Marianela, de Benito Pérez Galdós - Alianza Editorial

Publicada en 1878, 'Marianela' es una novela por la que Benito Pérez Galdós (1843-1920) mostró siempre una especial predilección. El relato -en el que se hallan ya las grandes dicotomías de la obra galdosiana posterior: realidad frente a imaginación, progreso frente a ignorancia, caridad frente a justicia social- extrae buena parte de su fuerza dramática de la figura conmovedora de su protagonista, que, enamorada del ciego Pablo Penáguilas, prefiere morir antes de que éste, una vez recuperada la vista, pueda contemplar su fealdad.
Benito Pérez Galdós
Alianza Editorial
2011
Tapa blanda
180 x 120 mm
224 páginas
8420660981
9788420660981

Índice

Narrativa

Libros relacionados

  • Marianela
    Benito Pérez Galdós
    Editorial Letra Minúscula
    2022
    La trágica historia de amor de Marianela, obra capital de la producción de Benito Pérez Galdós. Introducción de María Luisa Sotelo Vázquez Marianela es una joven pobre, deforme y menospreciada por todo el mundo. Solo encuentra consuelo y un hombro sobre el que apoyarse en Pablo, el hijo ciego del dueño de las minas de Socartes, a quien la desdichada muchacha hace las veces de lazarillo. Sus paseos y sus conversaciones devienen en un lazo que parece inquebrantable, y Pablo promete a Nela casarse algún día con ella. Sin embargo, la posibilidad de una cura para su ceguera hará tambalear los cimientos de un amor que trasciende toda apariencia y posición social. En esta, una de sus más populares novelas, Galdós ofrece una visión hastiada de una sociedad decadente. Por ello, María Luisa Sotelo Vázquez, profesora de literatura española de la Universidad de Barcelona, propone, a través de la introducción y el aparato de notas, un acercamiento a todos los aspectos que hacen de esta un logro insoslayable de la literatura en lengua castellana.
  • Marianela
    Benito Pérez Galdós
    Linkgua Ediciones
    2021
    La trágica historia de amor de Marianela, obra capital de la producción de Benito Pérez Galdós. Introducción de María Luisa Sotelo Vázquez Marianela es una joven pobre, deforme y menospreciada por todo el mundo. Solo encuentra consuelo y un hombro sobre el que apoyarse en Pablo, el hijo ciego del dueño de las minas de Socartes, a quien la desdichada muchacha hace las veces de lazarillo. Sus paseos y sus conversaciones devienen en un lazo que parece inquebrantable, y Pablo promete a Nela casarse algún día con ella. Sin embargo, la posibilidad de una cura para su ceguera hará tambalear los cimientos de un amor que trasciende toda apariencia y posición social. En esta, una de sus más populares novelas, Galdós ofrece una visión hastiada de una sociedad decadente. Por ello, María Luisa Sotelo Vázquez, profesora de literatura española de la Universidad de Barcelona, propone, a través de la introducción y el aparato de notas, un acercamiento a todos los aspectos que hacen de esta un logro insoslayable de la literatura en lengua castellana.
  • Marianela
    Benito Pérez Galdós
    Ediciones Rubeo
    2021
    La trágica historia de amor de Marianela, obra capital de la producción de Benito Pérez Galdós. Introducción de María Luisa Sotelo Vázquez Marianela es una joven pobre, deforme y menospreciada por todo el mundo. Solo encuentra consuelo y un hombro sobre el que apoyarse en Pablo, el hijo ciego del dueño de las minas de Socartes, a quien la desdichada muchacha hace las veces de lazarillo. Sus paseos y sus conversaciones devienen en un lazo que parece inquebrantable, y Pablo promete a Nela casarse algún día con ella. Sin embargo, la posibilidad de una cura para su ceguera hará tambalear los cimientos de un amor que trasciende toda apariencia y posición social. En esta, una de sus más populares novelas, Galdós ofrece una visión hastiada de una sociedad decadente. Por ello, María Luisa Sotelo Vázquez, profesora de literatura española de la Universidad de Barcelona, propone, a través de la introducción y el aparato de notas, un acercamiento a todos los aspectos que hacen de esta un logro insoslayable de la literatura en lengua castellana.
  • Marianela
    Benito Pérez Galdós
    Ediciones Letra Grande
    2020
    La trágica historia de amor de Marianela, obra capital de la producción de Benito Pérez Galdós. Introducción de María Luisa Sotelo Vázquez Marianela es una joven pobre, deforme y menospreciada por todo el mundo. Solo encuentra consuelo y un hombro sobre el que apoyarse en Pablo, el hijo ciego del dueño de las minas de Socartes, a quien la desdichada muchacha hace las veces de lazarillo. Sus paseos y sus conversaciones devienen en un lazo que parece inquebrantable, y Pablo promete a Nela casarse algún día con ella. Sin embargo, la posibilidad de una cura para su ceguera hará tambalear los cimientos de un amor que trasciende toda apariencia y posición social. En esta, una de sus más populares novelas, Galdós ofrece una visión hastiada de una sociedad decadente. Por ello, María Luisa Sotelo Vázquez, profesora de literatura española de la Universidad de Barcelona, propone, a través de la introducción y el aparato de notas, un acercamiento a todos los aspectos que hacen de esta un logro insoslayable de la literatura en lengua castellana.
  • Marianela
    Benito Pérez Galdós
    Editorial Verbum
    2019
    La trágica historia de amor de Marianela, obra capital de la producción de Benito Pérez Galdós. Introducción de María Luisa Sotelo Vázquez Marianela es una joven pobre, deforme y menospreciada por todo el mundo. Solo encuentra consuelo y un hombro sobre el que apoyarse en Pablo, el hijo ciego del dueño de las minas de Socartes, a quien la desdichada muchacha hace las veces de lazarillo. Sus paseos y sus conversaciones devienen en un lazo que parece inquebrantable, y Pablo promete a Nela casarse algún día con ella. Sin embargo, la posibilidad de una cura para su ceguera hará tambalear los cimientos de un amor que trasciende toda apariencia y posición social. En esta, una de sus más populares novelas, Galdós ofrece una visión hastiada de una sociedad decadente. Por ello, María Luisa Sotelo Vázquez, profesora de literatura española de la Universidad de Barcelona, propone, a través de la introducción y el aparato de notas, un acercamiento a todos los aspectos que hacen de esta un logro insoslayable de la literatura en lengua castellana.
  • Marianela
    Benito Pérez Galdós
    Anaya Infantil y Juvenil
    2019
    Una de las novelas más celebres de Galdós, en la que aún perviven rasgos de la novela romántica con el enfoque psicológico, social y de denuncia propio de la novela realista. Edición con notas explicativas y de vocabulario, introducción, apéndice y actividades. Marianela, una muchacha pobre, desvalida y poco agraciada, ama a su joven amo, ciego, atractivo e inteligente, al que sirve de lazarillo. Él piensa que a tanta bondad solo puede corresponder la más elevada belleza. Pero gracias a los avances científicos, él recuperará la vista y conocerá el auténtico aspecto de la joven, lo que desencadenará el fatal desenlace. (Edición de Lourdes Yagüe Olmos)
  • Marianela
    Benito Pérez Galdós
    Editorial LIBSA
    2017
    El siglo XIX español se condensa, en lo que a literatura se refiere, en la prosa exacta de Benito Pérez Galdós, quien supo desentrañar como nadie los convencionalismos de la sociedad de su época. un ejemplo sobresaliente es Marianela, drama acompañado de pinceladas románticas, psicológicas e incluso irónicas. Una novela que nos sumerge, con suavidad y melancolía, en la realidad de la protagonista, una joven tan oscura en lo físico como luminosa en lo vital.
  • Marianela
    Benito Pérez Galdós
    Penguin Clásicos
    2016
    La trágica historia de amor de Marianela, obra capital de la producción de Benito Pérez Galdós. Introducción de María Luisa Sotelo Vázquez Marianela es una joven pobre, deforme y menospreciada por todo el mundo. Solo encuentra consuelo y un hombro sobre el que apoyarse en Pablo, el hijo ciego del dueño de las minas de Socartes, a quien la desdichada muchacha hace las veces de lazarillo. Sus paseos y sus conversaciones devienen en un lazo que parece inquebrantable, y Pablo promete a Nela casarse algún día con ella. Sin embargo, la posibilidad de una cura para su ceguera hará tambalear los cimientos de un amor que trasciende toda apariencia y posición social. En esta, una de sus más populares novelas, Galdós ofrece una visión hastiada de una sociedad decadente. Por ello, María Luisa Sotelo Vázquez, profesora de literatura española de la Universidad de Barcelona, propone, a través de la introducción y el aparato de notas, un acercamiento a todos los aspectos que hacen de esta un logro insoslayable de la literatura en lengua castellana.
  • Marianela
    Benito Pérez Galdós
    Mestas Ediciones
    2015
    Marianela siempre ha sido considerado como un libro singular, especial dentro de la narrativa del autor, máximo representante español de la prosa realista, que sintió a lo largo de su vida una personal inclinación hacia Nela, su protagonista femenina, toda bondad, dulzura y fantasía. Se trata de una novela con tintes románticos, folletinesca, social, en la que priman los sentimientos, la excepción al resto de una obra que pretende inducir a sus lectores en todo momento al análisis y la reflexión. Está articulada en torno a la relación sentimental de sus protagonistas, la humilde Nela y el privilegiado Pablo. Él, ciego, solo puede apreciar el “interior” bondadoso de ella, que en realidad es poco agraciada y escasamente diligente, pero está loca de amor por el hombre que le permite sentirse dichosa y útil. Un amor que surge de la necesidad mutua, la ilusión por un futuro común en el que no son capaces de focalizar los obstáculos sociales que les van a aparecer en el camino. El drama queda servido cuando Pablo recupera la visión y se enfrenta a la cruda realidad, rompiéndose el cálido idilio y el futuro de Marianela.
  • Marianela
    Benito Pérez Galdós
    Editorial Luis Vives
    2014
    Escritores y lectores de la España de finalesdel XIX coincidieron en señalar a Galdós como el mejor novelista español después de Cervantes. En sus novelas hay tal sensación de vida, tanto calor humano, que sus lectores las consideraban fuente inagotable de experiencia vital. Paradigma de ello es Marianela, protagonizada por un ser puro en un mundo impuro, en la que se denuncia la niñez abandonada, el trabajo infantil y la miseria material y espiritual de los trabajadores explotados en las minas. Una peculiar obra que tiene algo de novela romántica, bastante de novela de tesis y mucho de novela social. Una imprescindible colección de las obras clásicas en español más leídas en las aulas. - Títulos fundamentales de la literatura hispana. - Ediciones a cargo de señalados especialistas. - Textos íntegros, rigurosamente anotados. - 24 páginas de actividades. Una selección de títulos variada y representativa de las distintas épocas y géneros (poesía, novela, cuento, teatro) de la literatura española, perfectamente concorde con los programas educativos vigentes de ESO y Bachillerato.
  • Marianela
    Benito Pérez Galdós
    Editorial Bruño
    2012
    Marianela es una muchacha huérfana llena de carencias físicas y emocionales. Sin embargo, su labor como lazarillo de Pablo, un chico ciego, suaviza su dura existencia por los ratos que pasa con él en sus largos paseos y por el cariño que se profesan mutuamente. La llegada de Teodoro Golfín, el oftalmólogo que ve posible devolver la vista a Pablo, llena a Marianela de malos presagios. A través de los conflictos por los que atraviesan sus personajes, en Marianela Galdós hace un estudio detallado de sus caracteres, pero también de temas más trascendentes como la justicia, la verdadera caridad y los valores morales, e incluso los religiosos.
  • Marianela
    Benito Pérez Galdós
    Alianza Editorial
    2011
    Publicada en 1878, 'Marianela' es una novela por la que Benito Pérez Galdós (1843-1920) mostró siempre una especial predilección. El relato -en el que se hallan ya las grandes dicotomías de la obra galdosiana posterior: realidad frente a imaginación, progreso frente a ignorancia, caridad frente a justicia social- extrae buena parte de su fuerza dramática de la figura conmovedora de su protagonista, que, enamorada del ciego Pablo Penáguilas, prefiere morir antes de que éste, una vez recuperada la vista, pueda contemplar su fealdad.
  • Marianela
    Benito Pérez Galdós
    Castalia Ediciones
    2011
    La trágica historia de amor de Marianela, obra capital de la producción de Benito Pérez Galdós. Introducción de María Luisa Sotelo Vázquez Marianela es una joven pobre, deforme y menospreciada por todo el mundo. Solo encuentra consuelo y un hombro sobre el que apoyarse en Pablo, el hijo ciego del dueño de las minas de Socartes, a quien la desdichada muchacha hace las veces de lazarillo. Sus paseos y sus conversaciones devienen en un lazo que parece inquebrantable, y Pablo promete a Nela casarse algún día con ella. Sin embargo, la posibilidad de una cura para su ceguera hará tambalear los cimientos de un amor que trasciende toda apariencia y posición social. En esta, una de sus más populares novelas, Galdós ofrece una visión hastiada de una sociedad decadente. Por ello, María Luisa Sotelo Vázquez, profesora de literatura española de la Universidad de Barcelona, propone, a través de la introducción y el aparato de notas, un acercamiento a todos los aspectos que hacen de esta un logro insoslayable de la literatura en lengua castellana.
  • Marianela
    Benito Pérez Galdós
    Editorial Maxtor
    2008
    La trágica historia de amor de Marianela, obra capital de la producción de Benito Pérez Galdós. Introducción de María Luisa Sotelo Vázquez Marianela es una joven pobre, deforme y menospreciada por todo el mundo. Solo encuentra consuelo y un hombro sobre el que apoyarse en Pablo, el hijo ciego del dueño de las minas de Socartes, a quien la desdichada muchacha hace las veces de lazarillo. Sus paseos y sus conversaciones devienen en un lazo que parece inquebrantable, y Pablo promete a Nela casarse algún día con ella. Sin embargo, la posibilidad de una cura para su ceguera hará tambalear los cimientos de un amor que trasciende toda apariencia y posición social. En esta, una de sus más populares novelas, Galdós ofrece una visión hastiada de una sociedad decadente. Por ello, María Luisa Sotelo Vázquez, profesora de literatura española de la Universidad de Barcelona, propone, a través de la introducción y el aparato de notas, un acercamiento a todos los aspectos que hacen de esta un logro insoslayable de la literatura en lengua castellana.
  • Marianela
    Benito Pérez Galdós
    Ediciones Cátedra
    2006
    'Marianela' (1878) pertenece a lo que Galdós llamó 'Novelas de la Primera época' (que comprenden obras como 'Doña Perfecta' y 'Gloria'). Partiendo de un caso extraído de un tratado de Psicología (la recuperación de la visión en un ciego congénito), Galdós creó una de sus novelas más famosas. La vida trágica de la muchacha Nela, fea y deforme, enamorada del ciego Pablo a quien sirve de lazarillo, es el hilo conductor sobre el que se entrelazan tres temas: la ceguera y su posible cura, la relación sentimental y la situación socioeconómica. La maestría del escritor canario se demuestra en la articulación narrativa de las oposiciones principales: belleza física y belleza moral, industria y agricultura, el hoy y el ayer, cultura y naturaleza. La relación del ciego con su lazarillo ha quedado como una de las más bellas surgidas de la pluma de Galdós.
  • Marianela
    Benito Pérez Galdós
    Signo Editores
    2001
    La trágica historia de amor de Marianela, obra capital de la producción de Benito Pérez Galdós. Introducción de María Luisa Sotelo Vázquez Marianela es una joven pobre, deforme y menospreciada por todo el mundo. Solo encuentra consuelo y un hombro sobre el que apoyarse en Pablo, el hijo ciego del dueño de las minas de Socartes, a quien la desdichada muchacha hace las veces de lazarillo. Sus paseos y sus conversaciones devienen en un lazo que parece inquebrantable, y Pablo promete a Nela casarse algún día con ella. Sin embargo, la posibilidad de una cura para su ceguera hará tambalear los cimientos de un amor que trasciende toda apariencia y posición social. En esta, una de sus más populares novelas, Galdós ofrece una visión hastiada de una sociedad decadente. Por ello, María Luisa Sotelo Vázquez, profesora de literatura española de la Universidad de Barcelona, propone, a través de la introducción y el aparato de notas, un acercamiento a todos los aspectos que hacen de esta un logro insoslayable de la literatura en lengua castellana.
  • Marianela
    Benito Pérez Galdós
    Edimat Libros
    La trágica historia de amor de Marianela, obra capital de la producción de Benito Pérez Galdós. Introducción de María Luisa Sotelo Vázquez Marianela es una joven pobre, deforme y menospreciada por todo el mundo. Solo encuentra consuelo y un hombro sobre el que apoyarse en Pablo, el hijo ciego del dueño de las minas de Socartes, a quien la desdichada muchacha hace las veces de lazarillo. Sus paseos y sus conversaciones devienen en un lazo que parece inquebrantable, y Pablo promete a Nela casarse algún día con ella. Sin embargo, la posibilidad de una cura para su ceguera hará tambalear los cimientos de un amor que trasciende toda apariencia y posición social. En esta, una de sus más populares novelas, Galdós ofrece una visión hastiada de una sociedad decadente. Por ello, María Luisa Sotelo Vázquez, profesora de literatura española de la Universidad de Barcelona, propone, a través de la introducción y el aparato de notas, un acercamiento a todos los aspectos que hacen de esta un logro insoslayable de la literatura en lengua castellana.