Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Federico García Lorca
  • Prendimiento de Antoñito el Camborio, de Federico García Lorca | Poema

Prendimiento de Antoñito el Camborio, de Federico García Lorca | Poema

  • POESIA A LA CARTA
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
Prendimiento de Antoñito el Camborio

Antonio Torres Heredia, 
hijo y nieto de Camborios, 
con una vara de mimbre 
va a Seviila a ver los toros. 
Moreno de verde luna 
anda despacio y garboso. 
Sus empavonados bucles 
le brillan entre los ojos. 
A la mitad del camino 
cortó limones redondos, 
y los fué tirando al agua 
hasta que la puso de oro. 
Y a la mitad del camino, 
bajo las ramas de un olmo, 
guardia civil caminera 
lo llevó codo con codo. 



* 



El día se va despacio, 
la tarde colgada a un hombro, 
dando una larga torera 
sobre el mar y los arroyos. 
Las aceitunas aguardan 
la noche de Capricornio, 
y una corta brisa, ecuestre, 
salta los montes de plomo. 
Antonio Torres Heredia, 
hijo y nieto de Camborios, 
viene sin vara de mimbre 
entre los cinco tricornios. 

-Antonio, ¿quién eres tú? 
Si te llamaras Camborio, 
hubieras hecho una fuente 
de sangre con cinco chorros. 
Ni tú eres hijo de nadie, 
ni legitimo Camborio. 
¡Se acabaron los gitanos 
que iban por el monto solos! 
están los viejos cuchillos 
tiritando bajo el polvo. 

A las nueve de la noche 
lo llevan al calabozo, 
mientras los guardias civiles 
beben limonada todos. 
Ya las nueve de la noche 
le cierran el calabozo, 
mientras el cielo reluce 
como la grupa de un potro. 

Federico García Lorca

Federico García Lorca (Fuentevaqueros, 5 de junio de 1898 – camino de Víznar a Alfacar, 1936) fue un poeta y dramaturgo español, adscrito a la generación del 27. Desde pequeño entró en contacto con las artes a través de la música y el dibujo. En 1915 comenzó a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Formó parte de El Rinconcillo, tertulia de los artistas granadinos, donde conoció a Manuel de Falla. Entre 1916 y 1917 realizó una serie de viajes por España con sus compañeros de estudios, que inspiraron su primer libro Impresiones y paisajes (1918). En 1919 se instaló en la Residencia de Estudiantes de Madrid, coincidiendo con numerosos artistas e intelectuales como Luis Buñuel, Rafael Alberti o Salvador Dalí. Allí empezó a florecer su actividad literaria, con la publicación de obras como Libro de poemas (1921) o El maleficio de la mariposa (1920). En 1929 viajó a Nueva York por sugerencia de Fernando de los Ríos, plasmando este viaje en Poeta en Nueva York, que se publicaría cuatro años después de su muerte, en 1940. En 1931 fundó el grupo teatral universitario La Barraca, para acercar el teatro al pueblo mediante obras del Siglo de Oro. Otro viaje a Buenos Aires en 1933 hizo crecer más su popularidad con el estreno de Bodas de Sangre y a su vuelta a España, un año después, siguió publicando diversas obras como Yerma o La casa de Bernarda Alba. En 1936, al regresar a Granada, fue detenido y fusilado por sus ideas liberales.

  • Ritmo de otoño, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    A Manuel Ángeles 
     
    Amargura dorada en el paisaje. 
    El corazón escucha. 

  • San Rafael (Córdoba), de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    (A Juan Izquierdo Croselles) 
     
    I 

  • Sueños, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Si no son los pájaros 
    cubiertos de ceniza, 
    si no son los gemidos que golpean las ventanas de la boda, 
    serán las delicadas criaturas del aire 
    que manan la sangre nueva por la oscuridad inextinguible. 
    Pero no, no son los pájaros, 

  • Canción para la luna, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Blanca tortuga, 
    luna dormida, 
    ¡qué lentamente 
    caminas! 
    Cerrando un párpado 
    de sombras, miras 
    cual arqueológica 
    pupila. 
    Que quizá sea... 
    (Satán es tuerto) 
    una reliquia. 
    Viva lección 
    para anarquistas. 

  • Muerte de Antoñito el Camborio, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    (A José Antonio Rubio Sacristán) 
     
    Voces de muerte sonaron 
    cerca del Guadalquivir. 
    Voces antiguas que cercan 
    voz de clavel varonil. 
    Les clavó sobre las botas 
    mordiscos de jabalí. 
    En la lucha daba saltos 
    jabonados de delfín. 

  • San Miguel (Granada), de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    (A Diego Buigas de Dalmáu) 
     
    Se ven desde las barandas, 
    por el monte, monte, monte, 
    mulos y sombras de mulos 
    cargados de girasoles. 
      
    Sus ojos en las umbrías 
    se empañan de inmensa noche. 
    En los recodos del aire, 

  • Llagas de amor, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    Esta luz, este fuego que devora. 
    Este paisaje gris que me rodea. 
    Este dolor por una sola idea. 
    Esta angustia de cielo, mundo y hora. 

  • El diamante, de Federico García Lorca | Poema

    Federico García Lorca

    El diamante de una estrella 
    ha rayado el hondo cielo, 
    pájaro de luz que quiere 
    escapar del universo 
    y huye del enorme nido 
    donde estaba prisionero 
    sin saber que lleva atada 
    una cadena en el cuello. 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar