Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Rafael Alberti
  • El niño de la Palma, de Rafael Alberti | Poema

El niño de la Palma, de Rafael Alberti | Poema

  • Poesía Recitada -Tomás Galindo-
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
El niño de la Palma

¡Qué revuelo! 

¡Aire, que al toro torillo 
le pica el pájaro pillo 
que no pone el pie en el suelo! 

¡Qué revuelo! 

Ángeles con cascabeles 
arman la marimorena, 
plumas nevando en la arena 
rubí de los redondeles. 
La Virgen de los caireles 
baja una palma del cielo. 

¡Qué revuelo! 

—Vengas o no en busca mía, 
torillo mala persona, 
dos cirios y una corona 
tendrás en la enfermería. 

¡Qué alegría! 
¡Cógeme, torillo fiero! 
¡Qué salero! 

De la gloria a tus pitones, 
bajé, gorrión de oro, 
a jugar contigo al toro, 
no a pedirte explicaciones. 
¡A ver si te las compones 
y vuelves vivo al chiquero! 

¡Qué salero! 
¡Cógeme, torillo fiero! 

Alas en las zapatillas, 
céfiros en las hombreras, 
canario de las barreras, 
vuelas con las banderillas. 
Campanillas 
te nacen en las chorreras. 

¡Qué salero! 
¡Cógeme, torillo fiero! 

Te digo y te lo repito, 
para no comprometerte, 
que tenga cuernos la muerte 
a mí se me importa un pito. 
Da, toro torillo, un grito 
y ¡a la gloria en angarillas! 

¡Qué salero! 
¡Que te arrastran las mulillas! 
¡Cógeme, torillo fiero! 

Rafael Alberti

Rafael Alberti nació en 1902 en Puerto de Santa María, Cádiz. Publicó su primer libro de versos en 1925, Marinero en tierra, que Juan Ramón Jiménez prologó con una fraternal carta. En ella, Juan Ramón se confesaba compatriota de Alberti "por tierra, mar y cielo del oeste andaluz". Andalucía es la materia prima de su primer libro, con el que obtuvo el Premio Nacional de Literatura. El paisaje de la bahía de Cádiz, la tierra y el cielo andaluces y recuerdos de la infancia alimentan La amante (Canciones), publicado en 1926, asumiendo la apariencia de un manual de geografía lírica. Algunos críticos consideran tres fases en su obra: la primera de una raíz popular, fresca, graciosa y ágil; la segunda, un retorno a la tradición culta bajo el influjo de Góngora; y por último, un estilo en el que el humor es casi amargura, con innovaciones surrealistas y un depurado intelectualismo. A partir de 1931, sin pretenderlo, su obra cobra un cariz político. En 1976 regresa a España y es elegido al año siguiente diputado por Cádiz del Partido Comunista, cargo al que renunciaría para dedicarse a su obra. Recibió el Premio Cervantes en 1983. Falleció en Puerto de Santa María, Cádiz, en 1999.

  • Retornos del amor en una azotea, de Rafael Alberti | Poema

    Rafael Alberti

    Poblado estoy de muchas azoteas. 
    Sobre la mar se tienden las más blancas, 
    dispuestas a zarpar al sol, llevando 
    como velas las sábanas tendidas. 
    Otras dan a los campos, pero hay una 
    que solo da al amor, cara a los montes. 
    Y es la que siempre vuelve. 

  • El testamento de la rosa, de Rafael Alberti | Poema

    Rafael Alberti

    Alguien dijo de mí, rosa perdida: 
    'Ayer naciste, y morirás mañana. 
    Para tan breve ser; quién te dio vida?' 
    Para tan breve ser… 
    Hoy es mañana ya, hoy es mañana... 
    Y ayer naciste, ayer. 
    Nací rosa amarilla en primavera. 

  • La soledad, de Rafael Alberti | Poema

    Rafael Alberti

    Escena I 

  • Cúbreme, amor, el cielo de la boca, de Rafael Alberti | Poema

    Rafael Alberti

    Cúbreme, amor, el cielo de la boca 
    con esa arrebatada espuma extrema, 
    que es jazmín del que sabe y del que quema, 
    brotado en punta de coral de roca. 

  • El Bosco, de Rafael Alberti | Poema

    Rafael Alberti

    El diablo hocicudo, 
    ojipelambrudo, 
    cornicapricudo, 
    pernicolimbrudo 
    y rabudo, 
    zorrea, 
    pajarea, 
    mosquicojonea, 
    humea, 
    ventea, 
    peditrompetea 
    por un embudo. 

  • Nana de la tortuga, de Rafael Alberti | Poema

    Rafael Alberti

    Verde, lenta, la tortuga. 
    ¡Ya se comió el perejil, 
    la hojita de la lechuga! 
    ¡Al agua, que el baño está 
    rebosando! 
    ¡Al agua, 
    pato! 
    Y sí que nos gusta a mí 
    y al niño ver la tortuga 
    tontita y sola nadando.

  • Te digo adiós, amor, de Rafael Alberti | Poema

    Rafael Alberti

    Te digo adiós, amor, y no estoy triste. 
    Gracias, mi amor, por lo que ya me has dado, 
    un solo beso lento y prolongado 
    que se truncó en dolor cuando partiste. 

  • Los ojos de Picasso, de Rafael Alberti | Poema

    Rafael Alberti

    A Jaqueline 
    que vive siempre dentro 
    de los ojos del monstruo. 
    El ojo humano, el ojo luz, 
    el ojo caos, el ojo universo, 
    el ojo eternidad... 
    Vicente Huidobro

     

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar