Mariana Pineda, de Federico García Lorca - Ediciones Cátedra

La pérdida del manuscrito o de un libreto apógrafo, reproducido por la única edición de 'Mariana Pineda' en vida de su autor, en 1928, en la revista teatral 'La Farsa', continúa planteando un problema textual. Las múltiples y constantes diferencias que se han producido en las ediciones posteriores hacen necesaria una edición crítica que fundamente el texto lorquiano válido y lo estudie desde una perspectiva literaria y genética. Este es el propósito de la edición que aquí presentamos.
Federico García Lorca
Ediciones Cátedra
2005
Tapa blanda cosido
175 x 110 mm
408 páginas
8437609763
9788437609768

Libros relacionados

  • La zapatera prodigiosa
    Federico García Lorca
    Debolsillo
    2018
    La zapatera prodigiosa / Mariana Pineda es el cuarto volumen de la Biblioteca Federico García Lorca y el primero que compila su 'Teatro completo'. La figura de Federico García Lorca abraca, tanto en España como en el exterior, mucho más que su literatura. En este libro se ofrecen al lector clásicos lorquianos como Mariana Pineda, La zapatera prodigiosa, Retablillo de don Cristóbal y la Tragicomedia de don Cristóbal, junto con la Charla sobre teatro ofrecida por el autor a modo de introducción a este arte. La edición y los prólogos, a cargo de Miguel García-Posada, permiten al lector acercarse a la complejidad de su obra y disfrutar, a lo largo de los siete volúmenes que componen esta Biblioteca Federico García Lorca, de uno de los autores españoles más relevantes del siglo XX. Pablo Neruda escribió: 'Porque por ti pintan de azul los hospitales y crecen las escuelas y los barrios marítimos, y se pueblan de plumas los ángeles heridos, y se cubren de escamas los pescados nupciales, y van volando al cielo los erizos: por ti las sastrerías con sus negras membranas se llenan de cucharas y de sangre y tragan cintas rotas, y se matan a besos, y se visten de blanco' .
  • Mariana Pineda
    Federico García Lorca
    Austral
    2011
    Una joven granadina es encarcelada en 1831 por haber mandado bordar la bandera que servirá de insignia a una insurrección liberal. Le prometen la libertad si delata a sus jefes, pero, al negarse, es condenada a muerte y ejecutada.
  • Mariana Pineda
    Federico García Lorca
    Ediciones Cátedra
    2005
    La pérdida del manuscrito o de un libreto apógrafo, reproducido por la única edición de 'Mariana Pineda' en vida de su autor, en 1928, en la revista teatral 'La Farsa', continúa planteando un problema textual. Las múltiples y constantes diferencias que se han producido en las ediciones posteriores hacen necesaria una edición crítica que fundamente el texto lorquiano válido y lo estudie desde una perspectiva literaria y genética. Este es el propósito de la edición que aquí presentamos.