmen BoullosaHay novelas que, a pesar del paso del tiempo, no pierden su vigencia, historias que resultan inolvidables porque, a fin de cuentas, nos hablan del ser humano, de sus avatares, sus deseos, de su grandeza y también de sus miserias. A esta estirpe literaria pertenece Doña Bárbara (1929-1930), obra maestra de la narrativa hispanoamericana, retrato en el que, más allá de maniqueísmos, tienen cabida todos los matices de una vida. Doña Bárbara, la protagonista, es espejo del llano venezolano, es rica y poderosa, bella y hostil. Es una heroína rencorosa, imprevisible y caprichosa. Es una mujer independiente llena de vicios y pasiones, una fuerza ciega de la naturaleza que, a su paso, es capaz de dañar a su hija y al hombre que busca seducir.
Rómulo Gallegos
Siruela
2010
Tapa blanda con solapas
215 x 140 mm
376 páginas
8498414555
9788498414554

Libros relacionados

  • Doña Barbara
    Rómulo Gallegos
    Siruela
    2010
    'Doña Bárbara comparte con el Quijote y un puño selecto de personajes literarios un destino privilegiado: sale de las páginas de la novela, y se establece entre nosotros. ... Es un placer leer la prosa de Doña Bárbara. Es un clásico, o varios clásicos: por la fuerza telúrica de su prosa, por las vidas de sus personajes, sus cambios, sus tornasoles y claroscuros' Carmen BoullosaHay novelas que, a pesar del paso del tiempo, no pierden su vigencia, historias que resultan inolvidables porque, a fin de cuentas, nos hablan del ser humano, de sus avatares, sus deseos, de su grandeza y también de sus miserias. A esta estirpe literaria pertenece Doña Bárbara (1929-1930), obra maestra de la narrativa hispanoamericana, retrato en el que, más allá de maniqueísmos, tienen cabida todos los matices de una vida. Doña Bárbara, la protagonista, es espejo del llano venezolano, es rica y poderosa, bella y hostil. Es una heroína rencorosa, imprevisible y caprichosa. Es una mujer independiente llena de vicios y pasiones, una fuerza ciega de la naturaleza que, a su paso, es capaz de dañar a su hija y al hombre que busca seducir.
  • Doña Barbara
    Rómulo Gallegos
    Ediciones Cátedra
    2005
    'Doña Bárbara', en la que la llanura venezolana es el personaje central, es su obra de mayor éxito. En ella dramatiza el conflicto entre civilización y barbarie que a su parecer definía el ser de Venezuela y su realidad. El final feliz simboliza un futuro esperanzador para el país.
  • Doña Barbara
    Rómulo Gallegos
    Austral
    2000
    Doña Bárbara, novela que supuso a Rómulo Gallegos (1884-1969) la gloria literaria y la definitiva proyección política, constituye uno de los mejores exponentes del mundinovismo. Los escritores que, entre 1920 y 1940, se sitúan en esta línea, abandonan en la narrativa los temas universales del modernismo y aspiran a crear una literatura de fuerte sabor americano. Aquí, sobre el escenario del llano venezolano, que Rómulo Gallegos pinta con magistral plasticidad, se desarrollas el viejo conflicto entre civilización y barbarie, encarnados, respectivamente, por Santos Luzardo y Doña Bárbara. Más allá de la función de tipología simbólica que uno y otra representan, nos encontramos con dos seres de carne y hueso cuyas tensiones ideológicas se resuelven en el contrapunto de una historia de amor. José Carlos González Boixo, que ha preparado esta edición, es catedrático de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de León y facilita en su introducción los datos para situar la tesis de esta novela clásica y para gustar su arte. osé Carlos González Boixo, que ha preparado esta edición, facilita en su introducción los datos para situar la tesis de esta novela clásica y para gustar su arte.