Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Gloria Fuertes
  • Lamento en la montaña, de Gloria Fuertes | Poema

Lamento en la montaña, de Gloria Fuertes | Poema

  • Poesía Recitada -Tomás Galindo-
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
Lamento en la montaña

Aún te veo, río de mi vida, 
con los ojos que miran las montañas. 

Yo era una montaña con almendros 
montaña solitaria. 
Y viniste alegre con tu canto 
y me besaste toda con tu agua. 
Me dejaste inquietud para la noche 
y el alma enamorada. 

Aún te veo, río de mi vida, 
en la curva lejana, 
te vas cantando más entre los chopos, 
te vas cantando más que en tu llegada. 
Y yo, 
paralítica montaña; 
inmóvil te recuerdo, 
enferma de volcanes, alocada, 
espero tu regreso, río loco, 
que pasaste besando 
mi cuerpo de montaña. 
Tuviste que seguir tu destino de río, 
y yo el mío triste de tierra amontonada. 

Me dice el viento que vas al mar, 
Te sigo río mío, con los ojos, 
Te sigo río mío con los ojos, 
ya que no puedo seguirte con las plantas. 
Soñé... te quedarías a mi lado, 
como un lago sin cisnes, 
para siempre, 
acunando mi ansia. 
Qué locura más loca 
enamorarse de un río una montaña!

Gloria Fuertes

Gloria Fuertes nació en Madrid en julio de 1918. Su familia era muy humilde y ella tuvo que trabajar desde muy pequeña. En 1935 escribió sus primeros versos y en 1939 su primer relato para niños, que publicó en la revista Maravillas. Poco después entró a trabajar como editora en esa misma revista, y allí publicó muchos cuentos y poemas durante varios años. En 1950 publicó su primer libro de poemas, Isla ignorada, y fundó una tertulia de mujeres y la revista Arquero. Poco después, en 1954, publicó Antología y poemas de suburbio y Aconsejo beber hilo. En 1955 estudió biblioteconomía en el Instituto Internacional de Madrid, en el que fue bibliotecaria desde 1958 hasta 1961, año en que consiguió una beca para dar clases de Literatura española en Estados Unidos durante tres años. En 1965 obtuvo el Premio Guipúzcoa de poesía con Ni tiro, ni veneno, ni navaja. En 1966, obtuvo el premio Lazarillo con Cangura para todo, y en 1968 se le concedió el Diploma de Honor del Premio Internacional Andersen para Literatura Infantil. En 1972 consiguió la beca e la Fundación Juan March para Literatura Infantil, que le permitió dedicarse por entero a la literatura. En esta época publicó numerosas obras para niños, como Cuando amas aprendes geografía (1973) y Sola en la sala (1973). A mediados de los años 70 colaboró en diversos programas infantiles de TVE: Un globo, dos globos, tres globos y La cometa blanca. A partir de ese momento, Gloria Fuertes desarrolló una gran actividad en recitales, homenajes, etc., sin dejar de publicar tanto poesía infantil como de adultos. Falleció el 27 de noviembre de 1998, en Madrid.

  • La maestra de las flores, de Gloria Fuertes | Poema

    Gloria Fuertes

    En medio del prado 
    hay una Escuela, 
    adonde van las flores 
    y las abejas. 
    Amapolas y lirios, 
    margaritas pequeñas, 
    campanillas azules 
    que, con el aire, suenan; 
    rosas enanas, rosas. 
    Tulipanes de seda. 
    En el centro del prado 

  • De profesión fantasma, de Gloria Fuertes | Poema

    Gloria Fuertes

    De profesión: fantasma. 
    Era alto y delgado no tenía ojos, 
    para lo que hay que ver, decía. 
    Venía a visitarme con frecuencia, 
    nunca pude saber qué fue de vivo, 
    a veces me parecía hombre y a veces mujer. 
    Cantar cantaba. 
    Nunca se estaba quieto, 

  • Cuando te nombran, de Gloria Fuertes | Poema

    Gloria Fuertes

    Cuando te nombran, 
    me roban un poquito de tu nombre; 
    parece mentira, 
    que media docena de letras digan tanto. 
    Mi locura seria deshacer las murallas con tu nombre, 
    iría pintando todas las paredes, 
    no quedaría un pozo 
    sin que yo asomara 

  • La historia de un perrito, de Gloria Fuertes | Poema

    Gloria Fuertes

    Regalaron a los niños 
    un cachorro de seis días. 
    El perrito casi no andaba ni veía. 
    Le criaron con biberón 
    y puré de salchichas, 
    pero no lo acariciaban, 
    le estrujaban, 
    le estrujaban. ¡qué paliza! 
    El perro a los niños 

  • Todo asusta, de Gloria Fuertes | Poema

    Gloria Fuertes

    Asusta que la flor se pase pronto. 
    Asusta querer mucho y que te quieran. 
    Asusta ver a un niño cara de hombre, 
    asusta que la noche... 
    que se tiemble por nada, 
    que se ría por nada asusta mucho. 
    Asusta que la paz por los jardines 

  • Oración, de Gloria Fuertes | Poema

    Gloria Fuertes

    Que estás en la tierra Padre nuestro, 
    que te siento en la púa del pino, 
    en el torso azul del obrero, 
    en la niña que borda curvada 
    la espalda, mezclando el hilo en el dedo. 
    Padre nuestro que estás en la tierra, 
    en el surco, 
    en el huerto, 

  • Siempre hay alguien, de Gloria Fuertes | Poema

    Gloria Fuertes

    Quitaros esa máscara, 
    la tristeza no es más que una careta, 
    puede durar tanto como tardes en quitártela tú mismo, 
    prueba. 
    Estás provocándote llanto artificial, hermano; 
    he dicho hermano y debí decir amante. 

  • El ciprés del cementerio, de Gloria Fuertes | Poema

    Gloria Fuertes

    Yo no soy triste, 
    es que estoy en un sitio donde 
    nadie viene con tortilla. 

    Yo no soy triste 
    es que todo el que viene aqui 
    parece como si le faltara algo. 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar