Cartas italianas de Vicente Aleixandre, de Vicente Aleixandre - Fundación Centro de Estudios Andaluces

El número de las cartas escritas por Vicente Aleixandre (1898-1984), algunas de las cuales se habrán perdido para siempre, es incalculable. En esta edición del Centro de Estudios Andaluces y la editorial Renacimiento, el hispanista Giancarlo Depretis ofrece una selección que pertenece a la estrecha correspondencia epistolar mantenida entre Aleixandre y algunos ilustres hispanistas italianos: desde Oreste Macrì hasta Vittorio Bodini, desde Francesco Tentori Montalto hasta Dario Puccini o Gabriele Morelli. Con esta correspondencia, que va de 1951 a 1984, se puede apreciar el fuerte vínculo entre la cultura literaria española y la cultura literaria italiana del siglo XX, y tiene en todo momento, como inevitable telón de fondo, el proceso creativo seguido en esos años por el propio poeta, desde Mundo a solas (1950) hasta sus perspectivistas Diálogos del conocimiento (1974). Este epistolario italiano, entre otras muchas novedades, muestra el modo apasionado con que el poeta busca abrir su mundo poético, rico y complejo y siempre fascinante, para dar respuesta, orientar y asistir a los estudiosos y fieles traductores de su poesía a una lengua hermosa y fraterna como la italiana.
Fundación Centro de Estudios Andaluces
210 x 150 mm
304 páginas
8494788671
9788494788673

Vicente Aleixandre nació en Sevilla en 1898. Pasó su infancia en Málaga y vivió casi toda su vida en Madrid, donde estudió Derecho y Comercio. En plena juventud, una enfermedad le obliga a interrumpir sus actividades profesionales. Colaboró en revistas como Revista de Occidente (en 1926), Litoral, Carmen, Verso y Prosa, Mediodía, entre otras. Su primer libro, Ámbito (1928), ya deja ver las señales de su mundo poético: claridad e inmensidad del paisaje, depurada y contenida emoción. Es en Espadas como labios (1932) donde, según Dámaso Alonso, se escuchan ecos de gritos desmesurados, que comienzan a esbozar el translúcido, romántico y unificado mundo de Vicente Aleixandre. Destrucción o el amor (1935), Premio Nacional de Literatura, concreta la "unicidad" de su poesía. Su obra, en definitiva, trata de la vida, el amor y la muerte. Considerado uno de los grandes poetas de la generación del 27, en 1977 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Falleció en Madrid en 1984.

Otras ediciones de esta obra

banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible