Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Benito Pérez Galdós
  • El 19 de marzo y el 2 de mayo, de Benito Pérez Galdós
  • El 19 de marzo y el 2 de mayo, de Benito Pérez Galdós - Nivola Libros y Ediciones

El 19 de marzo y el 2 de mayo, de Benito Pérez Galdós - Nivola Libros y Ediciones

En las dos novelas anteriores Galdós había concentrado su atención en un único acontecimiento histórico, y sorprende que en ésta se recojan conjuntamente dos sucesos tan relevantes como el motín de Aranjuez (19 de marzo de 1808) y el levantamiento de Madrid contra los invasores franceses (2 de mayo de 1808). El narrador, Gabriel de Araceli, continuará viviendo sorprendentes aventuras en Aranjuez y Madrid. A veces testigo, a veces participante en primera línea, este personaje sigue buscando su lugar en la inquieta e inestable sociedad de su tiempo. Dispuesto a acompañar a su novia Inés por todas partes, el joven protagonista se alarma mucho ante la aparición de los deshonestos hermanos Requejo.
Nivola Libros y Ediciones
Tapa blanda
210 x 135 mm
320 páginas
8415913540
9788415913542

Índice

El 19 de marzo y el 2 de mayo, de Benito Pérez Galdós
Narrativa
Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843-Madrid, 1920) es uno de los más importantes novelistas del gran realismo europeo del siglo XIX. Aunque sus aprendizajes literarios fueron en el periodismo político y cultural (La Nación, Revista del Movimiento Intelectual de Europa o Revista de España, entre otras publicaciones), desde 1870 inicia una trayectoria de novelista de gran fecundidad y extraordinaria calidad, tanto en el dominio de la novela histórica (los Episodios Nacionales) como en las novelas contemporáneas, marcadas en una primera fase por una práctica muy inteligente de las doctrinas naturalistas –La desheredada (1881), Lo prohibido (1885), Fortunata y Jacinta (1886-87) o Miau (1888)– y en un segundo momento, por el espiritualismo de las novelas rusas, valga como ejemplo su magistral Misericordia (1897). También a partir de la última década del XIX se convirtió en un dramaturgo de referencia en los teatros madrileños y barceloneses. El estreno en enero de 1901 de Electra es un verdadero aldabonazo en plena crisis de entre siglos y dramas como Casandra (1910) o comedias como Celia en los infiernos (1913) son imprescindibles en la Historia del teatro español del siglo XX. 

Otras ediciones de esta obra

  • Episodios Nacionales
    Benito Pérez Galdós
    Alianza Editorial
  • El 19 de marzo y el 2 de mayo
    Benito Pérez Galdós
    Nivola Libros y Ediciones
    Tapa blanda
  • Episodios Nacionales
    Benito Pérez Galdós
    Fundación José Antonio de Castro
  • El 19 de marzo y el 2 de mayo
    Benito Pérez Galdós
    Biblioteca Nueva
    Tapa blanda
  • Episodios Nacionales
    Benito Pérez Galdós
    Galaxia Gutenberg
    Tapa blanda
  • El 19 de marzo y el 2 de mayo
    Benito Pérez Galdós
    Alianza Editorial
    Tapa blanda
  • El 19 de marzo y el 2 de mayo
    Benito Pérez Galdós
    RBA Libros
    Tapa dura
  • El 19 de marzo y el 2 de mayo
    Benito Pérez Galdós
    Linkgua Ediciones
    Tapa blanda
  • Episodios Nacionales
    Benito Pérez Galdós
    Fundación José Antonio de Castro
  • El 19 de marzo y el 2 de mayo
    Benito Pérez Galdós
    JdeJ Editores
    Tapa blanda
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar