Diarios 1954-1991, de Abelardo Castillo - Alfaguara: Versión Kindle

Se publican aquí, por primera vez, los Diarios de Abelardo Castillo, brindando así al lector acceso a esta escritura íntima, privada, que acompañó desde sus inicios la vida y la obra de uno de los más notables y leídos escritores argentinos. Castillo comenzó a llevar un diario a los dieciocho años, con la temprana decisión de convertirse en escritor. En estas páginas, el autor ha anotado circunstancias de su vida cotidiana, pero sobre todo pensamientos, comentarios a lecturas literarias y filosóficas, preocupaciones políticas, y las ideas y textos iniciales que luego se convertirían en cuentos, novelas u obras de teatro. Este primer volumen, que abarca desde 1954 hasta 1991, refleja sus años de formación solitaria -que pueden leerse como una verdadera novela de iniciación-, la lucha por su independencia material y creativa, el gran suceso de Israfel, su pasión por la música y el ajedrez, sus relaciones amorosas, el conflictivo vínculo con el alcohol, los claroscuros de su amistad con Ernesto Sábato, los encuentros con Borges y Cortázar, su labor al frente de las revistas culturales que encabezó, así como la génesis y fragmentos inéditos de sus novelas Crónica de un iniciado y El que tiene sed, y de un gran número de sus cuentos y ensayos. Los Diarios, cuya publicación constituye sin duda un acontecimiento literario y editorial, iluminan y complementan la obra de un escritor fundamental, aportan valiosas reflexiones sobre la literatura, el arte y el proceso creativo, y dan cuenta de gran parte de la vida cultural argentina de la segunda mitad del siglo XX. La crítica ha dicho... «Los diarios de un escritor suelen ser estilizaciones, al fin y al cabo, de los pensamientos hechos al borde de la vida, en los momentos de suspensión, en las pausas, los paréntesis. Estos diarios de Abelardo son, parecen ser, los resuellos, los rastros de la fatiga, las meditaciones entre líneas de un hombre en posición de combate, alguien que, como el Megafón de su querido Marechal, se preparó para una guerra que parece que nunca va a producirse pero un día, sí, llegará.» Claudio Zeiger, Página 12 (Radar)
Versión Kindle
Alfaguara
B00N44Q3VO

Índice

Abelardo Castillo (1935-2017) nació y murió en Buenos Aires. Practicó todos los géneros literarios con igual brillantez: es sin duda uno de los maestros del cuento latinoamericano, sus novelas son deslumbrantes, sus obras de teatro revitalizaron la escena argentina en los años 60 y lo mismo puede decirse de las tres revistas que dirigió: El Grillo de Papel, El Escarabajo de Oro y El Ornitorrinco. Escribió los siguientes libros: Las otras puertas (cuentos, 1961), El otro Judas (teatro, 1961), Israfel (teatro, 1964), Cuentos crueles (cuentos, 1966), La casa de ceniza (novela, 1968), Sobre las piedras de Jericó (teatro, 1968), Las panteras y el templo (cuentos, 1976), El señor Brecht en el Salón Dorado (teatro, 1982), El que tiene sed (novela, 1985), Las palabras y los días (ensayos, 1989), Crónica de un iniciado (novela, 1991), Las maquinarias de la noche (cuentos, 1992), Ser escritor (ensayo, 1997), El oficio de mentir (entrevista, 1998), El Evangelio según Van Hutten (novela, 1999), El espejo que tiembla (cuentos, 2005), Desconsideraciones (ensayos, 2010) y los monumentales dos tomos de sus Diarios (2014 y 2019). Sus libros han sido traducidos a catorce idiomas.

Otras ediciones de esta obra

banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible