Alto soy de mirar a las palmeras, 
rudo de convivir con las montañas... 
Yo me vi bajo y blando en las aceras 
de una ciudad espléndida de arañas. 
Difíciles barrancos de escaleras, 
calladas cataratas de ascensores, 
¡qué impresión de vacío!, 
ocupaban el puesto de mis flores, 
los aires de mis aires y mi río. 
Yo vi lo más notable de lo mío 
llevado del demonio, y Dios ausente. 
Yo te tuve en el lejos del olvido, 
aldea, huerto, fuente 
en que me vi al descuido: 
huerto, donde me hallé la mejor vida, 
aldea, donde al aire y libremente, 
en una paz meé larga y tendida. 
Pero volví en seguida 
mi atención a las puras existencias 
de mi retiro hacia mi ausencia atento, 
y todas sus ausencias 
me llenaron de luz el pensamiento. 
Iba mi pie sin tierra, ¡qué tormento!, 
vacilando en la cera de los pisos, 
con un temor continuo, un sobresalto, 
que aumentaban los timbres, los avisos, 
las alarmas, los hombres y el asfalto. 
¡Alto!, ¡Alto!, ¡Alto!, ¡Alto! 
¡Orden!, ¡Orden! ¡Qué altiva 
imposición del orden una mano, 
un color, un sonido! 
Mi cualidad visiva, 
¡ay!, perdía el sentido. 
Topado por mil senos, embestido 
por más de mil peligros, tentaciones, 
mecánicas jaurías, 
me seguían lujurias y claxones, 
deseos y tranvías. 
¡Cuánto labio de púrpuras teatrales, 
exageradamente pecadores! 
¡Cuánto vocabulario de cristales, 
al frenesí llevando los colores 
en una pugna, en una competencia 
de originalidad y de excelencia! 
¡Qué confusión! ¡Babel de las babeles! 
¡Gran ciudad!: ¡gran demontre!: ¡gran puñeta! 
¡el mundo sobre rieles, 
y su desequilibrio en bicicleta! 
Los vicios desdentados, las ancianas 
echándose en las canas rosicleres, 
infamia de las canas, 
y aun buscando sin tuétano placeres. 
Árboles, como locos, enjaulados: 
Alamedas, jardines 
para destuetanarse el mundo; y lados 
de creación ultrajada por orines. 
Huele el macho a jazmines, 
y menos lo que es todo parece 
la hembra oliendo a cuadra y podredumbre. 
¡Ay, cómo empequeñece 
andar metido en esta muchedumbre! 
¡Ay!, ¿dónde está mi cumbre, 
mi pureza, y el valle del sesteo 
de mi ganado aquel y su pastura? 
Y miro, y sólo veo 
velocidad de vicio y de locura. 
Todo eléctrico: todo de momento. 
Nada serenidad, paz recogida. 
Eléctrica la luz, la voz, el viento, 
y eléctrica la vida. 
Todo electricidad: todo presteza 
eléctrica: la flor y la sonrisa, 
el orden, la belleza, 
la canción y la prisa. 
Nada es por voluntad de ser, por gana, 
por vocación de ser. ¿Qué hacéis las cosas 
de Dios aquí: la nube, la manzana, 
el borrico, las piedras y las rosas? 
¡Rascacielos!: ¡qué risa!: ¡rascaleches! 
¡Qué presunción los manda hasta el retiro 
de Dios! ¿Cuándo será, Señor, que eches 
tanta soberbia abajo de un suspiro? 
¡Ascensores!: ¡qué rabia! A ver, ¿cuál sube 
a la talla de un monte y sobrepasa 
el perfil de una nube, 
o el cardo, que de místico se abrasa 
en la serrana gracia de la altura? 
¡Metro!: ¡qué noche oscura 
para el suicidio del que desespera!: 
¡qué subterránea y vasta gusanera, 
donde se cata y zumba 
la labor y el secreto de la tumba! 
¡Asfalto!: ¡qué impiedad para mi planta! 
¡Ay, qué de menos echa 
el tacto de mi pie mundos de arcilla 
cuyo contacto imanta, 
paisajes de cosecha, 
caricias y tropiezos de semilla! 
¡Ay, no encuentro, no encuentro 
la plenitud del mundo en este centro! 
En los naranjos dulces de mi río, 
asombros de oro en estas latitudes, 
oh ciudad cojitranca, desvarío, 
sólo abarca mi mano plenitudes. 
No concuerdo con todas estas cosas 
de escaparate y de bisutería: 
entre sus variedades procelosas, 
es la persona mía, 
como el árbol, un triste anacronismo. 
Y el triste de mí mismo, 
sale por su alegría, 
que se quedó en el mayo de mi huerto, 
de este urbano bullicio 
donde no estoy de mí seguro cierto, 
y es pormayor la vida como el vicio. 
* * *
He medio boquiabierto 
la soledad cerrada de mi huerto. 
He regado las plantas: 
las de mis pies impuras y otras santas, 
en la sequía breve de mi ausencia 
por nadie reemplazada. Se derrama, 
rogándome asistencia, 
el limonero al suelo, ya cansino, 
de tanto agrio picudo. 
En el miembro desnudo de una rama, 
se le ve al ave el trino 
recóndito, desnudo. 
Aquí la vida es pormenor: hormiga, 
muerte, cariño, pena, 
piedra, horizonte, río, luz, espiga, 
vidrio, surco y arena. 
Aquí está la basura 
en las calles, y no en los corazones. 
Aquí todo se sabe y se murmura: 
No puede haber oculta la criatura 
mala, y menos las malas intenciones. 
Nace un niño, y entera 
la madre a todo el mundo del contorno. 
Hay pimentón tendido en la ladera, 
hay pan dentro del horno, 
y el olor llena el ámbito, rebasa 
los límites del marco de las puertas, 
penetra en toda la casa 
y panifica el aire de las huertas. 
Con una paz de aceite derramado, 
enciende el río un lado y otro lado 
de su imposible, por eterna, huida. 
Como una miel muy lenta destilada, 
por la serenidad de su caída 
sube la luz a las palmeras: cada 
palmera se disputa 
la soledad suprema de los vientos, 
la delicada gloria de la fruta 
y la supremacía 
de la elegancia de los movimientos 
en la más venturosa geografía. 
Está el agua que trina de tan fría 
en la pila y la alberca 
donde aprendí a nadar. Están los pavos, 
la Navidad se acerca, 
explotando de broma en los tapiales, 
con los desplantes y los gestos bravos 
y las barbas con ramos de corales. 
Las venas manantiales 
de mi pozo serrano 
me dan, en el pozal que les envío, 
pureza y lustración para la mano, 
para la tierra seca amor y frío. 
Haciendo el hortelano, 
hoy en este solaz de regadío 
de mi huerto me quedo. 
No quiero más ciudad, que me reduce 
su visión, y su mundo me da miedo. 
¡Cómo el limón reluce 
encima de mi frente y la descansa! 
¡Cómo apunta en el cruce 
de la luz y la tierra el lilio puro! 
Se combate la pita, y se remansa 
el perejil en un aparte oscuro. 
Hay az'har, ¡qué osadía de la nieve! 
y estamos en diciembre, que hasta enero, 
a oler, lucir y porfiar se atreve 
en el alrededor del limonero. 
Lo que haya de venir, aquí lo espero 
cultivando el romero y la pobreza. 
Aquí de nuevo empieza 
el orden, se reanuda 
el reposo, por yerros alterado, 
mi vida humilde, y por humilde, muda. 
Y Dios dirá, que está siempre callado.