Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Federico García Lorca
  • Pequeño poema infinito, de Federico García Lorca | Poema

Pequeño poema infinito, de Federico García Lorca | Poema

  • Poesía en castellano
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
Pequeño poema infinito

Para Luis Cardoza y Aragón 
 
Equivocar el camino 
es llegar a la nieve 
y llegar a la nieve 
es pacer durante veinte siglos las hierbas de los cementerios. 

Equivocar el camino 
es llegar a la mujer, 
la mujer que no teme la luz, 
la mujer que mata dos gallos en un segundo, 
y luz que no teme a los gallos 
y los gallos que no saben cantar sobre la nieve. 

Pero si la nieve se equivoca de corazón 
puede llegar el viento Austro 
y como el aire no hace caso de los gemidos 
tendremos que pacer otra vez las hierbas de los cementerios. 

Yo vi dos dolorosas espigas de cera 
que enterraban un paisaje de volcanes 
y vi dos niños locos 
que empujaban llorando las pupilas de un asesino. 

Pero el dos no ha sido nunca un número 
porque es una angustia y su sombra, 
porque es la guitarra donde el amor se desespera, 
porque es la demostración de otro infinito que no es suyo 
y es las murallas del muerto 
y el castigo de la nueva resurrección sin finales. 
Los muertos odian el número dos, 
pero el número dos adormece a las mujeres 
y como la mujer teme la luz 
la luz tiembla delante de los gallos 
y los gallos sólo saben volar sobre la nieve 
tendremos que pacer sin descanso las hierbas de los cementerios 

  
10 de enero de 1930. Nueva York 

Federico García Lorca

Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 – camino de Víznar a Alfacar, 1936) fue un poeta y dramaturgo español, adscrito a la generación del 27. Desde pequeño entró en contacto con las artes a través de la música y el dibujo. En 1915 comenzó a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Formó parte de El Rinconcillo, tertulia de los artistas granadinos, donde conoció a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realizó una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, que inspiraron su primer libro Impresiones y paisajes (1918). En 1919 se instaló en la Residencia de Estudiantes de Madrid, coincidiendo con numerosos artistas e intelectuales como Luis Buñuel, Rafael Alberti o Salvador Dalí. Allí empezó a florecer su actividad literaria, con la publicación de obras como Libro de poemas (1921) o El maleficio de la mariposa (1920). En 1929 viajó a Nueva York por sugerencia de Fernando de los Ríos, plasmando este viaje en Poeta en Nueva York, que se publicaría cuatro años después de su muerte, en 1940. En 1931 fundó el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo mediante obras del Siglo de Oro. Otro viaje a Buenos Aires en 1933 hizo crecer más su popularidad con el estreno de Bodas de Sangre y a su vuelta a España, un año después, siguió publicando diversas obras como Yerma o La casa de Bernarda Alba. En 1936, al regresar a Granada, fue detenido y fusilado por sus ideas liberales.

  • Pequeño poema infinito, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Para Luis Cardoza y Aragón 
     
    Equivocar el camino 
    es llegar a la nieve 
    y llegar a la nieve 
    es pacer durante veinte siglos las hierbas de los cementerios. 

  • In memoriam, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Dulce chopo, 
    dulce chopo, 
    te has puesto 
    de oro. 
    Ayer estabas verde, 
    un verde loco 
    de pájaros 
    gloriosos. 
    Hoy estás abatido 
    bajo el cielo de agosto 
    como yo bajo el cielo 
    de mi espíritu rojo. 
    La fragancia cautiva 

  • Preguntas, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Un pleno de cigarras tiene el campo. 
    ¿Qué dices, Marco Aurelio, 
    de estas viejas filósofas del llano? 
    ¡Pobre es tu pensamiento! 

    Corre el agua del río mansamente. 
    ¡Oh Sócrates! ¿Qué ves 
    en el agua que va a la amarga muerte? 
    ¡Pobre y triste es tu fe! 

  • Muerte, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    ¡Qué esfuerzo! 
    ¡Qué esfuerzo del caballo por ser perro! 
    ¡Qué esfuerzo del perro por ser golondrina! 
    ¡Qué esfuerzo de la golondrina por ser abeja! 
    ¡Qué esfuerzo de la abeja por ser caballo! 
    Y el caballo, 
    ¡qué flecha aguda exprime de la rosa!, 

  • Si mis manos pudieran deshojar, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Yo pronuncio tu nombre 
    en las noches oscuras, 
    cuando vienen los astros 
    a beber en la luna 
    y duermen los ramajes 
    de las frondas ocultas. 
    Y yo me siento hueco 
    de pasión y de música. 
    Loco reloj que canta 
    muertas horas antiguas. 

  • Soneto de la guirnalda de rosas, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    ¡Esa guirnalda! ¡Pronto! ¡Que me muero!
    ¡Teje deprisa! ¡Canta! ¡Gime! ¡Canta!
    Que la sombra me enturbia la garganta
    y otra vez y mil la luz de enero.

  • La oración de las rosas, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    7 Mayo de 1918 
     
    ¡Ave rosas, estrellas solemnes! 
    Rosas, rosas, joyas vivas de infinito; 
    bocas, senos y almas vagas perfumadas; 
    llantos, ¡besos!, granos, polen de la luna; 
    dulces lotos de las almas estancadas; 
    ¡ave rosas, estrellas solemnes! 

  • Romance del emplazado, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    (Para Emilio Aladrén) 
     
    ¡Mi soledad sin descanso! 
    Ojos chicos de mi cuerpo 
    y grandes de mi caballo, 
    no se cierran por la noche 
    ni miran al otro lado 
    donde se aleja tranquilo 
    un sueño de trece barcos. 
    Sino que limpios y duros 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar