La corte de Carlos IV, de Benito Pérez Galdós - JdeJ Editores

El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles -guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares- a lo largo del agitado siglo XIX. 'La Corte de Carlos IV' es el nuevo escenario de las andanzas de Gabriel de Araceli, que después del combate de Trafalgar pasa a Madrid. Criado primero de una actriz y después de una aristócrata, en este episodio Araceli participa como testigo privilegiado de las diversiones, rivalidades e intrigas que enfrentan a los partidarios y enemigos tanto del favorito Godoy como del príncipe Fernando, y que preludian la invasión francesa y la Guerra de la Independencia.
Benito Pérez Galdós
JdeJ Editores
2009
Tapa blanda
270 x 170 mm
216 páginas
8493630470
9788493630478

Índice

Narrativa

Libros relacionados

  • La corte de Carlos IV
    Benito Pérez Galdós
    RBA Libros
    2022
    Gabriel de Araceli continúa relatando su periplo por el siglo XIX español. Superviviente de la batalla de Trafalgar, el narrador, dos años después de aquellos acontecimientos, se traslada a Madrid, donde acaba trabajando en el servicio de una actriz primero y de una aristócrata después. Gracias a su posición privilegiada, presenciará las intrigas de la corte del rey Carlos IV en un momento apasionante de la historia de España, cuando tiene lugar el llamado 'proceso de El Escorial', la conspiración del entonces príncipe Fernando contra su padre y el valido de este y primer ministro, Manuel Godoy.
  • La corte de Carlos IV
    Benito Pérez Galdós
    Linkgua Ediciones
    2021
    El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles -guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares- a lo largo del agitado siglo XIX. 'La Corte de Carlos IV' es el nuevo escenario de las andanzas de Gabriel de Araceli, que después del combate de Trafalgar pasa a Madrid. Criado primero de una actriz y después de una aristócrata, en este episodio Araceli participa como testigo privilegiado de las diversiones, rivalidades e intrigas que enfrentan a los partidarios y enemigos tanto del favorito Godoy como del príncipe Fernando, y que preludian la invasión francesa y la Guerra de la Independencia.
  • La corte de Carlos IV
    Benito Pérez Galdós
    Editorial Verbum
    2020
    El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles -guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares- a lo largo del agitado siglo XIX. 'La Corte de Carlos IV' es el nuevo escenario de las andanzas de Gabriel de Araceli, que después del combate de Trafalgar pasa a Madrid. Criado primero de una actriz y después de una aristócrata, en este episodio Araceli participa como testigo privilegiado de las diversiones, rivalidades e intrigas que enfrentan a los partidarios y enemigos tanto del favorito Godoy como del príncipe Fernando, y que preludian la invasión francesa y la Guerra de la Independencia.
  • La corte de Carlos IV
    Benito Pérez Galdós
    Nivola Libros y Ediciones
    2020
    La obra describe el ambiente social y político de Madrid en 1807. Entonces la sociedad española denostaba a Godoy, dirigente principal del gobierno, que había ascendido desde una posición modesta gracias a la predilección de la reina y el consentimiento del monarca. La novela de Pérez Galdós describe simultáneamente las intrigas políticas de la corte madrileña y el no menos tumultuoso devenir de la tradición dramática. El narrador de la historia ejerce como criado de una actriz y trata también con algunos allegados a la corte. La trama es rica en intrigas cortesanas y deriva en un ambicioso desenlace durante la representación en la casa de unos nobles de una famosa tragedia de Shakespeare.
  • Episodios Nacionales
    Benito Pérez Galdós
    Alianza Editorial
    2020
