Si los académicos no aprecian mi prosa es por culpa de una ex novia que se quedó embarazada y nunca me confesó quién era el padre. Aunque, antes de largarse, me hizo una advertencia. “Eres un muerto de hambre y, en el caso de que el hijo fuera tuyo (cosa que dudo, PICHAFLOJA), no tendrías ni una mierda para pasarme por el mantenimiento de la criatura. Pero si un día, por alguna extraña razón, esa bazofia que escribes entre litro y siesta te hace conocido y pone dinero en tu cartera, volveré con la prueba de ADN para quedármelo todo”. Ahora ya sabéis por qué soy un escritor mediocre. Le pongo muchísimo empeño.
El dolor de tripa. Las mismas trabas a la hora de narrar. Todo le suena pretencioso, envasado, artificial. Debe recuperar la furia de días pasados. Entonces, las historias brotaban como pus. Removían mentalidades. Eso es lo que trata de hacer.
En nuestro día a día es imposible captarlo; salvo, quizás, cuando estás embebido en el torbellino de tu imaginación. (Especialmente, si el reloj de la mesilla marca las dos y cuarenta y tres de la madrugada). Encerrado, en la habitación asfixiante.
Almuerzo en un bar, junto al metro de Avenida de la Ilustración. Bocadillo de calamares, tercio de Mahou, puñado de torreznos y 1984. Entro a currar en hora y media. Tic tac, tic tac. Aquí dentro se está de lujo.