Ir al contenido principal

Navegación principal

  • Audiolibros en castellano
  • Autores
  • Canales de Youtube
  • +Info
Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación
  • Audiolibros en castellano
  • Ángel González
  • Camposanto en Collioure, de Ángel González | Poema

Camposanto en Collioure, de Ángel González | Poema

  • Manuel López
  • Poema en español(solapa activa)
Poema en español
Camposanto en Collioure

Aquí paz, 
y después gloria. 

Aquí, 
a orillas de Francia, 
en donde Cataluña no muere todavía 
y prolonga en carteles de «Toros à Ceret» 
y de «Flamenco's Show» 
esa curiosa España de las ganaderías 
de reses bravas y de juergas sórdidas, 
reposa un español bajo una losa: 
paz 
y después gloria. 

Dramático destino, 
triste suerte 
morir aquí 
—paz 
y después...— 
perdido, 
abandonado 
y liberado a un tiempo 
(ya sin tiempo) 
de una patria sombría e inclemente. 

Sí; después gloria. 

Al final del verano, 
por las proximidades 
pasan trenes nocturnos, subrepticios, 
rebosantes de humana mercancía: 
manos de obra barata, ejército 
vencido por el hambre 
—paz...—, 
otra vez desbandada de españoles 
cruzando la frontera, derrotados 
—...sin gloria. 

Se paga con la muerte 
o con la vida, 
pero se paga siempre una derrota. 

¿Qué precio es el peor? 
Me lo pregunto 
y no sé qué pensar 
ante esta tumba, 
ante esta paz 
—«Casino 
de Canet: Spanish gipsy dancers», 
rumor de trenes, hojas...—, 
ante la gloria ésta 
—...de reseco laurel— 
que yace aquí, abatida 
bajo el ciprés erguido, 
igual que una bandera al pie de un mástil. 

Quisiera, 
a veces, 
que borrase el tiempo 
los nombres y los hechos de esta historia 
como borrará un día mis palabras 
que la repiten siempre tercas, roncas.

Ángel González

Ángel González, uno de los más destacados representantes de la llamada generación del medio siglo, ha publicado los siguientes libros de poemas: Áspero mundo (1956), Sin esperanza, con convencimiento (1961), Grado elemental (Premio Antonio Machado, 1962), Palabra sobre palabra (1965), Tratado de urbanismo (1967 y 1976), Breves acotaciones para una biografía (1971), Procedimientos narrativos (1972), Muestra de algunos procedimientos narrativos y de las actitudes sentimentales que habitualmente comportan (1976, segunda edición aumentada y corregida, 1977), «Harsh World» and Other Poems (edición bilingüe, 1977), Prosemas o menos (1985), Deixis en fantasma (1992) y Otoños y otras luces (2001). Se le deben asimismo los libros ensayísticos Juan Ramón Jiménez (1973), El grupo poético de 1927 (1976), Gabriel Celaya (1977) y Antonio Machado (1979). En 1985 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, y en 1996 el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. En este mismo año fue elegido miembro de la Real Academia Española, y tomó posesión al año siguiente. En 1968 apareció por primera vez en un solo volumen, bajo el título de Palabra sobre palabra, toda la poesía publicada hasta entonces por Ángel González, actualizada en posteriores ediciones (1972, 1977 y 2003).

  • Mientras tú existas, de Ángel González | Poema

    Ángel González

    Mientras tú existas, 
    mientras mi mirada 
    te busque más allá de las colinas, 
    mientras nada 
    me llene el corazón, 
    si no es tu imagen, y haya 
    una remota posibilidad de que estés viva 
    en algún sitio, iluminada 
    por una luz —cualquiera... 

  • Dato biográfico, de Ángel González | Poema

    Ángel González

    Cuando estoy en Madrid, 
    las cucarachas de mi casa protestan porque leo por las noches. 
    La luz no las anima a salir de sus escondrijos, 
    y pierden de ese modo la oportunidad de pasearse por 
    mi dormitorio, 
    lugar hacia el que 

  • Primera evocación, de Ángel González | Poema

    Ángel González

    Recuerdo 
    bien 
    a mi madre. 
    Tenía miedo del viento, 
    era pequeña 
    de estatura, 
    la asustaban los truenos, 
    y las guerras 
    siempre estaba temiéndolas 
    de lejos, 
    desde antes 
    de la última ruptura 
    del Tratado suscrito 

  • Nada es lo mismo, de Ángel González | Poema

    Ángel González

    La lágrima fue dicha. 

    Olvidemos 
    el llanto 
    y empecemos de nuevo, 
    con paciencia, 
    observando las cosas 
    hasta hallar la menuda diferencia 
    que las separa 
    de su entidad de ayer 
    y que define 
    el transcurso del tiempo y su eficacia. 

  • Ayer, de Ángel González | Poema

    Ángel González

    Ayer fue miércoles toda la mañana. 
    Por la tarde cambió: 
    se puso casi lunes, 
    la tristeza invadió los corazones 
    y hubo un claro 
    movimiento de pánico hacia los 
    tranvías 
    que llevan los bañistas hasta el río. 

  • Cumpleaños de amor, de Ángel González | Poema

    Ángel González

    ¿Cómo seré yo 
    cuando no sea yo? 
    Cuando el tiempo 
    haya modificado mi estructura, 
    y mi cuerpo sea otro, 
    otra mi sangre, 
    otros mis ojos y otros mis cabellos. 
    Pensaré en ti, tal vez. 
    Seguramente, 
    mis sucesivos cuerpos 

  • La palabra, de Ángel González | Poema

    Ángel González

    Hace miles de años, 
    alguien, 
    un esclavo quizá, 
    descansando a la sombra de los árboles, 
    furtivamente, 
    en un lugar aislado 
    del fértil territorio 
    conquistado por su dueño el guerrero, 
    al contemplar los campos 
    regados por el río 

  • Domingo, de Ángel González | Poema

    Ángel González

    Domingo, flor de luz, casi increíble 
    día. Bajas sobre la tierra 
    como un ángel inútil y dorado. 
    Besas 
    a las muchachas 
    de turbia cabellera, 
    vistes de azul marino 
    a los hombres que te aman, y dejas 
    en las manos del niño 
    un aro de madera 

  • Cargar más
banner cuadrado de Audible
banner horizontal de Audible

Pie de página

  • Privacidad
  • Apoyar