    El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles (guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares) a lo largo del agitado siglo XIX. El presente estuche reúne, en dos volúmenes, los diez episodios que integran la Primera Serie y que, encabezados por 'Trafalgar', prólogo bélico que nos presenta a Gabriel de Araceli, protagonista e hilo conductor de la serie, abarcan y describen la Guerra de la Independencia. A partir de la alianza hispanofrancesa presente en la batalla naval, vamos asistiendo a las intrigas políticas y a los actos que llevan propiamente a la inversión de las tornas y, así, a la guerra: la subrepticia ocupación del país por las tropas de Napoleón, la huida de la corte, el levantamiento del 2 de mayo en Madrid, la retirada de las cortes a Cádiz, la destacada victoria de Bailén, los sitios de Zaragoza y Gerona, la resistencia popular encarnada por los guerrilleros como Juan Martín el Empecinado y la decisiva batalla de los Arapiles
  • La corte de Carlos IV
    Benito Pérez Galdós
    Alianza Editorial
    2016
    El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles -guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares- a lo largo del agitado siglo XIX. 'La Corte de Carlos IV' es el nuevo escenario de las andanzas de Gabriel de Araceli, que después del combate de Trafalgar pasa a Madrid. Criado primero de una actriz y después de una aristócrata, en este episodio Araceli participa como testigo privilegiado de las diversiones, rivalidades e intrigas que enfrentan a los partidarios y enemigos tanto del favorito Godoy como del príncipe Fernando, y que preludian la invasión francesa y la Guerra de la Independencia.
  • La corte de Carlos IV
    Benito Pérez Galdós
    JdeJ Editores
    2009
    El gran friso narrativo de los Episodios Nacionales sirvió de vehículo a Benito Pérez Galdós (1843-1920) para recrear en él, novelescamente engarzada, la totalidad de la compleja vida de los españoles -guerras, política, vida cotidiana, reacciones populares- a lo largo del agitado siglo XIX. 'La Corte de Carlos IV' es el nuevo escenario de las andanzas de Gabriel de Araceli, que después del combate de Trafalgar pasa a Madrid. Criado primero de una actriz y después de una aristócrata, en este episodio Araceli participa como testigo privilegiado de las diversiones, rivalidades e intrigas que enfrentan a los partidarios y enemigos tanto del favorito Godoy como del príncipe Fernando, y que preludian la invasión francesa y la Guerra de la Independencia.
  • Episodios Nacionales
    Benito Pérez Galdós
    Galaxia Gutenberg
    2008
    Desde Trafalgar, donde la tragedia del combate naval es relatada por un superviviente, o La corte de Carlos IV, que mezcla el ambiente del mundo del teatro con la aurora que anuncia la primera guerra carlista, hasta El 19 de marzo y el Dos de Mayo... La serie recoge cuatro episodios protagonizados por Gabriel de Araceli, quien defiende el derecho a la resistencia frente al invasor extranjero. Una cuidada edición que, partiendo de la publicada en Madrid en 1882, recupera las ilustraciones de los hermanos Enrique y Arturo Mélida, Lizcano, Pellicer, Ferriz y Sojo, entre otros . Volumen I: Trafalgar / La corte de Carlos IV / El 19 de marzo y el Dos de Mayo / Bailén. Volumen II: Napoleón en Chamartín / Zaragoza / Gerona. Volumen III: Cádiz / Juan Martín, el Empecinado / La batalla de los Arapiles.
  • Episodios Nacionales
    Benito Pérez Galdós
    Fundación José Antonio de Castro
    2006
    Los Episodios Nacionales de Galdós son una de las más afortunadas creaciones de la literatura española del siglo XIX. Se hicieron populares enseguida porque pudieron ser comprendidos por los sectores más humildes, como prueba el número ingente de ediciones que se han hecho desde 1873. Galdós comienza a escribir estas breves y amenas novelitas históricas en el periodo más temprano de su producción literaria. Llama la atención su habilidad para contar unos hechos históricos profundamente documentados desde una estructura de ficción, que logra hacer creíble: mezcla la Historia con la intriga y produce más de dos mil personajes para sus cuarenta y seis episodios. Su interés pervive en el tiempo porque permitió a los lectores españoles apreciar la evolución ideológica del autor y de la España decimonónica, y además, según su autor, constituyen un medio de educación pública nacional.
  • Episodios Nacionales
    Benito Pérez Galdós
    Fundación José Antonio de Castro
    2006