De Nobel a novel. Epistolario de Vicente Aleixandre a Miguel Hernández y Josefina Manresa, de Vicente Aleixandre - Espasa Libros

Quien encuentra un amigo encuentraun tesoro, reza el Eclesiastés. VicenteAleixandre, nuestro último poeta PremioNobel, amasó, con amor y sin esfuerzo, una riqueza sin igual a lo largode sus 86 años de existencia. Aleixandre profesó una amistadfraternal y cómplice con el poeta oriolano, una amistad basada en la dignidad ética yliteraria. Nada cuesta imaginar al sevillanovaticinando ante el novel poeta MiguelHernández: 'Yo adivino en ti al escritorque escribe saturado de futuro. Tuyoes el porvenir'. Y así fue. Pero lo fueporque Aleixandre – consejando honraday discretamente a Josefina Manresa, viudade Hernández, y previendo que Miguelera de esos escritores, primero, personas, y, después, poetas de la misma estirpe dehonestidad– logró que el poeta del pueblono desapareciera en el olvido del largotúnel franquista y que su obra fueracreciendo en valor merced a sus pesquisasy desvelos por proteger, reconstruir, recopilar, ordenar y fijar la poesía deloriolano. Para el prestigio como poeta delque Miguel Hernández goza dichosamentehoy y para el estreno de la difusióninternacional fue imprescindible una figurade talla tan hondamente humana comola de Vicente Aleixandre. La estrecha relación de hermanos, amigos y la de guía literario que supusola magnífica poesía de Aleixandre paraMiguel Hernández permitieron a ambos 'estar en el secreto' de sus vidas. Las cartas de Aleixandre a MiguelHernández y a Josefina Manresa nosproporcionan interesantísimas claveshumanas para disfrutar de afectos taníntimos como poco difundidos. Estamosante un ejemplo de vida, ante una amistadmás allá de la muerte y ante un epistolarioque abarca cincuenta años (1935-1984)de nuestra más reciente historia.
Espasa Libros
Tapa dura
230 x 150 mm
648 páginas
8467044241
9788467044249

Vicente Aleixandre nació en Sevilla en 1898. Pasó su infancia en Málaga y vivió casi toda su vida en Madrid, donde estudió Derecho y Comercio. En plena juventud, una enfermedad le obliga a interrumpir sus actividades profesionales. Colaboró en revistas como Revista de Occidente (en 1926), Litoral, Carmen, Verso y Prosa, Mediodía, entre otras. Su primer libro, Ámbito (1928), ya deja ver las señales de su mundo poético: claridad e inmensidad del paisaje, depurada y contenida emoción. Es en Espadas como labios (1932) donde, según Dámaso Alonso, se escuchan ecos de gritos desmesurados, que comienzan a esbozar el translúcido, romántico y unificado mundo de Vicente Aleixandre. Destrucción o el amor (1935), Premio Nacional de Literatura, concreta la "unicidad" de su poesía. Su obra, en definitiva, trata de la vida, el amor y la muerte. Considerado uno de los grandes poetas de la generación del 27, en 1977 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Falleció en Madrid en 1984.

Otras ediciones de esta obra

banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible