La voz a ti debida, de Pedro Salinas

  • Reproducir audiolibro: La voz a ti debida, de Pedro Salinas - Poesía Recitada -Tomás Galindo-
  • Reproducir audiolibro: La voz a ti debida, de Pedro Salinas - PACO LITERATURA

Pedro Salinas (Madrid, 1891-Boston, 1951), autor de poemarios emblemáticos como Seguro azar, La voz a ti debida o El contemplado, es una figura clave del panorama cultural español del siglo XX. También cabe destacar su obra epistolar, en la que destaca Cartas a Katherine Whitmore y su Correspondencia (1923-1951) con el también poeta Jorge Guillén. Su vida, consagrada a la poesía y a la literatura, estuvo marcada por su exilio a Estados Unidos en 1936. 

Libros relacionados

  • La voz a ti debida
    Pedro Salinas
    Alianza Editorial
    2012
    Publicado en 1933, 'La voz a ti debida' -título que procede de un verso de Garcilaso- forma, junto con 'Razón de amor', una especie de díptico en el que se contiene acaso lo mejor, lo más hondo de una extraordinaria trayectoria poética. Obra que habría de ejercer una larga y decisiva influencia en la formación de algunos de los más importantes poetas de la posguerra española, el libro es un largo poema de amor en el que Pedro Salinas (1891-1951) optó por una sencillez caracterizada por la transparencia, la nitidez del lenguaje y la sabia reelaboración del habla cotidiana, consiguiendo además fundir una sensualidad refinada con un conceptualismo lleno de sugerencias.
  • La voz a ti debida
    Pedro Salinas
    Castalia Ediciones
    2010
    Introducción biográfica y crítica Noticia bibliográfica Bibliografía selecta sobre el autor Nota previa LA VOZ A TI DEBIDA RAZÓN DE AMOR Índice de primeros versos Índice de láminas
  • La voz a ti debida
    Pedro Salinas
    Ediciones Cátedra
    2006
    Hemos querido publicar la trilogía de Pedro Salinas por primera vez en una sola edición siguiendo el consejo de Jorge Guillén a su amigo. El gusto de Salinas por dotar de cohesión a sus libros hace que su obra se entienda mejor al ser considerada en conjunto, prestándose más que otros poetas a un estudio temático. 'La voz a ti debida' contiene la historia anecdótica de un amor y la reflexión que sobre dicho sentimiento efectúa el yo poético. 'Razón de Amor' es el análisis de la situación tras la ruptura con la amada, en un tono triste pero satisfecho por el aprendizaje realizado. 'Largo Lamento' cierra un 'cancionero sentimental' con poemas de distinta factura emotiva, donde se describe la presencia del dolor en el vacío dejado por el desamor.