Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • César Vallejo
  • ¡Cuídate, España, de tu propia España!, de César Vallejo | Poema

¡Cuídate, España, de tu propia España!, de César Vallejo | Poema

  • Poesía Recitada -Tomás Galindo-
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
¡Cuídate, España, de tu propia España!

¡Cuídate, España, de tu propia España! 
¡Cuídate de la hoz sin el martillo, 
cuídate del martillo sin la hoz! 
¡Cuídate de la víctima a pesar suyo, 
del verdugo a pesar suyo 
y del indiferente a pesar suyo! 
¡Cuídate del que, antes de que cante el gallo, 
negárate tres veces, 
y del que te negó, después, tres veces! 
¡Cuídate de las calaveras sin las tibias, 
y de las tibias sin las calaveras! 
¡Cuídate de los nuevos poderosos! 
¡Cuídate del que come tus cadáveres, 
del que devora muertos a tus vivos! 
¡Cuídate del leal ciento por ciento! 
¡Cuídate del cielo más acá del aire 
y cuídate del aire más allá del cielo! 
¡Cuídate de los que te aman! 
¡Cuídate de tus héroes! 
¡Cuídate de tus muertos! 
¡Cuídate de la República! 
¡Cuídate del futuro!...

César Vallejo

César Vallejo, uno de los poetas hispanoamericanos más destacables del siglo XX, nació en Santiago de Chuco, Perú, en 1892. Estudió medicina, filosofía, derecho y ejerció el magisterio. Constantes en la obra de Vallejo son la solidaridad con el sufrimiento humano, su rebeldía contra la sociedad, la fe en la utopía revolucionaria y la muerte. En 1918 publicó Los heraldos negros, su primer libro de poemas, de influencia modernista. Fue encarcelado en 1920 al ser acusado injustamente de robo e incendio durante una revuelta. En ese tiempo escribió algunos de los poemas que formarían su segundo libro, Trilce. En 1923 se trasladó a Europa. Estuvo en París, en donde conoció a Gris, a Huidobro, fundó la revista Favorables París Poema y terminaría siendo expulsado por razones políticas. En Moscú conoció a Maiakovski. En 1931 se trasladó a España, se afilió al Partido Comunista y publicó Rusia en 1931. Reflexiones al pie del Kremlin y su novela social Tungsteno. Al año siguiente regresó a París, en donde vivió de forma clandestina. Cuando estalló la Guerra Civil española, recogió fondos para la causa republicana y viajó a Madrid y Barcelona para participar en distintos congresos de escritores. Murió en París en 1938. Un año después se publicó su poema más político, España, aparta de mí este cáliz, y una recopilación de su obra poética con el título de Poemas humanos.

  • Los mineros salieron de la mina, de César Vallejo | Poema

    César Vallejo

    Los mineros salieron de la mina 
    remontando sus ruinas venideras, 
    fajaron su salud con estampidos 
    y, elaborando su función mental, 
    cerraron con sus voces 
    el socavón, en forma de síntoma profundo. 

  • Considerando en frío, imparcialmente, de César Vallejo | Poema

    César Vallejo

    Considerando en frío, imparcialmente, 
    que el hombre es triste, tose y, sin embargo, 
    se complace en su pecho colorado; 
    que lo único que hace es componerse 
    de días; 
    que es lóbrego mamífero y se peina... 

  • Masa, de César Vallejo | Poema

    César Vallejo

    Al fin de la batalla, 
    y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre 
    y le dijo: «¡No mueras, te amo tanto!» 
    Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. 

  • Hallazgo de la vida, de César Vallejo | Poema

    César Vallejo

    ¡Señores! Hoy es la primera vez que me doy cuenta de la presencia de la vida. ¡Señores! Ruego a ustedes dejarme libre un momento, para saborear esta emoción formidable, espontánea y reciente de la vida, que hoy, por la primera vez, me extasía y me hace dichoso hasta las lágrimas. 

  • Voy a hablar de la esperanza, de César Vallejo | Poema

    César Vallejo

    Yo no sufro este dolor como César Vallejo. Yo no me duelo ahora como artista, como hombre ni como simple ser vivo siquiera. Yo no sufro este dolor como católico, como mahometano ni como ateo. Hoy sufro solamente. Si no me llamase César Vallejo, también sufriría este mismo dolor.

  • Dios, de César Vallejo | Poema

    César Vallejo

    Siento a Dios que camina 
    tan en mí, con la tarde y con el mar. 
    Con él nos vamos juntos. Anochece. 
    Con él anochecemos, Orfandad... 
    Pero yo siento a Dios. Y hasta parece 
    que él me dicta no sé qué buen color. 
    Como un hospitalario, es bueno y triste; 

  • La paz, la avispa, el taco, las vertientes, de César Vallejo | Poema

    César Vallejo

    La paz, la avispa, el taco, las vertientes, 
    el muerto, los decilitros, el búho, 
    los lugares, la tiña, los sarcófagos, el vaso, las morenas, 
    el desconocimiento, la olla, el monaguillo, 
    las gotas, el olvido, 
    la potestad, los primos, los arcángeles, la aguja, 

  • Me viene, hay días, una gana ubérrima, de César Vallejo | Poema

    César Vallejo

    Me viene, hay días, una gana ubérrima, política, 
    de querer, de besar al cariño en sus dos rostros, 
    y me viene de lejos un querer 
    demostrativo, otro querer amar, de grado o fuerza, 
    al que me odia, al que rasga su papel, al muchachito, 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar