Tala / Lagar, de Gabriela Mistral - Ediciones Cátedra

Lucila Godoy Alcayaga (Vicuña, Chile, 1889 - Hampstead, EEUU, 1957) fue suplantada literariamente por Gabriela Mistral, pero siguió siendo Lucila Godoy en relación a su profesión de maestra. El falso nombre, el de circulación pública, deslinda territorios, perfila el gesto de la autoría literaria y la delimita como lugar de creación poética. De 'Tala' a 'Lagar' hay diferencias y hay continuidades. Si el título 'Tala' alude al necesario despojo para emprender la escritura, definido por el corte y la carencia (la tala), 'lagar' (lugar donde se pisa la uva) figura como tropo de producción poética que se nutre de restos experienciales y de escrituras anteriores.
Gabriela Mistral
Ediciones Cátedra
2005
Tapa blanda cosido
180 x 105 mm
416 páginas
8437619432
9788437619439

Libros relacionados

  • Gabriela Mistral en verso y prosa
    Gabriela Mistral
    RAE
    2019
    Lo mejor de la obra de Gabiela Mistral, Premio Nobel de Literatura, en una edición preparada y avalada por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española. Esta antología de Gabriela Mistral, una de las escritoras fundamentales del siglo XX en español, reúne íntegros los cuatro libros de poesía que la autora publicó en vida: Desolación, Ternura, Tala y Lagar. A ellos se suman inéditos poéticos de obras que no llegó a dar a imprenta, tales como Poema de Chile y Lagar II, una selección de otros poemas inéditos y dispersos, y muestras variadas de su prosa. Incluye textos complementarios sobre la autora y su obra de Gonzalo Rojas, Pedro Luis Barcia y Darío Villanueva, entre otros críticos, además de una bibliografía, un repertorio de nombres propios y un glosario.
  • Tala
    Gabriela Mistral
    Ediciones Cátedra
    2005
    Lucila Godoy Alcayaga (Vicuña, Chile, 1889 - Hampstead, EEUU, 1957) fue suplantada literariamente por Gabriela Mistral, pero siguió siendo Lucila Godoy en relación a su profesión de maestra. El falso nombre, el de circulación pública, deslinda territorios, perfila el gesto de la autoría literaria y la delimita como lugar de creación poética. De 'Tala' a 'Lagar' hay diferencias y hay continuidades. Si el título 'Tala' alude al necesario despojo para emprender la escritura, definido por el corte y la carencia (la tala), 'lagar' (lugar donde se pisa la uva) figura como tropo de producción poética que se nutre de restos experienciales y de escrituras anteriores.