Ulises, de James Joyce - Galaxia Gutenberg

Pocos libros han marcado de manera más profunda y radical la literatura contemporánea que Ulises de James Joyce. Publicado por la editora Sylvia Beach en París el 2 de febrero de 1922, el mismo día en que Joyce cumplía 40 años, Ulises inauguraba una forma de narrar en la que, en palabras del escritor Antonio Soler, 'queda atrás un concepto de novela en el que prima la peripecia argumental, lo externo. ... Con Joyce, la novela se aventura por los rincones más íntimos, más ocultos del ser humano y desvela con precisión los estados de ánimo, los flujos y corrientes de pensamiento, emociones y sensaciones'. Ofrecemos la novela de Joyce en la traducción de José Salas Subirat, el primero en vertirla al español. Durante treinta años fue la única existente y con ella, como afirma Juan José Saer, 'muchos escritores de la generación de los cincuenta o de los sesenta aprendieron varios de sus recursos y de sus técnicas narrativas en esa traducción'. A la versión de Salas Subirat se le ha reconocido siempre, más allá de su alto valor histórico, una gran creatividad verbal. Lucas Petersen, autor del libro El traductor del Ulises, publicado en 2016, ha afirmado que 'es notable cómo la traducción mantiene su vigencia y su frescura. Fue ganando prestigio con el correr de los años, cuando varias generaciones que se formaron con ella empezaron a poner en evidencia que en varios pasajes es un traductor muy afinado, por momentos incluso brillante'.
James Joyce
Galaxia Gutenberg
2022
Tapa dura con sobrecubierta
220 x 145 mm
816 páginas
8419075299
9788419075291

Libros relacionados

  • Ulises
    James Joyce
    Ediciones Cátedra
    2022
    Traducción de María Luisa Venegas Lagüéns y Francisco García Tortosa. La fama de 'Ulises' la debe, en gran parte, a razones que a veces poco tienen que ver con la novela, emparentadas con nuestro tiempo y nuestra cultura. Indescifrable, insulto al lector medio, soez, escabrosa, vulgar, para unos, penetrante, innovadora, la mayor creatividad verbal después de Shakespeare, descubridora del hombre moderno, para otros. Críticos favorables como Valéry Larbaud, Ezra Pound, T. S. Eliot, y menos favorables como Bernard Shaw, Gertrude Stein o Virginia Woolf, contribuyeron a que una novela enrevesada alcanzara la popularidad a pesar de que era, y probablemente siga siendo, lectura que muchos no se atreven a completar. Esta edición ofrece una nueva traducción al castellano, que fija el texto en nuestra lengua teniendo a la vista un mínimo de cinco ediciones diferentes.
  • Ulises
    James Joyce
    Alianza Editorial
    2022
    Ulises, de James Joyce (Dublín, 1882 - Zúrich, 1941), es la novela que cambió para siempre la historia de la literatura y constituye una de las cumbres de la creación artística del siglo XX. Proscrita por obscena, transcurre en una sola jornada: el 16 de junio de 1904, día en que el protagonista, Leopold Bloom, se pasea por las calles de Dublín. Así el lector se adentra, de la mano de su autor, el más famoso escritor irlandés de todos los tiempos, en un laberinto, más real que la realidad misma, tan trufado de acertijos que daría trabajo a los críticos durante al menos un siglo, y que transita por el lenguaje, el tiempo, el cuerpo, la psique y el sexo... Un libro con el que, según T. S. Eliot, 'todos estamos en deuda', y que, cien años después de su publicación, está más vivo que nunca. La traducción de María Luisa Venegas Lagüéns y Francisco García Tortosa, calificada como 'prodigiosa' por Ian Gibson, y realizada teniendo en cuenta al menos cinco versiones diferentes, permite apreciar en toda su riqueza la inigualada inventiva lingüística de este hito de la narrativa mundial, un imperecedero monumento a la condición humana.
  • Ulises
    James Joyce
    Galaxia Gutenberg
    2022
    Pocos libros han marcado de manera más profunda y radical la literatura contemporánea que Ulises de James Joyce. Publicado por la editora Sylvia Beach en París el 2 de febrero de 1922, el mismo día en que Joyce cumplía 40 años, Ulises inauguraba una forma de narrar en la que, en palabras del escritor Antonio Soler, 'queda atrás un concepto de novela en el que prima la peripecia argumental, lo externo. ... Con Joyce, la novela se aventura por los rincones más íntimos, más ocultos del ser humano y desvela con precisión los estados de ánimo, los flujos y corrientes de pensamiento, emociones y sensaciones'. Ofrecemos la novela de Joyce en la traducción de José Salas Subirat, el primero en vertirla al español. Durante treinta años fue la única existente y con ella, como afirma Juan José Saer, 'muchos escritores de la generación de los cincuenta o de los sesenta aprendieron varios de sus recursos y de sus técnicas narrativas en esa traducción'. A la versión de Salas Subirat se le ha reconocido siempre, más allá de su alto valor histórico, una gran creatividad verbal. Lucas Petersen, autor del libro El traductor del Ulises, publicado en 2016, ha afirmado que 'es notable cómo la traducción mantiene su vigencia y su frescura. Fue ganando prestigio con el correr de los años, cuando varias generaciones que se formaron con ella empezaron a poner en evidencia que en varios pasajes es un traductor muy afinado, por momentos incluso brillante'.
  • Ulises
    James Joyce
    Editorial Lumen
    2022
    Cien años de la novela que cambió la manera de escribir y de leerLa edición canónica y más completa, con nuevo prólogo de Andreu Jaume Versión de José María Valverde, ganadora del Premio Nacional de Traducción, 'la más acreditada' (El País), ahora revisada y actualizada. Incluye el mapa ilustrado El Dublín del Ulises, por Camille Vannier Publicada en 1922, Ulises es la gran novela del siglo xx. Las tribulaciones de Leopold Bloom a lo largo de un solo día por las calles de Dublín sirvieron a Joyce para crear una odisea verbal fascinante con la que revolucionó el género para siempre y marcó un hito en la historia de la lengua inglesa. Por medio del monólogo interior, Joyce supo reflejar por primera vez la vida mental del ser humano y compuso la que sería su gran épica moderna. Cada capítulo del libro es un prodigio de invención estilística, una fiesta de la inteligencia y la imaginación que, hoy como ayer, sigue deslumbrando por la magnitud de su ambición y su torrencial polifonía. La ya clásica versión de José María Valverde, considerada la mejor en español por haber sabido conservar el virtuosismo léxico y fonético del original, obtuvo el Premio Nacional de Traducción en 1976. Revisada por él mismo en 1988, ahora, cuando se celebra el centenario de la novela, Lumen presenta esta nueva edición prologada, revisada y actualizada por Andreu Jaume a partir de toda la información aparecida sobre la obra en las últimas décadas. Reseñas: 'Si tuviera que perderse todo lo que se llama literatura moderna y hubiera que salvar dos libros, esos dos libros que podríamos elegir en todo el mundo serían en primer término el Ulises y luego el Finnegans Wake, de Joyce'. Jorge Luis Borges 'Algo completamente nuevo. Ha logrado superar en intensidad a todos los novelistas de nuestra época' William Butler Yeats 'Con Ulises, Irlanda regresa, de manera sensacional, a la mejor literatura europea'. Valery Larbaud 'Ulises de Joyce es el eslabón entre los dos grandes mundos, el clásico y el del caos'. George Steiner 'Malditamente maravilloso'. Ernest Hemingway 'Había leído la novela con algo parecido a la veneración, y aún no entiendo qué vínculo misterioso estableció ese libro hermético conmigo. Lo leí con una dedicación que no he vuelto a tener nunca'. Juan Gabriel Vásquez, El País 'Constituye una frontera, un antes y un después implícito en las novelas de los novelistas contemporáneos'. Manuel Rodrigo Rivero, Babelia 'Un libro con el que todos estamos en deuda, y del que ninguno de nosotros puede escapar'. T. S. Eliot 'Cada página es maravillosa y compensa el esfuerzo'. Joyce Carol Oates 'Una obra de arte divina que vivirá para siempre'. Vladimir Nabokov 'Lo devoré en un verano con espasmos de asombro y de descubrimiento'. Virginia Woolf 'Navegué por primera vez en el Ulises con catorce años. Y digo 'navegar' y no 'leer' porque, como nos recuerda su título, el libro es como un océano, no lo lees, navegas a través de él'. John Berger 'Crecer rodeada de su trabajo y cartas fue un privilegio enorme, una educación abrumadora'. Edna O'Brien 'Joyce está siempre en mi mente, lo llevo a todas partes conmigo. Construyó un universo a partir de un grano de arena: eso fue toda una revelación'. Salman Rushdie 'A veces pienso que preferiría no haberlo leído: me hace sentir inferior. Volver a mi obra tras un libro así es como si un eunuco quisiera tener voz de barítono'. George Orwell 'Uno de estos libros en los que debes meterte y dejarte llevar, desorientado como el propio Bloom, como dentro de un cuadro abstracto'. Sergio del Molino, Más de Uno (Onda Cero) 'Doblegó el canon literario y desafió la tradición sorbiéndola hasta el tuétano. ... Una obra ciclópea'. Karina Sainz Borgo, ABC
  • Ulises
    James Joyce
    Galaxia Gutenberg
    2022
    Será la primera vez que se publica esta novela ilustrada por un gran artista. Esta edición de Ulises, traducida por José Salas Subirat, cuenta con 134 ilustraciones a color y casi 200 en blanco y negro de Eduardo Arroyo. Su publicación coincidirá con el centenario de la primera edición en París.
  • Ulises
    James Joyce
    Debolsillo
    2021
    Una de las cumbres de la literatura moderna en una cuidada edición de bolsillo. Irreverente, cómica, erudita, monumental, Ulises es una de las novelas cumbre de la literatura moderna. Su trama sigue las andanzas por Dublín de Stephen Dedalus y Leopold y Molly Bloom a lo largo de un día, el 16 de junio de 1904. Pero tras los detalles cotidianos se oculta un trasfondo mitológico que remite a toda la experiencia humana y enriquece la lectura con infinitos significados. Escrito en una brillante variedad de estilos, el libro ha sido objeto de numerosos estudios, ensayos y controversias, una tradición crítica que la presente edición recoge en su estupenda introducción y en su minucioso aparato de notas. Sobre la obra y el autor: 'Ulises no es fácil, pero cada una de sus páginas es maravillosa y compensa el esfuerzo' Joyce Carol Oates 'Ulises, por supuesto, es una obra de arte sublime' Vladimir Nabokov 'Ulises contiene lo que aún está por descubrir de la mente del hombre, es un análisis de la conciencia humana como nunca se había hecho' Ford Madox Ford 'Joyce continúa despertando pasiones porque su obra -y, en particular, Ulises- es un campo minado donde encontramos nuevas riquezas, nuevos explosivos, cada vez que volvemos' Edna O'Brien 'Ulises es el libro con el que todos estamos en deuda y del que ninguno de nosotros puede escapar' T. S. Eliot 'Para mí, Joyce es el realista por excelencia porque trataba de transmitir la sensación de la experiencia. Y esta le parecía tan ideosincrásica que tuvo que inventar un nuevo lenguaje para hacerlo' Zadie Smith 'Joyce hizo que todo fuese posible, abrió todas las puertas y ventanas' Anne Enright