¡Volver a ver el mundo como nunca 
había sido...! 
En los últimos días del verano, 
el tiempo detenido en la gran pausa 
que colmaría septiembre con sus frutos, 
demorándose en oro 
octubre, 
y el viento de noviembre que llevaba 
la luz atesorada por las hojas 
muertas hacia más luz, 
arriba, 
hacia 
la transparencia pálida de un cielo 
de hielo o de cristal 
cuando diciembre 
y la luna de enero 
hacían palidecer a las estrellas: 
altas constelaciones ordenando 
la vida de los hombres, 
el misterio tan claro, 
la esperanza aún más cierta… 
Aquella luz que iluminaba todo 
lo que en nuestro deseo se encendía 
¿no volverá a brillar? 
Ángel González, uno de los más destacados representantes de la llamada generación del medio siglo, ha publicado los siguientes libros de poemas: Áspero mundo (1956), Sin esperanza, con convencimiento (1961), Grado elemental (Premio Antonio Machado, 1962), Palabra sobre palabra (1965), Tratado de urbanismo (1967 y 1976), Breves acotaciones para una biografía (1971), Procedimientos narrativos (1972), Muestra de algunos procedimientos narrativos y de las actitudes sentimentales que habitualmente comportan (1976, segunda edición aumentada y corregida, 1977), «Harsh World» and Other Poems (edición bilingüe, 1977), Prosemas o menos (1985), Deixis en fantasma (1992) y Otoños y otras luces (2001). Se le deben asimismo los libros ensayísticos Juan Ramón Jiménez (1973), El grupo poético de 1927 (1976), Gabriel Celaya (1977) y Antonio Machado (1979). En 1985 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, y en 1996 el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. En este mismo año fue elegido miembro de la Real Academia Española, y tomó posesión al año siguiente. En 1968 apareció por primera vez en un solo volumen, bajo el título de Palabra sobre palabra, toda la poesía publicada hasta entonces por Ángel González, actualizada en posteriores ediciones (1972, 1977 y 2003).