Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Pablo Neruda
  • La mamadre, de Pablo Neruda | Poema

La mamadre, de Pablo Neruda | Poema

  • Manuel López
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
La mamadre

La mamadre viene por ahí, 
con zuecos de madera. Anoche 
sopló el viento del polo, se rompieron 
los tejados, se cayeron 
los muros y los puentes, 
aulló la noche entera con sus pumas, 
y ahora, en la mañana 
de sol helado, llega 
mi mamadre, doña 
Trinidad Marverde, 
dulce como la tímida frescura 
del sol en las regiones tempestuosas, 
lamparita 
menuda y apagándose, 
encendiéndose 
para que todos vean el camino. 

Oh dulce mamadre 
─nunca pude 
decir madrastra─, 
ahora 
mi boca tiembla para definirte, 
porque apenas 
abrí el entendimiento 
vi la bondad vestida de pobre trapo oscuro, 
la santidad más útil: 
la del agua y la harina, 
y eso fuiste: la vida te hizo pan 
y allí te consumimos, 
invierno largo a invierno desolado 
con las goteras dentro 
de la casa 
y tu humildad ubicua 
desgranando 
el áspero 
cereal de la pobreza 
como si hubieras ido 
repartiendo 
un río de diamantes. 

Ay mamá, cómo pude 
vivir sin recordarte 
cada minuto mío? 
No es posible. Yo llevo 
tu Marverde en mi sangre, 
el apellido 
del pan que se reparte, 
de aquellas 
dulces manos 
que cortaron del saco de la harina 
los calzoncillos de mi infancia, 
de la que cocinó, planchó, lavó, 
sembró, calmó la fiebre, 
y cuando todo estuvo hecho, 
y ya podía 
yo sostenerme con los pies seguros, 
se fue, cumplida, oscura, 
al pequeño ataúd 
donde por vez primera estuvo ociosa 
bajo la dura lluvia de Temuco.

Pablo Neruda

Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto nació en Parral, Chile, el 12 de julio de 1904 conocido por el seudónimo y, más tarde, el nombre legal de Pablo Neruda, fue un poeta chileno, considerado uno de los mayores y más influyentes de su siglo, siendo llamado por el novelista Gabriel García Márquez «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma». Entre sus múltiples reconocimientos destaca el Premio Nobel de Literatura en 1971. En 1917, publica su primer artículo en el diario La Mañana de Temuco, con el título de Entusiasmo y perseverancia. En esta ciudad escribió gran parte de los trabajos, que pasarían a integrar su primer libro de poemas: Crepusculario. En 1924 publica su famoso Veinte poemas de amor y una canción desesperada, en el que todavía se nota una influencia del modernismo. En 1927, comienza su larga carrera diplomática en Rangún, Birmania. Será luego cónsul en Sri Lanka, Java, Singapur, Buenos Aires, Barcelona y Madrid. En sus múltiples viajes conoce en Buenos Aires a Federico García Lorca y en Barcelona a Rafael Alberti. Pregona su concepción poética de entonces, la que llamó «poesía impura», y experimenta el poderoso y liberador influjo del Surrealismo. En 1935, aparece la edición madrileña de Residencia en la tierra.

  • La mamadre, de Pablo Neruda | Poema

    Pablo Neruda

    La mamadre viene por ahí, 
    con zuecos de madera. Anoche 
    sopló el viento del polo, se rompieron 
    los tejados, se cayeron 
    los muros y los puentes, 
    aulló la noche entera con sus pumas, 
    y ahora, en la mañana 
    de sol helado, llega 
    mi mamadre, doña 

  • Me peina el viento los cabellos, de Pablo Neruda | Poema

    Pablo Neruda

    Me peina el viento los cabellos 
    como una mano maternal: 
    abro la puerta del recuerdo 
    y el pensamiento se me va. 

    Son otras voces las que llevo, 
    es de otros labios mi cantar: 
    hasta mi gruta de recuerdos 
    tiene una extraña claridad! 

  • Oda al amor, de Pablo Neruda | Poema

    Pablo Neruda

    Amor, hagamos cuentas. 
    A mi edad 
    no es posible 
    engañar o engañarnos. 
    Fui ladrón de caminos, 
    tal vez, 
    no me arrepiento. 
    Un minuto profundo, 
    una magnolia rota 
    por mis dientes 
    y la luz de la luna 
    celestina. 

  • Tus pies, de Pablo Neruda | Poema

    Pablo Neruda

    Cuando no puedo mirar tu cara 
    miro tus pies. 

    Tus pies de hueso arqueado, 
    tus pequeños pies duros. 

    Yo sé que te sostienen, 
    y que tu dulce peso 
    sobre ellos se levanta. 

  • El viento en la isla, de Pablo Neruda | Poema

    Pablo Neruda

    El viento es un caballo: 
    óyelo cómo corre 
    por el mar, por el cielo. 

    Quiere llevarme: escucha 
    cómo recorre el mundo 
    para llevarme lejos. 

  • Poema 7. Inclinado en las tardes tiro mis tristes redes, de Pablo Neruda | Poema

    Pablo Neruda

    Inclinado en las tardes tiro mis tristes redes 
    a tus ojos oceánicos. 

    Allí se estira y arde en la más alta hoguera 
    mi soledad que da vueltas los brazos como un náufrago. 

    Hago rojas señales sobre tus ojos ausentes 
    que olean como el mar a la orilla de un faro. 

  • La muerta, de Pablo Neruda | Poema

    Pablo Neruda

    Si de pronto no existes, 
    si de pronto no vives, 
    yo seguiré viviendo. 

    No me atrevo, 
    no me atrevo a escribirlo, 
    si te mueres. 

    Yo seguiré viviendo. 

    Porque donde no tiene voz un hombre 
    allí, mi voz. 

  • Poema 16. En mi cielo al crepúsculo eres como una nube, de Pablo Neruda | Poema

    Pablo Neruda

    (Paráfrasis a R. Tagore) 

    En mi cielo al crepúsculo eres como una nube 
    y tu color y forma son como yo los quiero. 
    Eres mía, eres mía, mujer de labios dulces, 
    y viven en tu vida mis infinitos sueños. 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar